Es la V edición de “Cine en el Jardín” que se celebra en Real Jardín
Botánico, y en esta ocasión el ciclo se inicia con una película que nos embarca
en un viaje por el parque del Retiro de Madrid. Después del paisaje urbano,
vendrán dos películas que destacan la fragilidad del paisaje rural en España. El
cierre a este ciclo lo pone una película inédita en nuestro país y muy esperada
por los seguidores de Piet Oudolf, me refiero a Cinco Estaciones, los jardines
de Piet Oudolf.
Así es, este otoño el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP) emprenden la quinta edición de "Cine
en el Jardín", sirviéndose del cine como herramienta para la difusión
del conocimiento, y de materializar la definición que sobre el paisaje da el
Convenio Europeo del Paisaje, realizado en Florencia el 20 de Octubre de 2000,
entendiendo por «paisaje» cualquier parte del territorio tal como la
percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la
interacción de factores naturales y/o humanos.
Las cuatro películas que se proyectarán tienen como eje vertebrador el hecho de poner en valor el paisaje de las grandes ciudades en contraste con el paisaje rural de la España vaciada. “Con esta nueva edición, cada cinta nos va a llevar a descubrir nuevas historias y nuevos paisajes, o al menos ese es nuestro objetivo, y contrastar el paisaje de la gran ciudad, por ejemplo el paisaje urbano de Madrid con el que encontramos en muchos pueblos de la llamada España vaciada", señala Isabel Sanmartín, vicedirectora de Cultura Científica del Real Jardín Botánico.
No es una casualidad que el ciclo se inicie con la película Pico 3, que tiene como escenario el parque del Retiro, ya que coincide con la candidatura
Prado-Recoletos a Patrimonio Mundial de la Unesco. Tampoco creo que sea
fortuito que se cierre el ciclo con la película de Piet Oudolf, que presentará
Miguel García Ovejero, quien, además, abordará el tema de las praderas floridas en esa presentación. Y digo que no es fortuito porque, no en vano,
el estilo de plantación naturalista del gran maestro está cada vez más presente
en ciertas áreas del Jardín Botánico de Madrid. A las platabandas que se
implantaron en su día, le han seguido más recientemente los trabajos de Fernando Martos y Carlos Rodríguez; Miguel Urquijo y Renate kastner; y las propias praderas
floridas de Miguel García Ovejero (Pictorial Meadows España) que mostré
en su día (ver aquí).
Las proyecciones, con entrada libre hasta completar el aforo, tendrán
lugar los días 9, 16, 23 y 30 de octubre (miércoles) en el Salón de
Actos del Real Jardín Botánico. Se inician a las 18:30 horas con una
presentación a cargo de los directores y artistas de las películas que se
proyectan, así como paisajistas, que adentrarán al espectador en las historias
que cuentan cada cinta. La proyección se iniciará aproximadamente a las 19:00
horas.
Previamente, a las 18:00 horas y desde la entrada principal del
Jardín Botánico se hace un breve recorrido hasta el lugar de las proyecciones,
deteniéndose en algún rincón concreto del Jardín. Para ello, los interesados
deben estar unos minutos antes en la Plaza de Murillo o, de lo contrario,
dirigirse directamente al Salón de Actos por la calle Claudio Moyano, 1.
Para aquellas personas que tengan la suerte de estar en Madrid en esas
fechas, facilito a continuación un breve resumen de las películas que se
proyectarán:
9 octubre 2019
Pico 3
María Antón Cabot
2019
65 min.
España
Premiada en el Festival de Sevilla, la sensual y sugerente "Pico
3" nos embarca en una viaje al parque del Retiro de Madrid, observando
entre la realidad y el sueño las personas que allí habitan. Lo que "Pico
3" nos brinda es un mapa muy interesante sobre el destino al que está
abocado el sentimiento del amor en las generaciones futuras. Es luminosa, es
divertida, es naif en la superficie, sí, pero de un discurso marcado por
conclusiones verdaderamente profundas y relevantes.
16 octubre 2019
Soñando un lugar
Alfonso Kint
2018
70 min.
España
'Soñando un Lugar' es un proyecto cuya meta es generar una herramienta
de educación y sensibilización social dirigida a todos los públicos. Plantea
una profunda reflexión sobre el desarraigo natural, espiritual y físico que se
padece en la actualidad al vivir en una ciudad.
Este trabajo quiere distinguir valores como la autosuficiencia frente al
consumismo, las etapas de la vida, la libertad frente al control disfrazado de
seguridad, la vuelta al pueblo frente a la despoblación, el arte como motor de
crecimiento, la maternidad, el tener en cuenta a las personas mayores, las
dificultades de emprender y arriesgar, los retos y miedos, el afán de trabajo o
la superación humana entre otros temas.
23 octubre 2019
Dehesa
Carlos Pérez
2016
50 min.
España y Portugal
La Dehesa es única. La Dehesa es frágil. La Dehesa es mágica. Ningún
otro ecosistema de Europa es tan rico en biodiversidad como el que ocupa buena
parte del suroeste de la Península Ibérica. Más de tres millones de hectáreas
de un singular y variado mosaico de entornos que, mano a mano, siglo tras
siglo, el ser humano y la Naturaleza como leales aliados han ido creando y
sosteniendo juntos.
30 octubre 2019
Cinco estaciones. Los jardines de Piet Oudolf
Thomas Piper
2017
75 min.
EEUU
El documental se centra en el trabajo de Oudolf y ofrece una visión de
su proceso creativo, sus teorías sobre la belleza y las implicaciones
ecológicas de sus ideas. Tenéis más detalles sobre esta película en el artículo
que publiqué en su día (ver aquí). Para quienes sientan curiosidad en conocer
algo más sobre los jardines de Piet Oudolf, en este enlace se puede consultar
todo lo que he publicado sobre él en el blog.
“For me, garden design isn’t just about plants, it is about emotion,
atmosphere, a sense of contemplation. You try to move people with what you do.
You look at this, and it goes deeper than what you see. It reminds you of
something in the genes — nature, or the longing for nature.” Piet Oudolf (Five
Seasons Movie).
Sin duda, un poético y pastoril cierre de este nuevo ciclo de “Cine
en el Jardín” apto para todos los gustos y para todos los paisajes.
FOTOs e informacion: REAL JARDIN BOTANICO-CSIC