![]() |
Embarque Real en el Estanque
Grande del Retiro | José Ribelles y Helip, 1820 | Foto ©Museo del Prado
|
“Una bulliciosa muchedumbre
contempla el paseo de las falúas Reales donde viajan el rey Fernando VII y su
segunda esposa, Isabel de Braganza, en las tranquilas aguas del estanque del
Retiro”
No creo que sea necesario recordarlo, pero es posible que haya algún despistado al que le ayude saber que si visitas Madrid, un paseo por el Parque del Retiro es una visita casi obligada. Y, aprovechando que 2 de las 18 puertas están casi enfrente del Museo del Prado, podemos hacer una visita a uno de los más importantes museos del mundo. Allí, algunos cuadros nos permiten continuar “paseando” por el Retiro, pero en ese caso, tenemos que viajar en el tiempo para hacerlo.
Embarque Real en
el Estanque Grande del Retiro
El cuadro titulado Embarque Real en el estanque grande del
Retiro - un óleo sobre lienzo de 80 x 112 cm - fue pintado en 1820 por José
Ribelles y Helip (Valencia 1778 – Madrid 1835) pintor de frescos en el Palacio
Real y en los teatros de los Caños del Peral y del Príncipe.
Esas tranquilas aguas del
conocido popularmente como el Estanque
del Retiro, forman parte de uno de los elementos
paisajísticos más relevantes del Retiro, un gran estanque creado en la
primera mitad del siglo XVII y una de las pocas edificaciones que se mantienen
en pie del primitivo trazado del Real Sitio del Buen Retiro.
El Estanque Grande es el mayor de los estanques construidos en el
Buen Retiro, con una superficie de 37.240
metros cuadrados y un volumen de agua de 55.150 metros cúbicos. Pero su topónimo no hace referencia solo a
sus dimensiones, sino también a su funcionalidad, puesto que se diseñó para
convertirse en el gran depósito de agua que sirvió para organizar los sistemas
hidráulicos de esa propiedad, en su día correspondiente a la Corona de España
durante el reinado de Felipe IV (1605-1665) y desde el año 1868 al Ayuntamiento
de Madrid.
Flora y Fauna
El estanque está delimitado por cuatro
vías principales y ocupa el 3,1% de la
extensión total del Parque del Retiro. No es muy profundo, su profundidad media es de 1,27 metros (máximo 1,81 m. y mínimo 0,60 m.) y a sus
orillas existen varias plantaciones de árboles que pertenecen a especies como: Falsa acacia (Robinia
pseudoacacia), álamo blanco (Populus
alba), castaño de Indias (Aesculus
hippocastanum) y cedro del Líbano (Cedrus
libani).
Claro que sus aguas no solo están ocupadas por las barcas. La fauna piscícola en el estanque está formada principalmente por carpas, pero también hay peces gato y percasoles.
Claro que sus aguas no solo están ocupadas por las barcas. La fauna piscícola en el estanque está formada principalmente por carpas, pero también hay peces gato y percasoles.
Hoy en día, las barcas, que no falúas reales..., se
alinean en los muelles del embarcadero realizado en 1926 y frente a ellas aguardan
impacientes, niños y padres; adolescentes y no tanto; personas que deciden
pasear por el Retiro y navegar en su Estanque Grande, como actuales inquilinos
que son de ese gran parque.
Click en la foto
para ampliar
Tweet