Una pequeña planta alpina con deliciosas flores blancas que pueden llegar a crear preciosos muros
floridos.
Es nativa de las regiones
montañosas del suroeste de Europa, desde los Pirineos de Francia hasta
Portugal. En España se encuentra en estado silvestre principalmente en
Alicante, Castellón y Valencia, donde crece en medios rocosos y pedregosos o
matorrales de zonas cálidas litorales. En la Sierra de Gredos es muy abundante
en los melojares (bosques dominados casi en exclusiva por Quercus pirenaica) de ambas vertientes.
Arenaria Montana
Pertenece a la familia
Caryophyllaceae (la misma a la que pertenecen los claveles, Dianthus spp) y al
género Arenaria (El nombre se toma del latín arena en referencia al hábitat de
las especies que conforman ese género).
El nombre científico de esta
especie mediterránea es Arenaria montana L., y entre otros nombres comunes es conocida como
arenaria, ala de mosca muerta, césped espinoso o pamplina falsa espinosa. En
inglés 'Mountain Sandwort'.
Es una planta herbácea vivaz
muy florífera; con hojas tapizantes, muy ramificada, de tallos finos y cierta
tendencia trepadora sobre los arbustos del matorral cuando crece entre ellos.
Puede alcanzar una altura
máxima de 10-15 cm. Crece mejor a pleno sol, pero tolera la semisombra. Se considera que es una vivaz tolerante a la sequía, y por lo tanto puede ser una elección ideal para jardines con bajo requerimiento hídrico. Tampoco es
exigente en cuanto al tipo de suelo o el pH.
Sus numerosas flores de hasta
1,5 cm aparecen en primavera y verano. Como es una planta de mantenimiento
relativamente bajo, tan solo tenemos que limpiar las ramas secas en primavera. Es interesante aportar algo de abono completo equilibrado durante los meses que está en flor. Se
puede reproducir mediante división de mata a finales del verano; o por semilla,
en primavera u otoño, sin olvidarnos de proteger bien las plántulas, puesto que
sus raíces, al ser poco profundas, pueden secarse rápidamente.
Como planta cultivada es muy
adecuada para jardín de rocas o rocalla. Una
delicia verla formando muros floridos y puede ser un gran acierto cultivarla en
maceta, con los cuidados que conlleva ese tipo de cultivo, claro. También se puede utilizar en borduras, techos verdes y como alternativa
al césped.
Diversos usos, poco
mantenimiento y muchas flores en primavera y verano ¿algo más? Creo que poco más.