Hoy no hablo
yo, sino el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Unión Europea, porque quería “guardar” en
el blog los conceptos básicos en materia de regulación de la Agricultura
Ecológica a día de hoy. Seguimos hablando de sostenibilidad y seguimos hablando de medio ambiente.
Porque se habla mucho, pero no siempre se asimila tanto. Sí, volvemos a temas de sostenibilidad, aplicado a la jardinería, mejor dicho, al huerto en casa; a la huerta en el campo; a los jardines más ricos y comestibles ... y, tal vez, a plantear situaciones en ocasiones algo utópicas, pero que no por ello dejan de ser deseables.
Entre conceptos básicos de la agricultura
ecológica, que son obvios y nada cuestionables, hay una serie de requisitos
que conviene saber, sobre todo porque hoy a diario inundamos la red con un mar de
informaciones y datos, y éstos no siempre son fidedignos. Ventas online de productos
“ecológicos” que no garantizan la integridad ecológica; información que se
facilita sobre los usos de las plantas en la medicina y la alimentación, sin
especificar que una planta cultivada como ornamental y que se adquiere en un
centro de jardinería o en un vivero como tal, no está destinada para otro uso que el
meramente ornamental. Si ésto no fuera así, deberán incluir una etiqueta con el
certificado que acredite que cumple los requisitos para ser utilizada con otros
fines, como es el caso de las plantas aromáticas y culinarias, tan demandadas actualmente.
El sistema de
control y certificación de la producción
ecológica se aplica a lo largo de toda la cadena, desde el campo y la granja,
hasta que el producto queda listo para la venta al consumidor final. Así, el
sistema de control específico de la producción ecológica acaba en la empresa
que realiza el envasado del producto o en el caso de los productos que se
venden
¿Y qué es lo
que dicen en el Ministerio de Agricultura, Alimentacion y Medioambiente y en la Unión Europea sobre la Agricultura Ecológica?
Lo que me
interesa resaltar aquí es lo que se refiere a la identificación y etiquetado, que conozcamos el logo que identifica un producto ecológico, porque, se presupone, es la única garantía que tenemos en el caso de que optemos por consumir
productos ecológicos o adquirir material vegetal para nuestro huerto libe de pesticidas, reguladores de crecimiento, etc. Y esto es lo que cuentan:
La
Agricultura Ecológica es un sistema de producción
agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas
de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos, con el objetivo de
obtener alimentos naturales y con todas sus propiedades nutritivas y, a la vez,
minimizar los efectos negativos sobre el
Medio Ambiente.
Qué
es un producto Ecológico = Biológico = Orgánico
Para reconocer un alimento como ecológico hay que recordar que los términos “ecológico”, “eco”, “biológico”, “Bio” y “órgánico” están reservados en exclusiva a los alimentos procedentes de la agricultura ecológica. En el etiquetado de estos productos debe aparecer el logotipo identificativo.
Qué
es la Agricultura Ecológica
La
Agricultura Ecológica es un sistema de producción
agraria y ganadera que utiliza técnicas más respetuosas con el medio
ambiente y prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como
pesticidas, fertilizantes y aditivos, con el objetivo de obtener alimentos
naturales y con todas sus propiedades nutritivas y, a la vez, minimizar los efectos negativos sobre el
Medio Ambiente.
La producción
ecológica está regulada por una estricta
normativa de la Unión Europea,
que recoge exigencias en materia de producción vegetal, animal, así como de
inspección, certificación y etiquetado.
Los alimentos ecológicos están sometidos a unos controles adicionales,
realizados por entidades de certificación autorizadas e independientes, que garantizan su autenticidad.
Para
identificar un alimento ecológico hay que recordar que la sola mención de los términos “ecológico”, “eco”, “biológico”,
“Bio” y “órgánico” está reservada en exclusiva
a los alimentos procedentes de la
agricultura ecológica. En el etiquetado de estos productos, debe aparecer
el nombre o código de la entidad que
certifica la autenticidad del producto, que puede estar acompañado de
diversos logotipos, entre ellos el europeo.
Por qué la Agricultura Ecológica
Beneficios
para ti:
Son alimentos naturales y con
todas sus propiedades nutritivas. En la producción de alimentos ecológicos no se emplean sustancias
químicas de síntesis y en su elaboración no se utilizan organismos modificados
genéticamente. Este particular método de elaboración garantiza que los
alimentos conservan sus propiedades nutritivas y son de la mayor calidad.
Por su sabor y diversidad. Los productos ecológicos
además de ser sabrosos cubren una gama amplísima, desde las tradicionales
frutas y hortalizas frescas, hasta la miel, las carnes, las conservas, los
quesos y embutidos, el vino, el aceite de oliva,... La variedad está asegurada.
Son de calidad certificada. Además de los controles
oficiales que se efectúan a todos los alimentos, los productos ecológicos son
objeto de una certificación adicional que garantiza la autenticidad de su
origen ecológico. En los alimentos ecológicos la trazabilidad y autenticidad está
garantizada.
Beneficios
para el medioambiente:
De producción sostenible Es un medio de producción agraria y ganadera sostenible, que hace un uso racional de los recursos naturales y no los compromete para generaciones futuras.
Evitan la contaminación y
favorecen la biodiversidad. Los alimentos ecológicos, al prescindir de sustancias químicas, evitan
la contaminación del aire, suelo y agua. Además, al emplear técnicas más
respetuosas, genera un aumento de la actividad biológica del suelo.
Contribuyen al desarrollo de
las zonas rurales. La
agricultura ecológica requiere un mayor volumen de trabajo, por lo que genera
empleo en las zonas rurales.
Y esto es todo, de
momento. Ya ha comenzado el fin de semana, vamos a comer rico y saludable. A
pasear por el campo, por el jardín. A sentarnos frente al balcón o la ventana.
Vamos a mimarnos y a disfrutar que, con toda probabilidad, nos lo merecemos. Se
vuelve al campo, eso dicen, se quiere volver al campo. Que así sea, pero que el campo entre en nosotros y no
entremos nosotros para maltratarlo. Buen fin de semana.
Tenéis más
información sobre el tema en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Tweet