Tienes que venir y verlo con tus ojos, me dijo Christine Lomer. Y es cierto, cualquier rincón tiene un valor especial, mayor encanto, cuando se impregna de nuestra propia experiencia.
The Iris
& Rose Garden Marnes
El jardín se encuentra ubicado en la Partida de Marnes, entre los municipios de Lliber y Benissa, al sur de la comarca de la Marina Alta. Para quienes no lo conozcan, una de las zonas más bellas
de la Comunidad Valenciana, apartada, apenas inalterada. He tenido la
oportunidad de recorrerla, no tanto disfrutarla puesto que los viajes de
trabajo no se suelen disfrutar demasiado, pero sí me he considerado
privilegiada cuando una vez por semana recorría esa comarca y por el rabillo
del ojo veía casas, jardines, paisajes que me hacían soñar. Os recuerdo que también hablé en dos ocasiones de otro jardín mediterráneo cercano a esa comarca: el Jardín de l'Albarda en Pedreguer.
Los propietarios de The Iris & Rose Garden Marnes son una pareja de jubilados que residen en España desde
hace más de 40 años. Christine Lomer y su marido Nick Brown, fueron muy
inteligentes al elegir ese entorno. Hace alrededor de 17 años decidieron
iniciar su aventura. Al cobijo de almendros y algarrobos, comenzaron a
cultivar plantas que han crecido a 500 metros sobre el nivel del mar, adaptadas a la
escasez de agua, el intenso sol y el viento. Hoy en día su aventura tiene forma de jardín,
de refugio, de pequeño paraíso donde poder disfrutar cada primavera de más de
40.000 plantas en flor de diferentes especies y variedades.
Comenzaron con el cultivo de lirios, con la mayor colección de lirios en España, probablemente en Europa (500 variedades), y ahora las rosas son también la planta estrella (más de 300 variedades). Su temporada de visitas comienza cuando los almendros en flor (otro espectáculo de esa comarca) finalizan. Entonces es cuando los crocus, narcisos y tulipanes van asomando, para dar paso a los lirios y, finalmente, la rosas. El jardín no está pensado como un negocio, aunque venden plantas que les ayuda a su mantenimiento. Algo parecido a la economía de trueque ¿no os parece?, cómo me gusta ese concepto.
Comenzaron con el cultivo de lirios, con la mayor colección de lirios en España, probablemente en Europa (500 variedades), y ahora las rosas son también la planta estrella (más de 300 variedades). Su temporada de visitas comienza cuando los almendros en flor (otro espectáculo de esa comarca) finalizan. Entonces es cuando los crocus, narcisos y tulipanes van asomando, para dar paso a los lirios y, finalmente, la rosas. El jardín no está pensado como un negocio, aunque venden plantas que les ayuda a su mantenimiento. Algo parecido a la economía de trueque ¿no os parece?, cómo me gusta ese concepto.
Un jardín para poner en la lista de deseos (en los primeros puestos) y que sólo abre al público los meses de primavera, cuando el espectáculo floral está garantizado.
Esto es solo el aperitivo, Christine, cuando os visite escribiré un post
hablando de vuestro jardín, de los rincones que habéis creado y las plantas que
habéis cultivado, y hablaré de lo que visto y sentido y también de lo que haya escuchado.

►Rosas, mermelada y algo más. Jardín mediterráneo l'Albarda
