Los fundadores de Urban
Jungle Bloggers, el diseñador Igor Josifovic y la ilustradora y
diseñadora gráfica, Judith de Graaff, llevaron sus ideas a un libro que ha
estado en la lista de deseos de muchos amantes de la jungla urbana en las
pasadas fiestas navideñas. No es para menos, vivir rodeado de plantas es una buena
opción, hacerlo con arte es una excelente idea.
A medida que avance el otoño, la vida hogareña se multiplicará por dos. Vamos a disfrutar más de nuestra casa, especialmente lo harán aquellos profesionales que tienen la oficina en su propio hogar ¿Está todo en su sitio? ¿crees que quedaría bien ahí una planta?
Las plantas de
interior no existen, pero las tenemos
Todos sabemos que las plantas
de interior, como tal, no existen, lo que sí es una evidencia es que a veces
deseamos tenerlas dentro de casa, especialmente si no se dispone de un jardín,
patio o terraza. Por eso, aquellas especies adecuadas para tal fin se han
bautizado como plantas de interior.
No es nada nuevo “decorar” con plantas,
pero en los últimos años las plantas se han convertido en protagonistas en el diseño de interiores, no solo por la belleza
que aportan, sino por la frescura y beneficios que pueden llevar a los hogares.
Esta tendencia se ha visto
favorecida por el uso de técnicas de
micropropagación, que permiten multiplicar plantas asexualmente de forma
rápida, eficiente y en grandes cantidades. Hoy en día se pueden adquirir con
facilidad plantas exóticas, tanto suculentas como especies de grandes hojas y
porte exuberante a un precio razonable y con excelentes resultados en
cuanto a crecimiento y sanidad vegetal.
Las plantas como
protagonistas en el diseño de interiores
La idea principal es que entendamos
que no se trata sólo de decorar, sino de llenar
los hogares de vida y mejorar el
ambiente, puesto que las plantas servirán para filtrar los contaminantes en
el aire. Sobre esta línea se mueve el contenido de este atractivo libro, que pone en valor las plantas, convirtiéndolas en la base de un estilo decorativo cada vez más apreciado.
El contenido (en inglés, francés o alemán) es bastante básico en lo que a información
sobre plantas se refiere, pero es muy ilustrativo, lleno de trucos para el diseño con plantas de interior, consejos para la creación y mantenimiento de las diferentes propuestas, e ideas inspiradoras para lograr que
nuestras casas se lleguen a convertir en una pequeña selva urbana. Las fotografías son de Lina Skukauskė y las
ilustraciones (me encantan) son de Sarre Manche. Reconozco que yo, a pesar de
que tengo jardín, estoy reconciliándome desde hace unos meses con las “plantas
de interior” y confieso que ya he robado más de una idea de este libro.
Ya sabes, si estás pensando en
crear un ambiente hogareño más fresco, alegre y saludable, especialmente si vives en un piso o
apartamento, empieza a pensar en las plantas como aliadas. Te pedirán algunos
cuidados básicos y, a cambio, te ayudarán a sentir que vives o trabajas en un
mágico refugio y no tanto en una vivienda urbana. Y si no me crees, observa las imágenes que he seleccionado del libro a modo de ejemplo. Esto es
la jungla y no ha sido necesario salir de la ciudad.
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA