Chelsea Flower Show 2019 • Letras RHS • Fernando Ruz
|
El Great Pavilion (Gran Pabellón) suele ser la joya de la corona de
Chelsea Flower Show, y 2019 no ha sido una excepción. Allí se dan cita los
mejores viveros de plantas de Gran Bretaña y de los rincones más remotos del
mundo, lo que permite que los asistentes a este evento puedan encontrar plantas
y flores de todas las variedades, un paraíso para todos los amantes de la jardinería.
La edición de este año de Chelsea Flower Show, que se clausuró el pasado 25 de mayo, ha dejado muchas perlas dentro y fuera de ese gran pabellón que todos los años se llena de colores y fragancias; de herramientas muy útiles y otras no tanto, pero sí muy sugerentes; de arte y artesanía, de vida y ... como no, de plantas para todos los gustos.
Publicidad
La edición de este año de Chelsea Flower Show, que se clausuró el pasado 25 de mayo, ha dejado muchas perlas dentro y fuera de ese gran pabellón que todos los años se llena de colores y fragancias; de herramientas muy útiles y otras no tanto, pero sí muy sugerentes; de arte y artesanía, de vida y ... como no, de plantas para todos los gustos.
Los Iris barbados de la firma Cayeux son un clásico entre las plantas en Chelsea, puesto que este certamen se convierte en su plataforma para presentar nuevas variedades cada año.
Las plantas carnívoras también están muy presentes, gracias al stand de Hampshire Carnivorous Plants, vivero especializado que ya ha ganado 21 medallas de oro en Chelsea desde 1999.
El Great Pavilion también es el lugar donde se exhiben los diferentes candidatos a Producto de Jardín del Año, que en esta ocasión fue una mini compostera; y a la Planta del Año, premio que este año ha ido a parar a Sedum takesimense Atlantis, tal y como comenté hace unos días (ver aquí).
Las plantas carnívoras también están muy presentes, gracias al stand de Hampshire Carnivorous Plants, vivero especializado que ya ha ganado 21 medallas de oro en Chelsea desde 1999.
El Great Pavilion también es el lugar donde se exhiben los diferentes candidatos a Producto de Jardín del Año, que en esta ocasión fue una mini compostera; y a la Planta del Año, premio que este año ha ido a parar a Sedum takesimense Atlantis, tal y como comenté hace unos días (ver aquí).
Más de 80 expositores han creado exhibiciones deslumbrantes, entre ellas, David Austin Roses ha instalado, junto a la tradicional exhibición de
rosas, un monumento conmemorativo especial en memoria de su fundador, David
Austin, fallecido el 18 diciembre de 2018. Ver más detalles aquí.
Algunos stands son ya un clásico en Chelsea. Tal es caso Plantagogo y sus vistosas variedades de Heuchera, Heucherella y Tiarella. Tampoco pasa desapercibido el stand que suele montar el vivero británico especialista en fucsias, Roualeyn Nursery.
Entre las novedades de este año hay que destacar que, por primera vez en la historia de Chelsea, se ha presentado un Jardín de Exhibición en el interior del Great Pavilion. Se trata del jardín patrocinado por IKEA, Gardening Will Save the World (La jardinería salvará el mundo), una creación del diseñador británico Tom Dixon.
Este jardín funcionó como un prototipo para los proyectos futuros de IKEA, convirtiéndose en un modelo experimental para el cultivo de plantas en el entorno urbano.
![]() |
Heuchera, Heucherella y Tiarella en el stand de Plantagogo • Plantagogo
|
![]() |
Muestras de Heuchera, Heucherella y Tiarella en el stand de Plantagogo • Plantagogo
|
Great Pavilion • Fernando Ruz
|
Great Pavilion • Fernando Ruz
|
Entre las novedades de este año hay que destacar que, por primera vez en la historia de Chelsea, se ha presentado un Jardín de Exhibición en el interior del Great Pavilion. Se trata del jardín patrocinado por IKEA, Gardening Will Save the World (La jardinería salvará el mundo), una creación del diseñador británico Tom Dixon.
Este jardín funcionó como un prototipo para los proyectos futuros de IKEA, convirtiéndose en un modelo experimental para el cultivo de plantas en el entorno urbano.
