Un
subarbusto (leñoso solo en la base) que viene de las montañas de la cuenca mediterránea,
desde España a Turquía y desde Siria a Marruecos y elige siempre terrenos
áridos, secos, de naturaleza calcárea. Hoy en día se naturaliza en muchos
lugares del mundo y es la reina de las plantas aromáticas.
Posee
más que conocidas (y reconocidas) propiedades medicinales que le han dado el
nombre a este género: Salvia, del latín salvare
(salvar). El nombre popular de “hierba sacra” se lo otorgaron los romanos y en
el leguaje de las flores la salvia se asocia a “estimación”. Pero hay más, los anglosajones le otorgaban el
poder de volver inmortal y una leyenda medieval decía que quien cultivara
salvia en su jardín no tenía ninguna razón para morir.
En fin, queda claro que todo lo que hablemos de ella siempre será poco. Aromáticas hay muchas, pero la salvia es
la salvia … Hoy traigo imágenes de salvia (Salvia officinalis L.), desde
abril hasta junio, floreciendo, fructificando y dejando ver sus
semillas al secarse el cáliz de la flor. Más salvia, por favor.
Salvia officinalis L. (salvia, sage [EN])
Familia: Lamiaceae (Labiatae)
Género: Salvia