Soporta la
salinidad, pero sin sol no florece. Es la primera Gazania introducida en Europa
(1755) y consiguió rápidamente popularidad por sus cualidades, como la velocidad
de crecimiento y su floración casi continua; los colores llamativos, que en los
nuevos híbridos resultan cada vez más vistosos; su facilidad para adaptarse a
climas extremos y sus escasas exigencias
de cultivo.
Gazania
rigens | Gazania splendens
La especie -Gazania
rigens (L.) Gaertn, Gazania splendens- es
originaria de África meridional (Mozambique y Sudáfrica), donde crece sobre las
dunas o las rocas costeras.
Es una
herbácea de porte rastrero, cuyos tallos, con el tiempo, tienden a
transformarse en semi-leñosos. La inflorescencia solitaria, de al menos 5 cm de
diámetro, es el típico capítulo de las
plantas de la familia Asteraceae. Sus flores fértiles (flores de disco) son de
color amarillo intenso. A partir de ahí, los diferentes cultivares han dado
todo un abanico de flores de diversos colores, incluso bicolores.
Responde muy
bien al cultivo en diferentes contenedores, siempre que el sustrato tenga buen
drenaje y esté aireado. En verano el riego debe ser moderado y en invierno
apenas necesitan riego, por lo que conviene suprimirlos para evitar
podredumbre.
Se reproduce
fácilmente por semillas. Se puede
sembrar en invierno, siempre que se mantenga en un ambiente protegido con
temperatura que oscile entre 19 – 22 ºC; o en primavera, directamente en el lugar donde
queramos cultivarla. También se reproduce por división de mata o esqueje, en
este caso, conviene hacerlo en verano.
Se
autosiembra con facilidad | puede ser invasora
Se
autosiembra con gran facilidad, lo que ha supuesto que con frecuencia -si el clima y el ambiente son favorables- se
escape del cultivo.
Al colonizar otras áreas, especialmente espacios naturales
protegidos, se ha convertido en un serio problema, ya que altera el hábitat de determinadas
especies autóctonas, poniendo en peligro su supervivencia, como está sucediendo,
por ejemplo, en las dunas de la Albufera de Valencia. De hecho, en la Comunidad
Valenciana, la Gazania (todas las especies) está catalogada como especie
vegetal exótica invasora y se prohíbe, con carácter general “facilitar la implantación, sembrar o
plantar, y abandonar los restos en terrenos forestales y zonas húmedas”. Esta
prohibición no afecta a los ajardinamientos de los particulares en el ámbito de
su propiedad, siempre que no supongan un riesgo constatable de dispersión.
Por lo demás,
recordar que si no hay sol, las flores de las gazanias se tomarán el día libre. Pero en
días soleados, brillaran con luz propia, desde el amanecer hasta el atardecer.
Tweet