![]() |
Gardening Will Save the World (IKEA) • RHS
|
![]() |
RHS
|
El jardín
estaba dividido en dos niveles. El jardín elevado se presentaba como un oasis
botánico con una estética naturalista que representaba los beneficios
medicinales, para la salud y el medio ambiente, de ese ecosistema de árboles,
flores y plantas.
Una vez que los visitantes terminaron de explorar el frondoso jardín, en la planta baja se descubría un laboratorio urbano oculto donde las plantas prosperan sin tierra ni luz solar, bañadas en cálidas luces rosadas y cultivadas con tecnología hidropónica, el método que permite cultivar plantas solo con agua.
Una vez que los visitantes terminaron de explorar el frondoso jardín, en la planta baja se descubría un laboratorio urbano oculto donde las plantas prosperan sin tierra ni luz solar, bañadas en cálidas luces rosadas y cultivadas con tecnología hidropónica, el método que permite cultivar plantas solo con agua.
En el área de floristería del Great Pavilion se presentó una delicada
instalación floral creada por Charlotte Smithson, fundadora de Festoon.
Con el nombre de 'Come What May', una serie de tubos de ensayos forman una suspensión botánica de tallos individuales de diferentes flores de temporada, cabezas de semillas, follaje y gramíneas.
Sin salir del gran pabellón, nos encontramos con The Discovery Zone, un espacio para el descubrimiento de nuevas ideas e investigaciones en horticultura.
Suspensión botánica 'Come What May' • Charlotte Smithson • Fernando Ruz
|
Con el nombre de 'Come What May', una serie de tubos de ensayos forman una suspensión botánica de tallos individuales de diferentes flores de temporada, cabezas de semillas, follaje y gramíneas.
Sin salir del gran pabellón, nos encontramos con The Discovery Zone, un espacio para el descubrimiento de nuevas ideas e investigaciones en horticultura.
Fuera del gran pabellón de plantas y flores, Chelsea está lleno de
rincones y sorpresas. Además de los jardines de exhibición, existen zonas destinadas
a diferentes propósitos y tiendas muy tentadoras donde se pueden adquirir desde
artículos de joyería, textiles y de artesanía, hasta una caseta de jardín o un
invernadero.
![]() |
Florella's Future • Discovery Zone, Great Pavilion • RHS
|
Florella's Future • Discovery Zone, Great Pavilion • Fernando Ruz
|
No podían faltar diferentes instalaciones, talleres y demostraciones de
arte floral. El diseñador McQueens Flowers creo una espectacular escultura creada con
plantas nativas británicas que son atractivas para las abejas, y que pretendía alentar a
las personas a experimentar el mundo tal y como lo ven las abejas, a través del
uso de la luz ultravioleta, los olores y el sonido.
![]() |
Per Oculus Apum (Through the eyes of bees) • McQueens Flowers • RHS/Georgi Mabee
|
![]() |
Per Oculus Apum (Through the eyes of bees) • McQueens Flowers • RHS/Georgi Mabee
|
La florista británica Tattie Rose fue la encargada de diseñar las letras RHS de la Royal Horticultural
Society (imagen de la portada), que este año se presentan cubiertas de flores junto a muros semi-derrumbados de piedra seca que se cubren de
vegetación.
Me gusta especialmente el trabajo de los diseñadores florales June in March
para la marca Saint Germain, donde una furgoneta vintage se convertía en un
alegre jardín de flores de muy diversas especies, que incluían buganvillas, glicinias,
peonías, rosas, helicrisos, mileramas, hortensias y amapolas, entre otras. Por
cierto, que además de admirar esa maravillosa instalación floral, se podía
hacer un alto en el camino y tomar un licor de flores de saúco marca de la casa.
Hablando de licores, en la zona de artesanía, además de encontramos con
objetos realmente interesantes, había una cabaña rodeada de plantas que la
firma Warner's Distillery, patrocinadora del jardín de Helen Elks-Smith que mostré hace unos días, convirtió
en un atractivo bar, donde vamos a detenernos por hoy.
Fernando Ruz
|
FOTOs:
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA