Si al llegar la primavera te
dicen, mira esa explosión de los bulbos en flor que plantamos en otoño, tu
vista, sin pensarlo, se va hacia el suelo.
Claro, es lógico, al menos si no especifican más y acaban la frase diciendo … esos bulbos en flor que plantamos en otoño en la cubierta verde de la azotea.
Si nos hablan de bulbos nos
despistan, porque al imaginar cuál es el tipo de vegetación propia de los
techos verdes, las especies que nos vienen a la mente, casi de forma
automática, tienen que ver con Sedum y otras plantas tolerantes a la sequía.
Hemos visto varios ejemplos aquí y, más cerca, vimos la Cubierta vegetal con vivaces y gramíneas en Madrid. Está
claro que se utiliza un buen número de especies de plantas en azoteas verdes, pero lo que no es
tan habitual es ver bulbos en flor en esas cubiertas.
Bulbos en las cubiertas
verdes
En el Jardín Botánico de
Chicago quisieron probar esa experiencia. Hace varios años decidieron dar una
oportunidad a los bulbos de flor y, al parecer, funciona. De modo que han repetido cada temporada, plantando
miles de bulbos en la azotea verde norte instalada en el Centro de Ciencias de
Conservación de Plantas Daniel F. y Ada L. Rice, un jardín en la azotea que ya
hemos visto en otra ocasión (Evaluación de plantas para azoteas verdes. The Green Roof Garden).
Los bulbos ya se han plantado
y ahora solo queda esperar la llegada de la espectacular exhibición de color
que podrá ver en esa azotea la próxima primavera. Pero ¿Qué han tenido
en cuenta a la hora de realizar esta tarea?
Los expertos del Jardín
Botánico de Chicago advierten que esta tarea no es tan sencilla como limitarse
a hacer agujeros y enterrar los bulbos, sin más. No, claro que no, entre otras
cosas, lo primero que debe tenerse en cuenta es la profundidad del suelo.
Para abordar ese tema, es
inevitable mencionar las tres categorías que hacen referencia a los techos verdes.
Cubiertas verdes extensivas
(cubierta ecológica), que necesita suelos con una profundidad de 15 cm o menos.
En este tipo de cubierta se suelen utilizar especies tapizantes, casi siempre
autóctonas de la zona donde se ubica el edificio.
Cubiertas verdes intensivas
(cubierta ajardinada) necesita suelos de 15 cm
En este tipo de techos verdes se utilizan especies vegetales de plantas
altas, vivaces arbustivas e, incluso árboles. En ocasiones también es apto para
actividades humanas. Son jardines en toda regla.
Cubiertas verdes
semi-intensivas donde los espesores de la tierra vegetal varían por lo general
entre unos 15 y 30 cm. En este caso, en la vegetación de la cubierta se suelen
combinar especies suculentas, propias de las cubiertas verdes intensivas, con
pequeños arbustos y plantas aromáticas.
En el caso del Green Roof
Garden que existe en el Centro de Ciencia de las Plantas, hablamos de una cubierta
verde semi-intensiva, con profundidades de 10, 15 y 20 cm.
Volviendo a su experiencia con
los bulbos, confirman que en la plantación de bulbos la regla de oro es
plantar dos o tres veces más profundo que el tamaño real del bulbo. Esto
significa que los más grandes, como los narcisos o los tulipanes, serán
plantados a unos 15 cm de profundidad mientras que los bulbos más pequeños como
Scilla o Crocus se plantarán a una profundidad que oscila entre 5 y 8 cm.
Obviamente, al decidir qué
bulbos desean ver en flor en la primavera, lo primero que tienen en cuenta es
el tamaño del bulbo y en qué parte del jardín se va a plantar.
En este caso, ellos lo tienen bastante fácil puesto que disponen de las tres profundidades en esa cubierta ajardinada. La profundidad más superficial es de 10 cm y allí hay Crocus y especies pequeñas de Tulipán. En el área de 15 cm se podrán ver los narcisos, Scilla siberica y más tulipanes. En el área más profunda, con 20 cm, se han sembrado más narcisos y especies grandes de tulipanes.
En este caso, ellos lo tienen bastante fácil puesto que disponen de las tres profundidades en esa cubierta ajardinada. La profundidad más superficial es de 10 cm y allí hay Crocus y especies pequeñas de Tulipán. En el área de 15 cm se podrán ver los narcisos, Scilla siberica y más tulipanes. En el área más profunda, con 20 cm, se han sembrado más narcisos y especies grandes de tulipanes.
Dónde y cuántos
bulbos
Por otro lado, al diseñar
dónde irá cada bulbo, también tienen en cuenta la cantidad de bulbos que se
plantan, en función del efecto deseado.
En el fondo de la cubierta, donde se encuentra la zona ajardinada (intensiva), prefieren crear un barrido de color, para lo que se necesitan un número mayor de bulbos. En la parte delantera se encuentra la zona menos profunda (extensiva) y allí plantan varios grupos de diferentes bulbos de flor mucho más pequeños, creándose una gran gama de colores.
En el fondo de la cubierta, donde se encuentra la zona ajardinada (intensiva), prefieren crear un barrido de color, para lo que se necesitan un número mayor de bulbos. En la parte delantera se encuentra la zona menos profunda (extensiva) y allí plantan varios grupos de diferentes bulbos de flor mucho más pequeños, creándose una gran gama de colores.
Ahora solo les queda esperar para poder ver florecer esos bulbos y advierten con entusiasmo, a
aquellos que tengan la oportunidad de visitar el Jardín Botánico de Chicago la próxima primavera,
que no solo busquen sus flores en el suelo, que miren hacia arriba y busquen narcisos, tulipanes y flores de otros bulbos en el Green
Roof Garden.
Fotos ChicagoBotanic Garden
Tweet