¿Qué sucede con numerosos
jardines delanteros en Reino Unido, esos a los que estábamos acostumbrados a
admirar, aunque solo fuera gracias a las imágenes que nos ofrecían algunas
películas? Pues sucede que la mayoría se han ido pavimentando para dar un lugar
prioritario al coche (o coches).
Ese es uno de los motivos por
los que la Royal Horticultural Society (RHS) inició hace dos años la campaña Greening Grey Britain. Entonces, habían
observado como el número de espacios verdes en las ciudades del Reino Unido
habían caído hasta niveles alarmantemente bajos. Por aquel entonces, más de
cinco millones de jardines delanteros no tenían ya ni una sola planta.
![]() |
RHS Hampton Court 2016 Community
Street | Nigel Dunnett
|
La campaña Greening Grey Britain, que he mencionado en alguna ocasión, se propuso entonces convencer a
los ciudadanos que residían en zonas urbanas de la importancia de las plantas
para ayudar a combatir la contaminación, además enfriar los espacios urbanos
durante el verano y aislarlos del frío durante el invierno.
En el contexto de las
actividades que se desarrollan en esa campaña, se presentan también jardines en
los festivales organizados por la propia RHS.
Nigel Dunnett • Jardines y comunidad
Nigel Dunnett ha sido elegido
para realizar el jardín de la RHS, Greening Grey Britain Garden, que se
presentará en el festival de plantas y jardines RHS Chelsea Flower Show, el próximo mes de mayo en Londres (ver Chelsea 2017).
Un gran reto, si tenemos en
cuenta que el jardín que presenta la RHS es el más visitado de todos; y una
gran oportunidad para Nigel Dunnett, puesto que el concepto con el que tiene
que trabajar está en consonancia con su línea de trabajo. No en vano, ya
realizó el jardín Community Street, que
la RHS presentó en Hampton Court Palace Flower Show el año pasado, dentro de la
campaña Greening Grey Britain.
![]() | ||
RHS Chelsea Flower Show 2011 |
Nigel Dunnett
|
Nigel Dunnett es especialista
en jardines de lluvia y profesor de Diseño de Plantación, Horticultura Urbana y Tecnología de la Vegetación, dentro del Departamento de Paisajismo de la Universidad de
Sheffield.
Además, es conocido, entre otros muchos trabajos, por sus jardines en diferentes festivales organizados por la Royal Horticulture Society (RHS) y muy especialmente por el Queen Elisabeth Olympic Park en Londres. He compartido su trabajo en varios artículos de este blog y uno estaba precisamente relacionado con otra edición de Chelsea Flower Show: Jardines Terapéuticos. El Jardín de Nigel Dunnett en Chelsea Flower Show se ha trasladado a un hospital.
Además, es conocido, entre otros muchos trabajos, por sus jardines en diferentes festivales organizados por la Royal Horticulture Society (RHS) y muy especialmente por el Queen Elisabeth Olympic Park en Londres. He compartido su trabajo en varios artículos de este blog y uno estaba precisamente relacionado con otra edición de Chelsea Flower Show: Jardines Terapéuticos. El Jardín de Nigel Dunnett en Chelsea Flower Show se ha trasladado a un hospital.
Un jardín urbano
en Chelsea 2017
Una vez situados, vamos a la
actualidad, o tal vez sería más correcto decir al futuro, inmediato, pero al
fin y al cabo futuro, puesto que el jardín del que voy a hablar todavía es un
proyecto, un dibujo que, eso sí, tiene ya todos los detalles definidos.
El jardín está situado en un
entorno urbano. Representa un área con rascacielos y edificios de
apartamentos, donde a modo de “más difícil todavía” se las ingenia para crear
un espacio urbano, un jardín “adaptado al cambio climático” en el que no se ha renunciado a la funcionalidad y la estética.
Su objetivo es transmitir el
mensaje sobre la necesidad urgente de poner el paisaje, la horticultura y la
naturaleza en el centro del nuevo desarrollo urbano.
Para enfatizar este contexto
urbano, el jardín incluirá el primer muro de arte callejero que se ha presentado en
Chelsea hasta ahora.
Diseño sensible
al agua
Y ¿qué quiere decir con esto?
Es simple, el jardín que ha diseñado utiliza los principios del diseño sensible
al agua, drenaje sostenible y jardines de agua; todo ello con el fin de hacer
frente a las inundaciones repentinas y la escorrentía desde el tejado del
edificio. Para lograrlo se hace uso de
huecos y áreas de humedales, temporales y permanentes, dentro del jardín.
Plantación
naturalista para promover vida silvestre
Pero no se olvida de los
posibles problemas de sequía y parte del diseño de plantación se hace con especies
tolerantes a la sequía, porque no necesitan riego adicional para su
supervivencia. Todo el diseño de
plantación es, en realidad, de estilo naturalista, con el fin de promover la
vida silvestre y la biodiversidad.
Jardín práctico
y realista
A pesar de que pueda parecer
un jardín un tanto “idílico”, Nigel Dunnett lo presenta como un jardín práctico
y realista, donde no faltan elementos funcionales para el almacenamiento de
bicicletas, instalaciones de reciclaje y compostaje, técnicas para integrar verduras,
hierbas y frutales en espacios comunes, entre otros.
Un espacio
compartido
Todos esos conceptos se pueden
reunir en una idea básica que forman lo que sería el corazón del jardín, un
espacio compartido que fomenta las interacciones. Algo absolutamente necesario
para que los jardines urbanos comunitarios funcionen, prosperen y se propaguen.
El jardín ocupará una
superficie de 122,6 m2. En ellos se destinan 29,8 m2 a pavimento con placas de
hormigón recuperadas y 29,7 m2 de senderos a base de hormigón pulido y alisado.
Los elementos decorativos ocupan un espacio de 7 m2; las zonas húmedas 15,8 m2
y para el diseño de plantación se ha reservado 40,3 m2.
El diseño de este jardín está
lleno de ideas que podrán “trasladarse a casa”. Ideas relevantes, no solo para
jardineros domésticos y grupos comunitarios, sino también para desarrolladores
urbanos (residenciales y comerciales).
Si queréis ver algo más sobre
la edición de este año de Chelsea, podéis hacerlo aquí: Chelsea Flower Show 2017. También os dejo otro enlace, para ver lo que he publicado hasta ahora
sobre Nigel Dunnett.
Fotos Nigel Dunnett