La clave del jardín de Claude Monet en Giverny es su
calendario de floración. La prioridad del actual jardinero jefe es reintroducir nuevas plantas. Las plantas que se ven hoy en día en ese
jardín no son exactamente las que Monet cultivó y pintó hace un siglo. Tampoco
están colocadas donde estaban cuando vivía el artista. Pero lo que sí han
mantenido los jardineros del jardín de
Giverny desde su restauración, es la estética original, un cierto perfil de
color y luz, que corresponde a la visión de Monet.
Hoy os propongo visitar el
jardín de Giverny, donde el pintor impresionista Claude Monet vivió y trabajó
desde 1883 hasta su muerte en 1926. Ese jardín del que Monet hizo su obra
maestra y que ya hemos visitado en blog en varias ocasiones, y con diferentes
perspectivas (ver más aquí).
Pero el paseo en esta ocasión lo daremos de la mano de sus jardineros, para
conocer hasta qué punto el jardín es un fiel reflejo de los que Monet creo y
pintó en su día.
Monet compró la granja y su
terreno en 1883. Contrató a jardineros expertos para aprovechar al máximo el
paisaje de Normandía, al tiempo que iba introduciendo plantas exóticas traídas
de lugares lejanos, como Japón.
Inicialmente adoptó los gustos
de la jardinería francesa, aunque, inspirándose en sus instintos artísticos,
fue trazando un mosaico geométrico de macizos de flores, arcos cubiertos de
flores y un juego de luz y color que están presentes por todos los rincones.
Van der Kemp
Básicamente, la esencia de ese
jardín se ha respetado, desde que Gérald
Auffret Van der Kemp dirigió la restauración de la casa y los jardines de
Claude Monet en Giverny (1980-2001). Después de realizar auténticas proezas en Versalles,
logró transformar la finca abandonada y Giverny revivió el pequeño paraíso
creado por Claude Monet.
Nombró a Gilbert Vahé como jardinero
principal y le pidió que sectorizara el jardín, para dar a cada jardinero
un área de su responsabilidad. Gérald y posteriormente su mujer, Florence van
der Kemp, fueron los administradores de la casa y los jardines del artista
desde 1977 hasta 2008.
Gilbert Vahé
El primer jardinero jefe desde la restauración del jardín de Giverny, Gilbert Vahé, ha trabajado en esos jardines durante unos 35 años. Cuando comenzó a
trabajar allí, en 1976, recuerda que los jardines de Monet eran desconocidos en
Francia, salvo en los círculos intelectuales. Incluso en la ciudad más cercana,
Verno, a solo seis kilómetros de distancia del jardín, los tenderos desconocían
que el famoso artista había vivido allí.
![]() |
A la izquierda, Gilbert Vahé en 1977, con Mr. Gillet, criador de rosas y rododendros •• Foto Claude Monet Fundation |
Vahé fue jardinero jefe de 1977 a 2011. Se retiró temporalmente durante siete años y, de
nuevo, se incorporó desde el 1 de enero de 2017 hasta abril de 2018.
Trabajó incansablemente
para dar a los visitantes de Giverny la
visión de los jardines que esperan de esas pinturas. Su equipo estaba
formado por 10 jardineros a tiempo completo, así como voluntarios, desde
horticultores venidos de diferentes partes del mundo, hasta adolescentes que
acudían a Francia para aprender el idioma.
El horario de los jardineros suele ser desde las 7 de la mañana hasta el
mediodía, y de 1:30 a 4:30 de la tarde. Claro que Vahé reconoce que su horario
solía comenzar antes y duraba hasta las 8 de la tarde.
Del jardín original aún se
conservan el rosal trepador de grandes flores amarillas, dos tejos en el
pasillo central y la glicinia. Aunque no todas las plantas sean las mismas ni
estén situadas en el mismo lugar, Vahé se encargó de conservar la estética
perseguida por Monet. Las plantas tienen
la altura justa y son increíblemente ricas en color. Aun conservan ese
aspecto nada recortado y cuidado que quiso introducir Monet en su jardín. El
perfil de color y luz sigue siendo la prioridad, tal y como lo fue para
Monet.
Las plantas con flores de
color claro, blancas y amarillas, se sitúan en cada área de sombra. Las de
color oscuro se sitúan en yuxtaposición a clores más claros. AdemáS, se crea una
densidad de vegetación a lo largo del camino central del jardín, de tal modo
que llega un momento en el que el cielo apenas es visible para el espectador.
Jean-Marie
Avisard
Gilbert Vahé se ha retirado
este año y, desde el pasado mes de abril, Jean-Marie Avisard es el actual
jardinero jefe de Giverny.
Avisard llegó al jardín Giverny en 1988. Inicialmente le contrataron
trabajó como temporero durante dos años y en 1990 fue contratado y nombrado responsable del jardín acuático. Allí
aprendió el trabajo que requiere el mantenimiento de un estanque, donde hay que
recoger constantemente las hojas que caen, para evitar que se acumulen en la
parte inferior y luego vuelvan a subir. Todo está preparado para que se vea
como en los cuadros de Monet.
![]() |
Izquierda, Rémi Lecoutre •• Centro, Gilbert Vahé •• Derecha, Jean-Marie Avisard •• Foto Claude Monet Fundation |
Ahora, como jardinero jefe,
quiere aprovechar para cambiar un poco la organización del trabajo en el
jardín. Actualmente son 11 los jardineros que forman el equipo en Giverny. Hasta la
fecha, los nueve jardineros empleados se contrataron de lunes a viernes. A ese
equipo se han unido dos jardineros para trabajar los fines de semana. Todo con vistas a reparar a diario, casi
inmediatamente, el daño que en ocasiones causan los visitantes que no dudan en
tocar y pisotear las plantas para tomar fotos.
En cuanto al aspecto
ecológico, su objetivo es lograr un cultivo 100% orgánico. Ya han reducido
drásticamente el uso de productos fitosanitarios, con el fin de proteger y
fortalecer el ecosistema dentro del jardín, introduciendo progresivamente los
tratamientos orgánicos.
![]() |
Jardineros levantando el jardín •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Jardineros y voluntarios limpiando el estanque •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Plantando geranios (Pelargonium) •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Jardineros y voluntarios plantando •• Foto Claude Monet Fundation |
Nenúfares, tulipanes, amapolas, capuchinas, glicinias, iris, rosas, peonías, agapantos, alliums, dalias y mucho más. Todas iluminan el jardín
hasta que, al final de la temporada, en octubre, se levanta. Entonces
viene la excavación y plantación de bulbos, tarea que se extiende hasta
Navidad. En total, 25.000 bulbos cada otoño. Además, se plantan 100.000 plantas
bienales y perennes, y 100.000 anuales. Mención especial merecen las 1.200
dalias, las reinas del jardín de finales del verano y otoño, que se plantan cada primavera.
Jean-Marie Avisard comenta
que, aunque deben mantener el espíritu
del jardín, su atmósfera y sus colores, no debemos olvidar que Claude Monet también era un apasionado de las
plantas y siempre estaba buscando novedades. Eso significa, que nada les
impide innovar en esta área y
mantener cierta libertad. De hecho,
Monet introdujo plantas que no eran habituales en su momento, como nenúfares o
iris (ver: Latour-Marliac, el jardín de los nenúfares que inspiraron a Monet).
Las fotos antiguas y las pinturas
les ayudan a comprender mejor el jardín, a organizarlo, a descubrir dónde
estaban las plantas. La idea es respetar la historia al tiempo que trabajas con
las plantas que existen ahora, puesto que las de la época de Monet ya no es
posible encontrarlas.
![]() |
Izquierda, Jean-Marie Avisard (jardinero jefe) •• Derecha, Rémi Lecoutre, asistente •• Foto Claude Monet Fundation |
Por eso, la prioridad de
Jean-Marie Avisard, junto con su asistente, Rémi Lecoutre, experto en el área botánica, es continuar dando vida
y dinamismo a ese jardín, reintroduciendo
nuevas especies y variedades, de forma que siempre ofrezca una paleta de
colores digna de ser reproducida en un lienzo. En este enlace nos facilitan el calendario de floración de las plantas.
Jean-Marie
Avisard dice que seguramente Monet estaría feliz de ver su jardín ahora. Pero, advierte con ironía, que
no debería ir cuando hay público… Porque allí ¡él no sería muy feliz! Está
claro que no, como no lo son muchos de los más de 500.000 visitantes que acuden
cada año, desde finales de marzo hasta principios de noviembre, a Giverny, para visitar un lugar que han
visto principalmente en pinturas.
![]() |
Puente y estanque de Nenúfares, mayo 2017 •• Foto Laurent Pigault en Flickr |
![]() |
Jardín en mayo 2017 •• Foto Laurent Pigault en Flickr |
![]() |
Estanque de Nenúfares, mayo 2017 •• Foto Laurent Pigault en Flickr |
![]() |
Tulipanes •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Rosas, iris y amapolas •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Allium 'Purple Sensation' y lirios mayo 2017 •• Foto Laurent Pigault en Flickr |
![]() |
Peonías •• Foto Claude Monet Fundation |
![]() |
Dalias en otoño 2011 •• Foto Sergey Karepanov |
![]() |
Jardin de Claude Monet en Giverny •• Foto Claude Monet Fundation |
PUEDE INTERESARTE