![]() |
Hydrangeas on a garden path (colección privada), 1929 |
Dicen que los amantes del
Modernismo estamos de suerte, porque los jardines que pintó Santiago Rusiñol (Barcelona 1861 - Madrid 1931) y que él
mismo selecciono para crear el álbum ‘Jardines de España’ que ahora da título a la
exposición, podrán verse próximamente en el Museo del Modernisme de Barcelona.
No podía dejar escapar la
oportunidad mencionar nuevamente a Rusiñol, para hablar de la exposición
temporal “Santiago Rusiñol. Jardines de España”, un recopilatorio de las obras
más queridas por el pintor.
Jardines de
España el álbum de Rusiñol
Se sabe a ciencia cierta que esas obras fueron las más queridas por Rusiñol, puesto que él mismo las seleccionó una a
una para crear, en 1903, el álbum que tituló Jardines de España, una compilación de 40
láminas, que dejan evidencia de sus gustos en cuando al paisaje, jardines y
patios.
Son los jardines del alma del artista, todos en España; sus creaciones más personales y más estéticas que resumen toda una vida dedicada al arte y a la belleza. Pinchando en la imagen de la portada del libro que aparece a continuación, se accede al archivo digital de esa obra.
Son los jardines del alma del artista, todos en España; sus creaciones más personales y más estéticas que resumen toda una vida dedicada al arte y a la belleza. Pinchando en la imagen de la portada del libro que aparece a continuación, se accede al archivo digital de esa obra.
A esas láminas le acompañaban
poemas de autores como como M. Machado, E. Marquina, J. Alcover, R. Pérez de
Ayala, Juan R. Jiménez, M. Costa y Llobera, A. Mestres o J. Maragall, entre
otros.
La esencia de su modernismo
La esencia de su modernismo
Rusiñol consideraba que en
estos cuadros estaba la “esencia de su modernismo”. En ellos sus preferencias solían moverse cerca de Granada y la Alhambra; Mallorca o los jardines de Aranjuez. Muchos de esos jardines que él retrató con maestría, precisamente se mencionan
también en el libro Jardines mágicos de España.
70 obras de
los jardines de Rusiñol
Para esta exposición, que
sirve de homenaje a la figura del pintor, su pasión por la naturaleza y la
pintura de paisajes, se han reunido 70 obras de Rusiñol, en la actualidad
dispersas, que se exhiben por primera vez en el Museo del Modernismo de
Barcelona. Han realizado una gran labor de investigación que les permitieran localizar de forma
minuciosa las pinturas, una a una, y agruparlas del mismo modo que lo hizo
Rusiñol en su tiempo.
Lo cierto es que no sé cuales serán las 70 pinturas que podrán disfrutarse en esa exposición. Mientras lo averiguamos, podemos ver alguno de los jardines que cautivaron a Rusiñol, muchos incluidos en ese álbum, además de aquellos que he compartido en otras ocasiones (ver Jardines y Patios de Santiago Rusiñol y Paisajes de Rusiñol en Mallorca, la isla de la calma).
La exposición promete y creo que
no debemos dejar pasar la ocasión si estamos por Barcelona entre el 23 de marzo y el 9 de
julio. Allí nos espera en el Museo del Modernisme, la obra de Santiago Rusiñol, su color, su luz y sus
“Jardines de España”. Mejor imposible.
![]() |
Glorieta de cipreses del Jardín del Príncipe, Aranjuez, 1919 |
![]() |
Pedres Velles (Raixa IV), Mallorca, 1902-1907 |
![]() |
El Patio de la Alberca, Generalife, Granada |
![]() |
Brollador del faune, Mallorca, 1902 |
![]() |
La Glorieta, Aranjuez |