Una
ubicación privilegiada, en el fondo de un pequeño valle boscoso en la región francesa de Berry, a algo más de 300 kilómetros París; una arquitectura inspirada en los tapices
medievales y desde 1993, un esmerado diseño y mantenimiento por parte de dos arquitectos
-Sonia Lesot y Patrice Taravella - y un jefe de jardineros -Gilles Guillot-, han dado como resultado espacios pensados para deleitar en el más
amplio sentido de la palabra.
Estamos
en Le Prieuré Notre-Dame d'Orsan, un antiguo
monasterio y monumento histórico establecido en 1907 por Robert d'Arbrissel, que formaba parte de la Abadía de Fontevraud. Fue reconstruido en los siglos XVI y
XVII. En 1991 Patrice Taravella vio el
potencial de ese viejo monasterio en ruinas y hoy en día, sus tres hectáreas de jardines ofrecen una mágica fusión entre la creación de paisajes simbólicos y la producción
de cultivos orgánicos. Una idea clara por parte de sus creadores:
antes que la estética, prima el punto de vista práctico, pero eso
tampoco tiene que estar reñido con la belleza.
Jardines
acotados y ubicados en el centro del monasterio. Protegidos por setos de
castaño, cama de flores, huerto de
manzanos, tres huertos cerrados con cerezos,
Sorbus domestica y perales; un
laberinto de árboles frutales, jardín de rosas, jardín comestible y otro de olivos. Las
pérgolas y vallas de madera son protagonistas casi absolutas. En el centro, el
claustro está cubierto por arcos de carpes (Carpinus) alineados de tal manera
que engañan al ojo humano, dando apariencia de un espacio cuadrado que en
realidad no lo es.
Fuente
Gardens Illustrated February 2014
Son 900 años y un
espacio con mucha vida interior y exterior. Lo dicen muchos expertos y entre
ellos, Monty Don, en uno de los capítulos de la serie Monty Don’s French
Gardens, que emite la cadena de televisión
británica BBC.