![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
Los jardines en las ciudades no solo aumentan en número, sino que cambian. Cada día nos sorprenden gratamente. En ocasiones más lejos que cerca, ofrecen modelos sostenibles que llenan de vida y color la vida urbana. Hoy traigo un ejemplo que parece confirmarlo.
Los jardines llamados Beech Gardens, se encuentran en un área elevada.
Un techo verde en el que, en su día, plantaron árboles y arbustos intercalados
entre camas elevadas con plantas de temporada y césped. El resto, hormigón visto. Los árboles crecieron más
de lo aconsejable. Además, el sistema de riego que hubo que instalar para su
mantenimiento estaba causando problemas de humedad en los locales comerciales
situados debajo.
Para solucionar ese problema tuvieron que levantar todo el jardín y el pavimento, con el fin de aislar adecuadamente toda la superficie. Una vez realizado el trabajo, había que crear un nuevo jardín. En
esta ocasión se cambiaron las tornas. El diseño ha sido responsabilidad de Nigel Dunnett (lo mencioné aquí hace unos días) profesor de Diseño de Plantación en
la Universidad de Sheffield y conocido, entre otros muchos trabajos, por sus jardines
en diferentes festivales organizados por la Royal Horticulture Society (RHS) y muy especialmente por el Queen Elisabeth Olympic Park en Londres. Nigel Dunnett tiene claro que las ciudades tienen
que ser saludables y sus jardines deben unir con armonía sostenibilidad y
estética. El reto estaba servido.
El diseño responde a un programa de plantación de bajo mantenimiento y sostenible. Se han
utilizado 22,000 plantas que incluyen herbáceas vivaces y bulbos. Las plantas fueron
seleccionadas para proporcionar color e interés por su floración y,
además, fomentar la biodiversidad gracias a su rico néctar. Una mezcla
deliciosa con 50 variedades, entre las que se encuentran: Sedum 'Jose
Augergine'; Achillea 'Terracota'; Euphorbia characias 'Humpty Dumpty'; Tomillo
'Silver Posie'; Salvia 'Caradonna; Lychnis chalcedonic, Melica ciliata, Allium lichnys, Kniphofia y Platyphyllum Limonium. La estructura y altura se consigue con 14 árboles (Abedul
y Prunus serrula), además de arbustos que aportan color con sus bayas (mahonia).
Todo ese trabajo ha sido contrarreloj y comenzó en Marzo de este año. A principios del mes de julio el jardín tiene el aspecto que muestran estas imágenes realizadas
por Nigel Dunnett y creo que son suficientemente elocuentes.
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
![]() |
Beech Gardens. Barbican. Nigel Dunnett |
Fotos Nigel Dunnett
Sarah Price: jardines en capas

Spanish Wildflower Garden. El jardín de Tom Stuart-Smith en la bodega española Dominio de Pingus

Lurie Garden "A Decade of Seasons"

Tweet