![]() |
Jardín de Invierno en RHS Garden Hyde Hall •• FOTO: Lee Beel/ RHS (The Garden Magazine, December 2018)
|
Tonos oxidados, tallos de
plantas que ofrecen contraste y esqueletos de árboles que aportan estructura.
Es el nuevo jardín de invierno en RHS Garden Hyde Hall, y promete muchas
sensaciones.
RHS Garden Hyde Hall, en
Essex, Reino Unido, es uno de los 5 jardines bajo la tutela de la Royal
Horticulture Society (RHS), junto con Wisley, Rosemoor, Harlow Carr y Bridgewater,
éste último adquirido en 2015 y en fase de reconstrucción.
Lo cierto es que de Hyde Hall
he hablado en otras ocasiones y siempre bien, porque es un jardín que está
evolucionando con éxito y crece en popularidad. Se trata de un jardín botánico
de 144 hectáreas de superficie, de las cuales 10 hectáreas lo ocupan diferentes
jardines cultivados, donde destaca especialmente el Dry Garden (Jardín Seco).
Además de los jardines, tiene una superficie que se ha preservado con
vegetación natural silvestre. Las colecciones de plantas de exhibición están
distribuidas entre los diferentes jardines de Hyde Hall.
![]() |
Miscanthus sinensis 'Adagio',
Hylotelephium (Herbstfreude Group) 'Herbstfreude' AGM, Cornus sanguinea 'Anny's
Winter Orange' •• RHS / Lee Beel
|
Cuando, en 2015, Robert Brett
fue nombrado responsable de las plantas o, como dicen los anglosajones, curator (curador) del jardín de Hyde Hall, sabía
que tenía por delante una gran aventura hortícola, porque le esperaban nuevos y
ambiciosos proyectos, que incluían un nuevo jardín comestible, que se inauguró
en el verano de 2017; el jardín de invierno que inauguran este año en las fronteras de vivaces en la parte baja de Clover Hill; y una
pradera de vivaces de 20 hectáreas que tiene previsto abrir la primera área de
siembra en 2019.
Estructura, contraste y tonos oxidados
En el nuevo Winter Garden de
Hyde Hall que se abre este invierno, los motores que mueven su esquema son forma, estructura y textura. Ha sido diseñado para mostrar que los jardines
pueden lucir espectaculares incluso en los meses más fríos del año.
El Winter Garden pretende
celebrar el cambio estacional, desde su despliegue otoñal de follaje y bayas,
hasta los coloridos tallos y esqueletos de las cabezas de semillas de los meses
más fríos. Un jardín para aprender a disfrutar del paisaje de invierno, al
tiempo en que se puede convertir en una maravillosa fuente de ideas para el propio
jardín de quienes lo visitan o disfrutan, aunque solo sea en fotografías.
Para aportar estructura el esquema de plantación
incluye arbustos perennes como Viburnum odoratissimum, una joya todoterreno, doy fe, que luce brillantes hojas y cuyas flores en primavera son un verdadero manjar para las abejas. En contraste, Acorus gramineus 'Ogon', una hierba vivaz de la familia Araceae que tiene aspecto de gramínea, con hojas de color dorado y franjas verdes. El toque elegante lo aporta la forma ramificada
desnuda de Rhus thyphina (Zumaque de Virginia), rodeada de
plantas vivaces de flor en tonos pardo rojizo, junto a esculturales esqueletos
de árboles caducifolios creando formas espectaculares.
El contraste de los tallos viene de la mano de gramíneas ornamentales
como Miscanthus ‘Purpurascens’. Por su parte, las ramas de Salix alba var. vitallina ‘Britzensis’ inyectan en el jardín un apreciable color de invierno.
Otras vivaces que aportan color y textura, con tallos y cabezas de semillas que permanecen durante el invierno, incluyen gramíneas ornamentales como Pennisetum alopecuroides ‘Cassian's Choice’ y Deschampsia cespitosa 'Goldtau'; Liatris spicata 'Floristan Violett', Amsonia tabernaemontana y Anaphalis triplinervis 'Somerset'.
No faltan los apreciados cornejos
(Cornus), excelentes para aportar colores de invierno, con tallos que van desde el blanco
hasta el amarillo, el naranja y el rojo, puesto que el Winter Garden cuenta con
alrededor de 100 tipos diferentes de Cornus, que se someterán a control como
parte de un ensayo de la RHS para establecer qué variedades funcionan de manera
confiable. De ese ensayo saldrán aquellas variedades que obtengan el preciado galardón
que reconoce la excelencia de su comportamiento en el jardín (AGM).
Por último, uno de los valores
de este jardín de invierno está relacionado con los tonos oxidados que aporta el esquema de plantación. Inflorescencias y cabezas de
semillas envejecidas o secas, y tallos que permanecen durante el invierno y
agregan una variedad de color y textura.
Los tonos oxidados se deben, por ejemplo, a
las inflorescencias envejecidas de Hylotelephium
‘Herbstfreude’ (antes Sedum) y a las
hojas persistentes de Rudbeckia laciniata
‘Herbstsonne’.
Precisamente hoy he visto en
la revista que publica mensualmente la RHS, The Garden, una foto extraordinaria
de Lee Beel (la primera imagen) en la que se aprecia con claridad esa paleta de color en tonos
oxidados. El jardín, como la foto, son realmente extraordinarios y ayudan a
comprender la intención en el diseño de ese espacio, donde las plantas no dan
tregua al invierno y parecen jugar con esa estación, como si quisieran
demostrar que, quien dice marrón dice oxidado, que es casi un color.
![]() |
Otoño en el Winter Garden (RHS Garden Hyde Hall) •• RHS
|
![]() |
Cabezas de semillas de Phlomis russeliana, Achillea filipendulina 'Coronation Gold' y Pennisetum alopecuroides 'Cassian's Choice' •• RHS/Lee Beel |
![]() |
Miscanthus sinensis 'Starlight', Hylotelephium 'Matrona' •• RHS / Lee Beel |
![]() |
Salix alba var. vitellina
'Yelverton', Miscanthus sinensis 'Yakushima Dwarf', Prunus serrula •• RHS / Lee Beel
|
![]() |
Invierno en el Winter Garden (RHS Garden Hyde Hall) •• RHS
|
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA