Dicen que se
enorgullece de tener una alta conciencia ecológica. Sus esfuerzos por promover la sostenibilidad urbana - incluidas medidas que se refieren al transporte
urbano- durante la última década, le valieron a Liubliana (Ljubljana), capital
de Eslovenia, el reconocimiento como «Capital Verde Europea de 2016»
European
Green Capital
Más de dos
tercios de los europeos vivimos, producimos, trabajamos y consumimos en
ciudades. Por ello, es en ellas donde se debe priorizar las medias frente a los
desafíos medioambientales.
La convocatoria
del premio «Capital Verde Europea» (European Green Capital) para 2016 se ha
ampliado a núcleos a partir de 100.000 habitantes (hasta 2015 sólo optaban las
capitales con más de 200.000 habitantes) debido a que la Comisión Europea está
estudiando el modo de reconocer, en futuras convocatorias, los esfuerzos
medioambientales de ciudades más pequeñas.
Las medidas
medioambientales que se tienen en cuenta a la hora de evaluar las capitales con
ese reconocimiento las comenté en esa entrada: Capitales
Verdes Europeas
También tenéis más información acerca de anteriores Capitales Verdes Europeas aquí:
► Bristol. Capital Verde Europea 2015
También tenéis más información acerca de anteriores Capitales Verdes Europeas aquí:
► Bristol. Capital Verde Europea 2015
Ljubljana
| European Green Capital 2016
Liubliana es
el centro administrativo, cultural y económico de Eslovenia y cuenta con
280.000 habitantes. Tres cuartas partes
del municipio son zonas verdes, que incluyen áreas acuáticas, agrícolas y
bosques. Una bellísima e histórica ciudad cuyos espacios verdes están excelentemente
conservados e incluyen importantes jardines botánicos y parques naturales en
los alrededores.
Las medidas que valoró la
Comisión Europea tienen que
ver con el gran esfuerzo realizado en los últimos 10-15 años para transformar
la ciudad, haciéndola más sostenible.
- Sensibilización ambiental entre sus ciudadanos
- Estrategia de sostenibilidad incluida dentro del proyecto Vision 2025
- Aplicación de una serie de medidas verdes urbanas en la última década, con revitalización y transformación de espacios industriales abandonados
- Una impresionante red de transporte urbano que incluye vías peatonales y ciclistas.
- Eficiencia en el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, con el firme propósito de lograr 0 residuos.
- También han valorado su mérito por compartir experiencias y soluciones para la gestión de los desastres naturales, tales como las recientes inundaciones en la Región de los Balcanes.
Ya comenzó a
recoger los frutos de su política medioambiental, cuando la ciudad fue incluida
en la clasificación de Global Top 100
Sustainable Destination 2014. Además, es uno de los destinos eslovenos
piloto que han introducido los indicadores ETIS (Sistema europeo de Indicadores de
Turismo de destinos sostenibles, desarrollado por la Comisión Europea).
Ahora, 2016
será el año de Liubliana y algo así es lo que podrá verse en la Capital Verde
Europea de ese año.
![]() |
foto | siol.net |
![]() |
foto | siol.net |
![]() |
foto | siol.net |
Imágenes | Green Ljubljana | VisitLjubljana • Más información | European Green Capital
Tweet