Hamamelis | Foto Fernando Ruz |
Los múltiples usos del
extracto de su savia son muy conocidos, pero su valor ornamental en el jardín
también es realmente apreciado. No en vano, las flores de Hamamelis son la
alegría de muchos jardines durante el invierno, incluso asomando entre la
nieve. Cada vez me gusta más esta planta.
Hamamelis | Foto Fernando Ruz |
Hamamelis • un
género y 4 especies
Hamamelis es un género,
descrito por Carlos Linneo, e incluye cuatro especies de arbustos leñosos con
flores que pertenecen a la familia Hamamelidaceae.
De esas cuatro especies, dos se encuentran en Norteamérica (Hamamelis
virginiana y Hamamelis vernalis);
una en Japón (Hamamelis japónica) y otra en China
(Hamamelis mollis).
La especie tipo es Hamamelis virginiana, cuyo extracto es muy
utilizado para la elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos.
El parecido de sus hojas con
las del avellano común le dio nombres comunes como avellanos de bruja o
avellanos mágicos. Sin embargo, ese parecido no les relaciona con los
verdaderos avellanos (Corylus
avellana), ni son árboles frutales.
![]() |
Hamamelis mollis 'Princenton Gold' foto flickr |
Los hamamelis son arbustos leñosos o pequeños árboles de
hoja caduca que pueden alcanzar entre 3 y 8 metros de altura. Sus hojas, que suelen tener entre 4-16 cm
de longitud y 3-11 cm de ancho, son alternas y ovaladas, con márgenes que
pueden ser ondulados o lisos.
Esas hojas en otoño ofrecen unas tonalidades amarillentas muy
atractivas, pero todas las especies de Hamamelis destacan por su original, y a
veces fragante, floración en racimos
agrupados a lo largo de la rama, que cobra doble valor porque aparecen en
invierno (de diciembre a marzo) excepto la especie Hamamelis virginiana, que
florece en octubre y noviembre.
![]() |
Hamamelis vernalis foto flickr |
Las flores son bisexuales;
aparecen antes o con las hojas y tienen cuatro pétalos, amarillos o
naranja-rojo, que se disponen dando a la inflorescencia aspecto de araña.
Flores en
invierno
Es precisamente su floración lo que ha hecho que sea una planta muy popular y apreciada. En la zona templada del hemisferio norte es un arbusto casi
imprescindible, que permite disfrutar de sus flores en los jardines de invierno. Además, ni siquiera las heladas afectan a su
floración, que suele durar de cuatro a seis semanas, dependiendo de las
temperaturas.
Toleran el frío
Su tolerancia al frío no evita
que tengamos que tener alguna precaución en los ejemplares más jóvenes, a los
que les conviene proteger con acolchado sobre la zona de las raíces durante los
primeros años, especialmente si los inviernos se presentan muy fríos o se dan
heladas al final de la primavera.
La falta de humedad puede ser
un problema durante el invierno o en los veranos calurosos, por lo que debemos
asegurarle un buen acolchado al finalizar el invierno o al comienzo de la
primavera.
Hamamelis en
contenedor
Si queremos cultivar Hamamelis
en contenedor tenemos que hacerlo en un recipiente
lo suficientemente grande (de unos 40 cm. de ancho por otros 40 cm. de
alto). Como suele suceder con las plantas que se cultivan en maceta, no debemos descuidar el riego para
evitar que el sustrato se seque, sin olvidar que el contenedor tiene que tener
un adecuado drenaje.
Hamamelis en el
jardín
Se suele sembrar entre otoño e
invierno. Mejor a pleno sol o sombra parcial, porque las plantas desarrollan un
crecimiento desordenado si crecen en zonas muy sombrías.
El sustrato ideal suele ser un
suelo ligero con abundante materia
orgánica (estiércol o compost), aunque pueden tolerar suelos pesados y
arcillosos, siempre que se mejoren excaven y se garantice un buen drenaje.
Prefiere un suelo de ácido a
neutro (pH 4,5-6,5). Si el pH es elevado y las hojas se vuelven cloróticas, se
puede corregir con un fertilizante a base de quelato de hierro. Si además
contiene manganeso, mejor que mejor.
Apenas necesitan poda si se han plantado con el espacio suficiente como para dejarlos crecer
libremente. Únicamente es necesario retirar las ramas muertas o dañadas,
cortando por encima del nuevo brote.
También se deben eliminar aquellos brotes débiles que congestionan la
planta.
Si el espacio nos obliga a
reducir el tamaño del hamamelis, debemos tener en cuenta que la poda ha de
realizarse después de la floración.
![]() |
Hamamelis mollis 'Princeton Gold' foto flickr |
![]() |
Hamamelis mollis Foto flickr |
![]() |
Hamamelis vernalis 'Christmas Cheer' foto flickr |
![]() |
Hamamelis vernalis foto flickr |
![]() |
Amamelis japonica Foto Jiří Berkovec (biolib) |
Los híbridos • Hamamelis x intermedia
Las especies cultivadas para
jardines han derivado en un sinfín de híbridos
que hacen cada vez más fácil disfrutar de esos arbustos de flor.
La mayoría de las plantas que se ven hoy en día en los jardines son
diferentes selecciones del híbrido
Hamamelis x intermedia, obtenido por el cruce entre la especie china - Hamamelis
mollis- y la japonesa -Hamamelis japónica-
Los híbridos disponibles han
heredado las buenas características de
sus progenitores: su rusticidad, el gran tamaño de sus flores varían en
forma, desde pétalos más o menos rizados a pétalos planos y estirados. También
han heredado su deliciosa fragancia (dulce o algo picante) y la gama de
tonalidades que van del amarillo pálido hasta el rojo intenso.
Además, en los híbridos, la
coloración de las hojas ofrece tonalidades en amarillo, naranja y rojo durante
el otoño, lo que dan a la planta un valor añadido.
Quien tiene o está cerca de un
ejemplar de Hamamelis no puede resistir la tentación de fotografiar sus flores.
No es para menos, son grandes modelos y muy fotogénicas.
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Livia' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Copper Cascade' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Ruby Glow' foto Clive Nichols |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Foxey Lady' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Freuerzauber' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Harry' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Jelena' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Jelina' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Luna' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Pallida' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Primavera' foto flickr |
![]() |
Hamamelis x intermedia 'Strawberries and Cream' foto flickr |
Hamamelis x intermedia 'Aphrodite' Foto Fernando Ruz |
Hamamelis x intermedia 'Diane' Foto Wikipedia |
![]() |
Foto Clive Nichols |