![]() |
Morton Hall Gardens | Foto © Clive Nichols |
Dicen que es uno de los secretos mejor guardados Worcestershire. Aunque el jardín tiene unas impresionantes vistas sobre el valle de Evesham, que alcanzan hasta las colinas de Malvern y las montañas de Gales, no es tan conocido por ese entorno, como por los espectaculares prados de bulbos en flor, que son especialmente famosos por sus fritillarias (Fritillaria).
Los jardines de Morton Hall Gardens en Worcestershire
-uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital
en Worcester- se encuentran escondidos detrás de un alto seto y ofrecen una
extraordinaria belleza a lo largo de las cuatro estaciones. El prado de bulbos
en flor, que posee manantiales naturales, es la joya de la corona y ahora, en
primavera, comienza su mejor época.
¿Qué es lo que me animó a
averiguar más de este jardín? Esa foto que aparece en la portada, excelente,
como tantas otras fotografías de Clive Nichols, una imagen que te sumerge en una especie de sueño del que solo
quieres salir para averiguar dónde se encuentra esa maravilla. Como una de esas
escenas de cuento de hadas que invitan a descubrir.
Morton Hall
Gardens
Los jardines de Morton Hall rodean
una casa de estilo georgiano tardío. Dentro de esta propiedad de 36,5 hectáreas,
situada a 250 metros sobre el nivel del mar, la superficie ajardinada ocupa algo
más de 3 hectáreas y lo forman un jardín moderno y un parque con varios prados;
espléndidas fronteras de herbáceas durante el verano, un sorprendente huerto,
un jardín de rocallas y un elegante jardín de paseo japonés que incluye una
casa de té.
Parece ser que hace años,
cuando Anne Luetcke y su esposo René Oliviere conducían por el camino de
entrada para conocer Morton Hall, se encontraron con una vista deslumbrante. Esa vista correspondía a la hermosa pradera cubierta por flores de Fritillaria. Fue tal la impresión, que
ni siquiera repararon en la casa. El prado de fritillaria, de algo más de 1
hectárea, se convirtió en el mejor reclamo publicitario para ellos, porque
descubrirlo llevó casi inmediatamente a la decisión de comprar Morton Hall.
Publicidad
Desde el principio, la idea de
Anne y René fue unir la casa, el jardín y el parque con su entorno más
inmediato. En 2007, el diseñador de jardines Charles Chesshire se encargó de
dar vida a su propuesta, lo que se tradujo en una sucesión de habitaciones,
vinculadas y dispuestas alrededor de la casa, cada de una de ellas con su
propio estilo de plantación y esquema de color.
Un único camino de césped, que
sustituyo al césped formal, conduce hasta la puerta de la cocina, donde esperan
suaves macizos de lavanda, tomillo y romero que se intercalan con Verbena bonariensis, Agapanthus y Rosa ‘Kew’.
Un prado
con 20.000 bulbos en flor
Entre los 20.000 bulbos de
flor que se plantan cada otoño en ese afamado prado, se incluyen 200 bulbos de fritillarias por metro
cuadrado. Además, en los últimos seis años, Anne Luetcke y sus jardineros
han introducido diferentes variedades de Crocus azules y blancos,
incluyendo Crocus vernus 'Jeanne, Crocus vernus 'Flower Record', Crocus 'Prins Claus' y Crocus vernus 'Pickwick'. Posteriormente, y entre las fritillarias,
aparecen las flores de Narcisuss poeticus var. recurvus y Narcissus actaea.
Más recientemente, en los
últimos dos años, Anne y su jardinero principal, Harry Green, han trabajado
duro para lograr que la temporada de floración de ese prado se alargue hasta el
verano. Anteriormente, cuando las fritillarias se iban marchitando, el prado se
cubría de un mar de ranúnculos acuáticos (Ranunculus
aquatilis) durante el resto del año.
Parece ser que se inspiraron en la idea desarrollada en The Royal
Gardens at Highgrove -los jardines privados del Príncipe de Gales y la Duquesa
de Cornualles en Gloucestershire
- e introdujeron especies como Camassia
leichtlinii sub. suksdorfil, Camassia ‘Blue Heaven’ y Allium hollandicum ‘Purple Sensation’.
No cabe duda y ellos lo
reconocen: "el prado de bulbos de flor es la joya y el resto del jardín se
construye a su alrededor"
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA