Pura Biodiversidad es una
exposición fotográfica temporal e itinerante organizada por el Real Jardín
Botánico (RJB-CSIC) que pone de relieve esa riqueza que ofrecen muchas reservas
naturales hotspot, o, lo que es lo
mismo, puntos calientes de biodiversidad
amenzada, en este caso en la Reserva
Natural de Pacuare, en Costa Rica.
Pacuare es un destino elegido por numerosas personas para ver un área remota del bosque lluvioso de Costa Rica; una región biogeográfica con una alta biodiversidad amenazada.
Con clima caliente y húmedo,
su bosque cercano a la costa es muy diverso y la playa de Pacuare sirve como un
importante sitio de anidación de diversas especies de tortugas marinas.
Reserva Natural
de Pacuare
Hasta allí nos vamos a
desplazar para visitar la Reserva Natural Pacuare, una fundación británica creada
por el Endangered Wildlife Trust que
preside John Denham. Está situada en la Costa Caribe de Costa Rica sobre una
superficie de 1.050 hectáreas, entre el mar y los canales de Tortuguero, una
reserva natural dedicada especialmente a la población de tortugas marinas
locales; a poco más de dos horas de la capital San José y a solo 25 kilómetros
al norte de la ciudad de Limón.
Cuenta con dos estaciones de
investigación y 6 kilómetros de playa protegida, uno de los sitios de anidación
más importantes del mundo de tortugas baula o laúd (Dermoche coriacea), una de las especies más amenazadas. En la
Reserva se han documentado 230 especies de aves y unas 27 especies de
mamíferos, así como un importante número de reptiles y anfibios.
Desde hace tres años, el Real Jardín Botánico del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Reserva Natural Pacuare de
Costa Rica colaborarán en programas de conservación de la biodiversidad.
"Pura
Biodiversidad" • 25 miradas fotográficas
Precisamente hoy se ha inaugurado
en el Real Jardín Botánico de Madrid la exposición titulada Pura Biodiversidad, en la que se
presenta la biodiversidad de Costa Rica a través de 25 miradas
fotográficas. La exposición pone de
relieve la riqueza biológica y
medioambiental que ofrece la Reserva Natural de Pacuare.
La muestra, que recoge el
trabajo de los alumnos de la primera promoción del Máster en Biodiversidad en
Áreas Tropicales y su Conservación, se puede visitar hasta el 14 de enero en el
Invernadero de los Bonsáis. Una interesante disculpa para recordarnos la importancia
de ese concepto tan usado, pero que no siempre parecemos no comprender: la biodiversidad.
La biodiversidad
es la variedad de la vida
La biodiversidad, concepto que
en la década de los años ochenta acuñó el entomólogo norteamericano Edward O.
Wilson, es consecuencia de factores
evolutivos en la biología, la geografía o la ecología. Objeto de
controversia entre gobiernos y movimientos ecologistas, materia de estudio por
investigadores y científicos de los cinco rincones del mundo, esencia creativa
para artistas, cineastas o fotógrafos, la biodiversidad es la variedad de la
vida.
La biodiversidad
suministra beneficios al ser humano
La biodiversidad suministra
numerosos beneficios al ser humano.
Seguridad alimentaria, acceso a agua limpia y materias primas, una
barrera frente a los desastres naturales. Sin embargo, en muchos casos es la
mano del hombre la que, alterando ecosistemas y degradando y destruyendo áreas
y reservas naturales, está provocando su fin.
Concienciar,
difundir y valorar
Según informan desde el Jardín
Botánico, los objetivos de esta
exposición son tres: concienciar a la sociedad de la importancia de
conservar y proteger nuestro medio natural; difundir el Programa Oficial de
Máster y l Doctorado en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación,
organizado y acreditado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y poner en valor
el trabajo académico de los estudiantes de este Máster.
Durante varias semanas de estancia en la Reserva Natural de Pacuare, los
alumnos realizaron sus prácticas externas en Costa Rica y otros puntos de
Centroamérica como Panamá o Nicaragua. En ese periodo de tiempo, además de
recopilar datos e investigar para la realización de su trabajo de Fin de
Máster, pudieron documentar gráficamente los espacios visitados y algunas de
las especies que allí viven. Ahora esta exposición nos los muestra en su
hábitat natural a través de diversos ojos fotográficos.
Los autores
Los autores de las fotografías
seleccionadas son, por orden alfabético: Fátima Díaz Béjar, Eugenio de las
Heras Martín, María Martínez Ríos, Sandra Pérez Navarro, Rubén Plaza González,
Nerea Quesada Sanz, Marina del Río García, Natalia Rojas Estévez, Rebeca Sancho
Angulo y Lucía Sainz Escudero.
La exposición "Pura Biodiversidad"
estará abierta al público hasta el próximo 14 de enero en el Invernadero de los
Bonsáis en horario ininterrumpido de 10:00 a 17:30 horas. Únicamente cerrará
sus puertas, como el resto del Jardín Botánico, los días 25 de diciembre y 1 de
enero. La visita está incluida con la entrada del Jardín. El precio de la
entrada general al Botánico es de 4 euros.
FOTOS RJB-CSIC • reserva natural pacuare
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA