Ramas de sauce, vainas de
magnolia, corteza de olmo, semillas y mucho más. Sí, son restos de jardín y se
han transformado y reutilizado, pero no para convertirlo en acolchado o compost.
Ha pasado un año y, de nuevo,
tengo que recordar a aquellas personas que tengan previsto viajar a Nueva York
en los próximos días, que tienen un plan más que añadir a su lista de
lugares para visitar. Aparte de recorrer las calles de Nueva York, husmear en
las tiendas, o quedarse ensimismado observando escaparates llenos de fantasía,
como el que mencioné hace unos días aquí,
existen muchos planes jardineros.
Réplicas de edificios de N.Y. hechos de restos de plantas
Este año, y coincidiendo con
los 125 años que ha cumplido el Jardín Botánico de Nueva York, se celebran los
25 años de la celebración del Holiday Train Show, una instalación donde los
edificios más emblemáticos de la Gran Manzana se reproducen en miniatura, para
que 12 trenes a escala G puedan circular entre ellos, creando un mágico
trayecto de casi un kilómetro.
Son más de 150 réplicas de edificios de Nueva York hechos a partir de restos de plantas. En realidad, no son réplicas exactas, porque los creadores prefieren jugar a reducir determinadas características de cada modelo y aumentar otras, creando así un efecto que podría acercarse a la caricatura, añadiéndole cierto toque de humor, que siempre es de agradecer.
Ya he comentado anteriormente
que la única manera que hubo de convencer a los directivos del Jardín Botánico
de Nueva York, en 1990, de la oportunidad de celebrar esta exhibición durante
las fiestas navideñas, era presentando el acto con una fuerte vinculación con
las plantas, de tal forma que tuviera sentido esa instalación.
Su diseñador y creador, Paul Busse, de 68 años, logró que esa
instalación armonizara con las actividades del jardín. Construyó sus diseños a base de restos
procedentes del reino vegetal. Él ya no puede participar en la instalación
debido a la enfermedad de Parkinson que sufre, pero si lo han hecho, un año
más, su equipo formado por 15 personas.
Como cada año, se ha vuelto a
presentar una Estatua de la Libertad
creada a con hojas de palmera y cuya antorcha se hecho con parte de un granada
y pétalos de flores secas. El Puente de
Brooklyn formado por ramas de sauce y corteza de olmo o el edificio
circular del Museo Guggenheim
fabricado a partir de setas. El Empire
Estate Building, coronado con vainas de loto; y la Biblioteca Pública de Nueva York hecha con ramas secas de canela
cortadas en rodajas. Para el Edificio
Chrysler emplearon hojas de ginkgo y escamas de piñas de pino.
Novedades en
Holiday Train Show 2016
Entre las novedades
presentadas en 2016, destacan las incorporaciones de una serie de estructuras
relacionadas con Coney Island,
situada al sur de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. Allí se han dado cita a
las mayores atracciones del mundo
llegando a convertirse en una especie de pequeña “ciudad maravilla”. Para rendir homenaje a algunas de esas
atracciones, este año se han incluido las réplicas de la icónica noria de Coney Island (The Wonder
Wheel) construida en 1920 por Ferris Wheel Company; el gigantesco Hotel Elefante (Elephantine Colossus o
Elephant Hotel) una construcción de James V. Lafferty; y El Ciclón (Coney Island Cyclone) la histórica montaña rusa de
madera que se inauguró en 1927.
También se estrena este año la
réplica del puente de Queensboro, que
conecta Queens con Manhattan, conocido popularmente como el puente de la Calle
59.
En fin, que es una manera de
dar un largo paseo por Nueva York sin despeinarse ni pasar frío. Si no tienes puente o vacaciones; si no puedes viajar, las imágenes invitan a subir a ese tren. Ponte cómodo y mira bien por la ventanilla, porque
vas a ir descubriendo muchos de los tesoros que esconde, o ha escondido en su
día, la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América. New York, New York (City).
Fotos e
informción: NYBG