Comienza la fiebre de las calabazas y éstas son de muy
buen tamaño, pero no se han cultivado en la tierra, lo que no significa que no
sean exquisitas, además de evocadoras.
Hoy quería compartir el trabajo de Yayoi Kusama (Matsumoto, Japon, 1929) que se expone desde el pasado
16 de septiembre en Londres y en el que, de nuevo, las calabazas son su modelo. Una artista grande, sin duda y otra obra inmensa
de esta creadora que lleva casi setenta años dedicados al arte en el sentido
más amplio de ese término.
“Mi vida ha sido una batalla y desde pequeña he luchado
por vivir” Considerada la precursora del Pop Art, tiene el mérito de haber
sabido abrirse camino, desde el punto de vista artístico y político, en un
mundo dominado por hombres.
Hija de una familia de comerciantes de
semillas hortícolas (de ahí su interés por elementos del mundo natural), expuso por
primera vez en Japón, cuando tenía 23 años. Después vino Nueva York, el Pop-Art, la Psicodelia y arte feminista.
Vuelta a Japón y mucho recorrido en forma de dibujo, pintura, grabados,
escultura, instalaciones, performance, cine, literatura, moda y diseño de
objetos.
Su signo de identidad y técnicas que le han hecho única son
el patrón de red all-over, creado a
partir de espacios negativos entre los bucles individuales de la red y que
pueden ser vistos como lunares; y sus esculturas
blandas (Accumulations).
Esta exposición en la galería y jardín Victoria-Miro de Londres
se compone de dos elementos: en la galería principal se exponen (hasta el 4 de
octubre) pinturas y calabazas de mosaico
a gran escala. Por otro lado, en el jardín de la galería se exponen hasta
el 19 de diciembre las esculturas de
calabazas creadas en bronce. Estas últimas son el fruto de 2 años de
trabajo y es la primera vez que la artista trabaja con bronce a esa gran
escala. Me encantan, me han parecido realmente bellas y considero que la exposición
bien merece una visita, pero si no es posible acudir, siempre nos queda la
posibilidad de navegar. Ya sabéis, como en otras ocasiones, si no vamos,
miramos.