![]() |
'Último Bodegón'. Leticia Fegueroso • Exposición "La Invención de la Naturaleza" RJB-CSIC
|
"Después de quince años, sigue sorprendiéndome la riqueza de formas
que parecen infinitas y se encuentran a nuestros pies cada vez que salimos a
pasear por el campo”. La obra de la fotógrafa madrileña Leticia Felgueroso es
un trabajo de observación de partes minúsculas de la naturaleza, presentándolas
en forma de bodegón tradicional a tamaño aumentado.
Su última exposición, “La invención de la Naturaleza”, instalada en el Real Jardín Botánico de Madrid, recoge parte de
su obra realizada durante los últimos quince años.
Leticia Felgueroso (Madrid, 1963) es Licenciada en Bellas Artes por la
Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Escultura y Fotografía.
Inició su trabajo en los años 80 (época de la movida madrileña con algunos excesos,
pero extraordinario movimiento artístico) como ayudante de fotografía de las
artistas Ouka Leele y Ana Laura Aláez.
Su obra se encuentra en colecciones que pertenecen al IVAM, la Comunidad
de Madrid, la Colección Luis Bassat, el Ministerio de Asuntos Exteriores, así
como en numerosas embajadas españolas por todo el mundo y entidades privadas.
Ha realizado encargos para entidades como IFEMA, el Museo Thyssen-Bornemisza o
el Ayuntamiento de Madrid. Además de la obra artística, hace ediciones
gráficas.
Además, su trabajo se ha expuesto en Nueva York, Bruselas, Londres,
Toronto, Milán, Madrid, Oviedo o Gijón, entre otras muchas ciudades, y en 2015
participó en la XVIII edición del Festival internacional de fotografía y artes
visuales PHotoEspaña en la muestra "Tres mujeres, tres miradas" junto
a Irene Cruz y Sheila Pazos.
Si echamos un vistazo a la colección de Leticia Felgueroso, encontraremos
también series de fotografías urbanas, espacios, retratos surrealistas y fotos
oníricas en las que juega con los objetos.
Pero esta exposición se detiene en sus espectaculares bodegones y
paisajes, obras en las que ha trabajado con “cosas minúsculas
encontradas en descampados y otros terrenos que, a simple vista pueden no
parecer bonitas, pero al verlas con lupa sí lo son”. Son esos detalles que se
pueden descubrir gracias al objetivo macro que los captura y un gran esfuerzo
de edición detrás. En algunas fotografías, dice, “enfoco un plano tras otro con
un objetivo macro y, después, con un minucioso trabajo de edición los junto
todos en una misma composición para crear este efecto de bodegones ampliados”. El
resultado es sencillamente espectacular.
![]() |
'Blanco II'
|
![]() |
'Dos copas'
|
![]() |
'Jarrón gris'
|
![]() |
'Dos copas' con identificación botánica
|
La muestra fotográfica se compone de siete bodegones y dos paisajes de gran
tamaño, a lo que se añaden una veintena más de obras de tamaño medio. Un detalle interesante es que todas tienen su correspondiente identificación técnica y
botánica, gracias a la colaboración de Alejandro Quintanar, biólogo del RJB-CSIC.
La exposición se puede ver en el Pabellón Villanueva del Real Jardín
Botánico, donde permanecerá hasta el próximo 17 de diciembre. Más información aquí.
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA