En
el siglo XVI, en la Europa renacentista surgieron los típicos jardines
universitarios para poder mostrar la diversidad del reino vegetal en vivo y en
directo. Por eso, no deberíamos de cansarnos nunca de visitarlos, para que su
sentido se acentúe y poder, así, contribuir a su conservacion, para que siempre encontremos plantas muy vivas.
Hoy
en el blog continuamos paseando por el Jardín Botánico de la Universidad de
Valencia. Nos vamos a detener en la flor de algunas plantas que encontré en el
último paseo. Todas están en la zona de la Escuela Botánica y ordenada de forma
que pueda apreciarse su evolución.
Gallium Album (Rubiaceae)
TAL VEZ TE INTERESE