Como suele decirse, no están todos los que son, pero sí son todos los
que están. Son paisajistas españoles
cuyo trabajo ha tenido un interés especial. Jardines que dejan pistas sobre lo
que puede ofrecer el trabajo de los paisajistas profesionales, que en ocasiones
realizan proyectos ambiciosos pero también saben cómo lograr, a diferentes escalas,
armonía dentro de un jardín, independientemente del tamaño que éste tenga.
En el canal de televisión Canal de Casa han comenzado a emitir un
programa titulado Paisajes con Firma
en el que los paisajistas españoles Mónica Magister, Miguel Urquijo, Javier
Mariategui, Martirià Figueras, David Añibarro y Rocío Rengifo mostrarán algunos
de sus trabajos bajo su mirada personal.
El primer capítulo (Mónica Magister) ya se ha emitido y este domingo le
toca el turno a Miguel Urquijo. Para
poneros en situación antes de ver ese capítulo, os aconsejo que echéis un
vistazo a la entrada que publiqué en su día con la información que me
facilitó Miguel Urquijo sobre uno de sus trabajos - una maravilla… - y que
titulé Jardín Patio en Toledo. Ancha es Castilla. En esa entrada tenéis también
acceso a su sitio web, Urquijo – Kastner, donde podéis ver otros muchos
jardines diseñados por él junto a Renate Kastner.
Ahora, os dejo con la información que publica Canal de Casa sobre los paisajistas que participarán en el
programa. Bienvenidos sean los jardines, paisajes, paisajistas y la Naturaleza
a los hogares. Que cunda el ejemplo.
Episodio 1: Mónica Magister nos muestra su propio
jardín, un lugar lleno de encanto que se ha convertido en un interesante banco
de pruebas, sobre todo, para sus trabajos de xerojardinería, que aplica a todos
sus proyectos. Un buen ejemplo de esta tendencia que pretende impulsar un
paisajismo más original, vanguardista y, sobre todo, sostenible es el segundo
jardín con su firma que conocemos. Fue un encargo que realizó para un cliente
muy amante de la jardinería y, en especial, de los jardines ingleses. En él, la
prestigiosa paisajista diseñó un proyecto con infinidad de rincones diferentes,
en medio de una gran diversidad de especies.
Episodio 2:
En un magnífico entorno de montaña, de la mano de Miguel Urquijo, visitaremos un jardín que se adapta a la perfección
al entorno natural donde está enclavado hasta formar una simbiosis perfecta con
él, gracias a una cuidada selección de unas pocas especies. El segundo de sus
trabajos es una urbanización en la que tuvieron que salvar una gran cantidad de
desniveles e integrar varios ambientes muy diferentes, todo ello, en medio de
una gran variedad de texturas y colores que ofrecen mucha alegría y movimiento.
Episodio 3:
En plena Alcarria manchega, Javier
Mariategui nos invitará a conocer su histórico jardín, enclavado en su
finca familiar, Piedras Menaras, un espacio de fuerte influencia inglesa y
francesa, muy cambiante a lo largo de todo el año, que el propio paisajista ha
convertido en un interesante campo de experimentación, en el que podemos
encontrar una abundante cantidad de especies. Muy diferente es el otro jardín
con su firma, situado en la provincia de Cuenca. En este entorno, Mariátegui,
con un estilo más moderno, sigue aplicando sus modelos de formas rectas, en
medio de una cuidada selección de especies.
Episodio 4:
La primera propuesta de Rocío Rengifo nos sumergirá en un exuberante y precioso
jardín donde agua y paisaje son los elementos principales a través de los
cuales nos adentramos en diferentes rincones encantados y llenos de magia que
van surgiendo por el jardín. En el segundo trabajo que nos muestra, encontramos
un lugar manipulado funcionalmente para crear un jardín de formas ondulado,
protagonizado por varios olivos centenarios convertidos en auténticas
esculturas naturales.
Episodio 5:
Desde su propia mirada personal, Martirià
Figueras nos muestra dos paisajes muy singulares. El primero de ellos es un
hotel rural de exquisitos jardines de estilo afrancesado. El segundo es un
jardín muy especial, dividido en dos zonas: área de jardín privado con
colección de esculturas y una zona de núcleo zoológico con caballos, monos y
aves de gran tamaño.
Episodio 6: David Añíbarro concibe sus jardines
como una historia, con una serie de personajes que van dando sentido a la obra.
Bajo esta filosofía, ha diseñado el primer jardín que visitamos. Se trata de un
espacio va discurriendo alrededor de la vivienda enlazando diferentes ámbitos
de la misma a medida que van evolucionando las distintas asociaciones
vegetales, además de variar los materiales del pavimento que nos conducen a una
y otra estancia. En el segundo, nos muestra un jardín con un bonito de juego de
cotas que permite a las personas que lo visitan integrarse a la perfección con
el entorno, integrándolo en las distintas estancias que conforman el espacio.
La programación completa y los canales donde se emite podéis consultarlo
en este enlace. Qué disfrutéis mucho.
Jardín patio en Toledo: Ancha es Castilla
Mas entradas relacionadas |Paisajistas
Españoles | Jardineros y Paisajistas Contemporáneos