Sueño
con conocer Argentina, un trocito, se entiende. Mientras espero esa ocasión, de
vez en cuando navego por alguno de sus rincones. Casi siempre hay suerte y
encuentro lugares llenos de encanto, como Grigadale, un jardín y arboretum que Bridget y Duncan
Cameron crearon en 1982 en Necochea. Hoy estamos en la costa
atlántica de la provincia de Buenos Aires.
Todo empezó con un
‘pedacito’ de terreno sin ningún tipo de mejoras que Bridget y Duncan heredaron como
consecuencia de la división, entre todos los nietos, de la finca familiar llamada
‘Maori’, donde habían vivido durante más
de tres décadas. La finca original fue
adquirida en 1916 por el abuelo de Duncan, Alejandro A. Cameron, quien puso ese nombre a la casa como
homenaje a los habitantes de Nueva Zelanda, su país de origen.
Pusieron a esa parte de la finca heredada el nombre de “Grigadale”, que significa “Valle de Erica”
(Calluna vulgaris), planta típica de los highlands de Escocia y que es considerada
uno de los símbolos del país. ¿Por qué Escocia? Porque allí emigró la familia
Camerón alrededor de 1860. El abuelo, Alejandro Duncan, a su vez, emigró desde
Nueva Zelanda hasta la Patagonia
argentina en 1892, donde trabajó durante 22 años.
En
el año 1991 decidieron crear un parque, que diseñaron con la
ayuda de sus tíos, John y Doreen Blackburn.
El tamaño inicial fue 4 hectáreas y reprodujeron buena parte de la
plantación del jardín ‘Maori’ (tenían un buen “banco” y llegaron a plantar del
orden de 30 ejemplares al día) al que iban incorporando ideas sugeridas por el
nuevo entorno y las circunstancias de la vida. Fue un reto, pero hasta de la
pequeña depresión natural supieron crear un espejo de agua que se integró
mágicamente al jardín.
Se
comenta en un artículo publicado en 2005 en la revista Jardín, que Bridget, gran
apasionada de la jardinería, tuvo como primeros maestros a los jardineros de la
finca ‘Maori’ y que “supo observarlos cuidadosamente, prestando atención a esas
manos prácticas y expertas que recorrían los parques diariamente”. Pero observaba también a su suegra, de quien
tomó prestados 20 libros y que despertó su interés por trabajar la tierra y
descubrir el encanto de colocar las especies según la altura y los colores.
![]() |
Bridget Cameron | revista El Jardin 2005 |
En Grigadale, Bridget
puso énfasis en la plantación de arbustos y especies perennes sobre las anuales.
Su objetivo era encontrar opciones de bajo mantenimiento y su finalidad clara: que
el jardín luciera las cuatro estaciones del año y para ello se esmeró, introduciendo especies nuevas encontradas en
sus viajes o que intercambiaba con amigos de otros países.
El
jardín contiene una gran variedad de especies, integradas en una estructura en forma de media
luna que resulta espectacular. Encontramos aromáticas de gran interés durante
todo el año, setos cortavientos, numerosos arbustos, rosales y un jardín acuático. En el invernáculo
octogonal, Bridget reproducía especies y
desarrollaba todas sus experiencias jardineras.
Pero
la plantación arbórea es uno de los
platos fuertes de Grigadale, que cuenta con una de las colecciones de robles
más completa de Argentina. En la web del
jardín comentan que la pasión de Duncan por el género Quercus comenzó cuando Bridget
le regaló 5 especies de robles poco comunes que adquirió en una visita a Chelsea Flower Show de Londres. Su colección
llegó a contar con más de 120 taxones.
En la actualidad, es su hijo Roderick quien mantenie la colección y
continua adquiriendo nuevas plantas y semillas.
Tras
la muerte de Bridget y Duncan en 2008, la próxima generación ha hecho de
Grigadale un centro de interés de horticultura y arboricultura. Allí organizan
visitas guiadas y diferentes talleres. La casa, a su vez, está preparada para
alojar a los participantes de esos y otros eventos que se celebran allí.
Supongo que cuando alguien ha puesto tanto empeño en crear un lugar con ese
encanto, la visita tiene que ser, inevitablemente, mágica y pasear por el jardín un privilegio. Aprender y descubrir allí, por supuesto, todo un lujo. Nos vemos en un rincón de Argentina.
![]() |
Bridget Cameron | revista El Jardin 2005 |
Fuente e imágenes: Grigadale
Tweet