![]() |
Abeliophyllum distichum •• Sara K Bishop
|
Dependiendo del punto de vista
desde el que lo abordemos, puede ser una especie rara o
una planta bastante común. Es decir, como planta de origen hortícola o de
jardinería, Abeliophyllum distichum es un pequeño arbusto que se usa con frecuencia
de manera ornamental, por el interés que ofrece su lluvia de flores blancas y
fragantes a finales del invierno y principios de la primavera. Sin embargo,
desde una perspectiva científica, Abeliophyllum distichum es una planta rara, restringida
a siete localidades distintas, todas de la parte media del territorio de Corea
del Sur, y cuyo futuro en la naturaleza está amenazado.
En la naturaleza
Abeliophyllum distichum crece
como un arbusto de sotobosque en un bosque mixto de hoja caduca, a menudo bajo
Pinus densiflora, Quercus myrsinaefolia y Quercus acutissima. Forma un matorral
de crecimiento bajo (no supera los 2 metros de altura), con hojas lanceoladas
de color verde, simples y opuestas. A medida que se acerca el invierno, las
hojas van tomando colores rojizos.
A principios de la primavera, antes de que rebroten las hojas, surgen las flores blancas y fragantes (la fragancia es parecida a la de las flores del almendro). Tras la floración aparecen los frutos (samaras) que contienen las semillas.
Como he comentado al inicio, en la naturaleza (Corea del Sur) esta especie es escasa y está calificada en la Categoría de la UICN de "En Peligro Crítico", lo que indica un alto riesgo de extinción en el futuro cercano. Esto es, en parte, debido al hecho de que en Corea se considera una planta medicinal -con propiedades similares a las de Hamamelis- lo que ha ejercido una gran presión sobre las poblaciones silvestres que se recolectan ilegalmente para el enorme mercado negro de medicamentos a base de hierbas.
Se describió por primera vez
en 1919 por el profesor Takenoshin Nakai. Las semillas llegaron al Arnold
Arboretum de la Universidad de Harvard (Boston,
Massachusetts) en 1924, y a los jardines de Kew (Londres) en 1932. Pronto se
descubrió que era tan fácil de cultivar que casi de inmediato se abrió camino
hacia los jardines estadounidenses e ingleses. En 1937 recibió el Premio al
Mérito del Jardín (AGM) de la Royal Horticultural Society.
![]() |
Abeliophyllum distichum •• Arb O'retum
|
![]() |
Abeliophyllum distichum •• Flickr
|
A principios de la primavera, antes de que rebroten las hojas, surgen las flores blancas y fragantes (la fragancia es parecida a la de las flores del almendro). Tras la floración aparecen los frutos (samaras) que contienen las semillas.
Como he comentado al inicio, en la naturaleza (Corea del Sur) esta especie es escasa y está calificada en la Categoría de la UICN de "En Peligro Crítico", lo que indica un alto riesgo de extinción en el futuro cercano. Esto es, en parte, debido al hecho de que en Corea se considera una planta medicinal -con propiedades similares a las de Hamamelis- lo que ha ejercido una gran presión sobre las poblaciones silvestres que se recolectan ilegalmente para el enorme mercado negro de medicamentos a base de hierbas.
Abeliophyllum es un género
monotípico de la familia Oleaceae y estrechamente ligado a la Forsythia, (de ahí el nombre común "white forsythia"), pero se
diferencia de esta, además del color de las flores, por tener frutos de alas anchas aplanadas en contraste con
las frutas capsulares de Forsythia, y, también, porque desarrolla un crecimiento menos
vertical.
Se han identificado varias formas de poblaciones silvestres de Abeliophyllum distichum con flores rosadas, de la que ha surgido el cultivar 'Roseum'.
Se han identificado varias formas de poblaciones silvestres de Abeliophyllum distichum con flores rosadas, de la que ha surgido el cultivar 'Roseum'.
![]() |
Abeliophyllum distichum 'Roseum' Group •• Monica Meenegham
|
![]() |
Abeliophyllum distichum 'Roseum' Group •• Kerry Woods
|
En el jardín
En el jardín, Abeliophyllum
distichum (white forsythia o forsythia blanca) se comporta como un arbusto rústico y muy resistente al frío (-15°C), generalmente libre de plagas y
enfermedades. Es ampliamente cultivado por el interés que ofrece la lluvia de
flores fragantes de color blanco que surgen
de los tallos desnudos a finales de febrero y principios de marzo, presentándose
como auténticos heraldos de la primavera.
Crece a pleno sol en suelo
fértil y húmedo, pero bien drenado y tolera la mayor parte del pH del suelo. Es
de crecimiento lento y se debe podar en primavera. Al principio se han de
pinzar las ramas para favorecer la floración. Una vez que la planta es adulta,
es conveniente realizar podas más fuertes en primavera, después de la
floración, recortando la parte de la madera vieja de tal forma que se estimule
un crecimiento lateral vigoroso. Se reproduce fácilmente por esqueje y acodo.
![]() |
Abeliophyllum distichum •• Distant Hill Gardens
|
Desde el punto de vista ornamental, Abeliophyllum
distichum se cultiva mejor en grupos, de
tal modo que se pueda apreciar la floración de primavera. No interesa situarlos
en un lugar destacado, puesto que su valor ornamental es escaso una vez que
finaliza la temporada de floración. Si queremos combinarla, va bien con otras plantas de floración
invernal como Clematis cirrhosa, Daphne o Lonicera fragantissima. Si
queremos proteger este arbusto del viento frío se puede cultivar adosado a un
muro.
PUEDE INTERESARTE
► Plantas de invierno: el macasar (Chimonantus fragans)
► Edgeworthia chrysantha en el bosque (encantado) y en el jardín de invierno
► Edgeworthia chrysantha en el bosque (encantado) y en el jardín de invierno
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA