Cuando se trata de plantas, es
un adicto, reconoce Andy Vernon, el autor de este libro. También advierte que
es un fanático de las flores y el follaje y, por encima de todo, que está obsesionado
con el color. Una opción muy valiente, si tenemos en cuenta que la moda actual
en el diseño de jardines aboga por esquemas de color algo más discretos de lo que él nos propone.
Publicidad
Andy Vernon afirma que le
gustan las plantaciones de vivaces, arbustos y arboles resistentes y aboga por una jardinería
amigable para aves y abejas. Pero considera que la plantación en los jardines
se ha vuelto predecible, demasiado disciplinada y, dice, en ocasiones un poco
aburrida. Es consciente de que en su libro incluye muchas plantas que ya no
están de moda, del mismo modo que manifiesta que no todo está perdido, desde su
punto de vista, porque algunas plantas, como las dalias, que parecían estar fuera
de juego en los jardines, vuelven a resurgir gracias a esa legión de
admiradores que han decidido “salir del armario” y declarar sin pudor y con la
cabeza bien alta que son amantes de las dalias. Me vais a permitir que yo levante la mano también.
A grandes rasgos, esta es la
introducción del libro que hace el autor. Una especie de advertencia para amantes de los jardines de estilo naturalista no se lleven a engaño, porque hay color, mucho, mucho color en su interior y ya no estamos acostumbrados.
The
flower-powered garden (Super Charged Your Borders and Containers with Bold, Colourful Plant Combinations) es el segundo libro de Andy Vernon, quien, además de ser un
apasionado de las dalias (en 2014 publicó The Plant Lover's Guide to Dahlias), ha producido y dirigido programas populares de
televisión para la BBC, incluyendo Gardeners’ World y The Great British Garden
Revival. Se formó como horticultor en los jardines de la Royal Horticultural
Society (RHS) en Wisley y trabajó en el Real Jardín Botánico de Kew. Actualmente
vive en Cheshire, Inglaterra, donde dirige Planet Dahlia, una firma consultora
de medios hortícolas.
¿Qué vamos a encontrar en este
libro? Lo más destacable son las extraordinarias imágenes de las plantas y
flores, se incluyen 878 fotografías en color, y las combinaciones de colores
que podemos trasladar a nuestros jardines en borduras o en contenedores.
Son plantas anuales y vivaces.
Todas, especies muy conocidas, que muestran algunas variedades no tan conocidas
y muy atractivas.
Plantea la necesidad entender algunos
conceptos básicos de la teoría del color, como la diferencia entre los diversos
términos utilizados para describir los colores: Color puro, matiz, tinte o tono.
También revisa el proceso monocromático, los colores complementarios y los
opuestos para establecer los esquemas de color.
Hay un apartado en el que el autor se
centra en temas como el riego, la nutrición de las plantas, suelo, algunos aspectos
a tener en cuenta en función del tipo de siembra, etc. Es un repaso que aborda
diferentes desafíos a los que nos enfrentamos a la hora de cultivar plantas en
nuestro jardín.
A continuación, entra en materia.
Las plantas y el color. 15 combinaciones de colores que podemos utilizar en
camas, borduras o contenedores. Empieza con una deliciosa combinación en tonos
chocolate y lima.
El apartado final es una floripedia que incluye fotografías de 50 plantas con datos básicos sobre su cultivo,
conceptos de siembra, riego, necesidades de suelo y cultivo en contenedores.
Dicho queda. Si eres un
jardinero amante del color, en este libro vas a encontrar mucha inspiración que
puede ayudarte a crear tus propias combinaciones de plantas manejando el color con acierto. Las flores mandan, y sus colores también, aunque no todos tienen que ser puros, porque hay tonos, matices y tintes que puede darlos la misma flor en su ciclo de vida.