 |
Louis Comfort Tiffany, 1911 (The Hispanic Society of America, New York) |
Una exposición que presenta la obra de Sorolla
dirigiendo la mirada hacia los cuadros que cautivaron a los mecenas y
coleccionistas estadounidenses.
Hablamos de nuevo de Sorolla, pero en esta ocasión lo
visitamos en Estados Unidos, mejor dicho, lo visitamos Madrid, donde ayer se ha
inaugurado la exposición "Sorolla y Estados Unidos". Se trata de una muestra organizada
conjuntamente con The Meadows Museum
y The San Diego Museum of Art, que supone
el resultado de la investigación profunda realizada en los últimos cuatro años
y deja evidencia del cambio en la trayectoria profesional de Joaquín Sorolla
cuando conquistó el escenario norteamericano. La comisaria de la exposición es
la bisnieta del pintor, Blanca Pons Sorolla, quien afirma que la tarea de
localizar importantes obras de esa etapa de Sorolla, ha sido posible en muchos
casos gracias al catálogo razonado de la obra del pintor y en el que continúa trabajando.
 |
Idilio entre las flores. 1904 (Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana, Cuba) |
En 1909, cuando Sorolla ya era un artista reconocido,
realizó la primera exposición en Nueva York; fue en la Hispanic Society of America y su éxito, abrumador. Con el patrocinio de esa misma institución
sus obras viajaron posteriormente a Boston, Búfalo, Chicago y San Luis. Las
escenas de playa bañadas por el sol mediterráneo, los jardines españoles y sus
retratos conquistaron a los estadounidenses.
 |
Corriendo por la playa. 1908 (Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo) |
Dentro de los diferentes géneros de Sorolla que se exponen, no cabe duda que la pintura de paisaje acompaña al pintor en toda su trayectoria. En
sus obras al aire libre se identifica con el mar y sus cambios constantes y, como contraste, con las cumbres de las montañas, que permanecen. De hecho, al presentar esta exposición
resaltan cómo Sorolla enamoró a los norteamericanos con sus obras sobre el mar
y la playa, fruto de sus investigaciones
lumínicas y cromáticas durante su estancia en Jávea (Alicante) en 1905. Las
obras El bote blanco y Niñas son clara muestra de su maestría a la hora de
representar la luz que se refleja en los cuerpos debajo del agua.
 |
El bote blanco, Jávea, 1905 (Colección particular) |
En las pinturas de paisaje de Sorolla hay obras que dejaron huella en las exposiciones
norteamericanas y, además, permitieron mostrar escenas de rincones de España
lejos de los tópicos folcloristas que la habían acompañado hasta entonces.
Hablamos de rincones en la Alhambra de
Granada o en los jardines del Alcázar de
Sevilla, testimonio de sus viajes a Andalucía, que coinciden con la época en
que realizó sus primeros viajes a Estados Unidos.
 |
Palacio de Carlos V Alcazar de Sevilla. 1908 (Colección particular) |
Hoy visitamos a Sorolla entre 1909 y 1911, a través de su
obra, sus paisajes y su luz, pero mucho más intenso tiene que ser viajar con él
a través de sus obras, mejor dicho, frente a esas obras expuestas o pintadas en Estados Unidos. ¿Tú vas? Yo, voy, desde luego, buscaré un hueco antes del 11 de enero de 2015, fecha hasta la que
permanecerá esta exposición en la Fundación
Mapfre (Salas Recoletos) de Madrid y que se puede visitar los Lunes de
14:00 a 20:00 h.; Martes a sábado de 10:00 a 20:00 h. y Domingos/festivos de
11:00 a 19:00 h. Más información aquí.
 |
Las dos hermanas. 1909. (The Art Institute of Chicago, Chicago) |
 |
Las tres hermanas en la playa. Valencia, 1908 (Colección particular) |
 |
El ciprés de la Sultana. Generalife. Granada, 1909 (colección particular) |
 |
Sala de Embajadores. Alhambra. Granada, 1909 (The J.Paul Getty Museum, Los Angeles) |
 |
Sombra del puente de Alcántara. Toledo, 1906 (Colección particular) |
 |
El ciego de Toledo. 1906 (Meadows Museum, Dallas) |
 |
Paseo del faro. Biarritz, 1906 (Museum of Fine Arts, Boston) |
 |
Saliendo del baño. 1908 (The Hispanic Society of America, New York) |
 |
María en La Granja, 1907(The San Diego Museum of Art, San Diego) |
 |
Mary Lillian Duke. 1911 (Nasher Museum of Art at Duke, Durham Univ. N.Carolina) |
 |
Playa de Biarritz. 1906 (The HIspanic Society of America, New York)
|
 |
Central Park. New York, 1911 (Museo Sorolla, Madrid) |