Hace un par
de meses hacía referencia a la tulipomanía, el conocido periodo en el que se produjo la gran burbuja
económica y crisis financiera en los Países Bajos, como consecuencia de la
euforia especulativa de los bulbos de tulipanes, cuyo precio alcanzó cifras
astronómicas.
La
crisis de los Tulipanes | Tulipomanía
Y hablé de
tulipomanía, porque Keukenhof ha querido rendir homenaje este año a la Edad de
Oro, tal y como comenté en su día en esta entrada, y ese jardín de primavera
tendrá una serie de celebraciones relacionadas con ese periodo de la historia
holandesa.
Obviamente, el tulipán, que había llegado a Europa a
mediados del siglo XVI, procedente de Turquía, se convirtió en la flor más
deseada. La tierra arenosa en Holanda
hizo que los tulipanes dieran unos colores fascinantes, variedades muy
apreciadas al no poder obtenerse en grandes cantidades. La variedad más
codiciada era Tulipa 'Semper augustus'.
La crisis surgió cuando entraron en juego los
llamados ‘floristas’, es decir,
personas que compraban bulbos para especular. La estacionalidad del producto era un hándicap para los
especuladores, ya que no podía vender el producto durante todo el año y
comenzaron a comprar derechos sobre futuras cosechas. Se iniciaba esa fiebre de
tulipanes. En 1636 se llegaron a pagar 5.500 florines por un solo bulbo de la variedad 'Semper Augustus'. Un bulbo de tulipa llegó a tener el mismo valor que una mansión. El resto es fácil de imaginar.
Esta es la
historia de un pequeño y humilde bulbo
que se convierte en el responsable de primera
burbuja financiera de la historia.
Un tema para estudiar con detenimiento, porque no fue más que el
comienzo de muchas otras burbujas económicas que vendrían después. Da igual que
se tratara de flores, porque no hay bien, por valioso que sea, que justifique
la avaricia de algunas personas, pero la
historia, por desgracia, se escribe así.
Tenía
previsto preparar un post sobre el tema, pero me pareció más adecuado compartir
este vídeo, porque considero que explica todo el proceso de forma concisa y muy amena. Un complemento a
toda la información que he ido compartiendo sobre los bulbos en general y los
tulipanes en particular, por si estáis
interesados en conocer mejor el punto de partida de esa fiebre, la fiebre de los tulipanes y valorar toda
la información en perspectiva, contextualizándola, para poder
adaptarla después a nuestra historia reciente. Espero que os guste y descubráis algo nuevo.
► Keukenhof 2016. Faltan 80 días para ver tulipanes y más bulbos en flor

► Museo del Tulipán en Ámsterdam

► Así fue la primavera en Keukenhof 2015