Hoy barreré hacia esta zona, para hablar del libro Árboles y arbustos
autóctonos de la Comunidad Valenciana, una guía que puede resultar más que útil para quienes
estén interesados en crear su jardín con especies de árboles y arbustos nativas o autóctonas de esta
comunidad, pero también para todas las personas amantes de la naturaleza y protectores del patrimonio natural valenciano.
Después de reunir los fondos necesarios mediante dotaciones
económicas de particulares y diversas entidades privadas (las entidades
públicas, como es habitual, no saben, no contestan); el libro ha sido editado
por el Centro de Investigaciones Ambientales del Mediterráneo -CIAMED-, y sus autores, Jesús
Charco; Gonzalo Mateo y Lluís Serra, son reconocidos especialistas en el
estudio y difusión de conocimientos sobre plantas silvestres.
Según la información facilitada por la editorial "el libro se estructura, en sus 440 páginas, en
forma de guía de campo, es decir, un libro compacto, fácilmente manejable, con
información abundante, rigurosa, clara y concreta que lo hacen único, al aunar
claves, amplias descripciones, fotos y mapas. En esencia, la finalidad última
es crear un instrumento útil para la docencia, la investigación, la
reforestación, la regulación hidrológico-forestal, la restauración de áreas
degradadas, la evaluación de impacto ambiental, la planificación territorial, el
urbanismo y la jardinería con especies autóctonas"
Las características técnicas que se facilitan son estas:
- Incluye todas las especies de árboles, arbustos, arbustillos y lianas leñosas autóctonas de la Comunidad Valenciana.
- Taxonomía actualizada, pero mostrando también las sinonímias históricamente más utilizadas.
- Nombres populares en valenciano y castellano.
- Claves de identificación de familias, géneros y especies, claras y rápidas.
- Amplia descripción de especies con rigor científico, indicando su morfología, periodos de floración y fructificación, hábitat y distribución mundial, nacional y regional.
- Mapas de distribución regional, sobre cuadricula UTM de 10 x 10 km.
- Unas 500 fotografías en color, realizadas con las más modernas técnicas de macrofotografía.
- Status jurídico. Se indica si la especie está protegida y en virtud de qué normativa.