En el siglo XVIII lo hizo el paisajista y arquitecto británico Lancelot
“Capability” Brown, considerado como el padre de la jardinería
paisajista inglesa. Ahora, Dan Pearson se ha convertido en el
primer paisajista que ha rediseñado el jardín en Compton Verney desde entonces.
Y el diseño ha incluido un prado que acoge especies de flores silvestres
nativas, que fueron de especial interés para William Morris.
Prometedor, sin duda.
Compton Verney es una mansión rural del siglo XVIII, ubicada en Warwickshire, Reino Unido y convertida en galería de arte. Hace un año se creó una campaña de crowdfunding con el fin de recaudar fondos que permitieran realizar en Compton Verney una exposición que recoge los orígenes y la herencia del movimiento Arts & Crafts, con muestras de diferentes obras, desde William Morris hasta los trabajos de artistas contemporáneos. La exposición comenzó el pasado 27 de junio y permanecerá hasta el próximo 13 de septiembre de 2015..
La naturaleza fue la fuente de inspiración de esta
corriente artística y lo será en esta ocasión también, porque la exposición
tiene como espacio no solo la casa, sino también el jardín. El encargado
de buscar ese vínculo entre la casa Arts & Crafts y el
jardín Arts & Crafts, ubicado en la zona oeste de la finca
(West Lawn), ha sido Dan Pearson. Las
plantas en esos jardines sirvieron en su dia de modelo para numerosos diseños
de papel pintado y textil diseñados por William Morris,
quien tenía especial predilección por las flora silvestres nativa. Eso le
valió a Dan Pearson para diseñar una pradera bajo esas premisas, que además
tenía el objeto de introducir nuevas especies en los terrenos de Compton
Verney, que propiciaran un ambiente natural duradero y adecuado para atraer
fauna silvestre.
En cuanto al diseño temporal, ha creado una siega cuyos
caminos dibujan el primer diseño de papel pintado de William
Morris, llamado Trellis (enrejado) porque se inspiró en un
rosal enrejado que había en el jardín de su casa en Bexlevheath, Kent.
Entre esos caminos, la pradera, en la que crecerá
zanahoria silvestre, amapolas, margaritas y cosmos entre otras plantas y donde
se ha incluido cresta de gallo (Rhinanthus minor) con el fin de inhibir
el crecimiento de la hierba, dejando espacio para las flores. La pradera
necesitará unos 5 años para estabilizarse y la idea es segarla a finales de
verano. Incluso, existe la posibilidad de que sean las ovejas quienes se
encarguen de esta tarea durante el invierno, consiguiendo con ello que
jardinería y agricultura coincidan en un mismo espacio.
Está claro, han mezclado a Morris con Pearson y el resultado ha sido: The
Dan Pearson William Morris Meadow ¿vamos a verlo?
Fuentes: Compton Verney Grounds Blog | Victoria
& Albert Museum | Suburban Citizen
Mas información: Compton Verney