Los
rosales son uno de los pocos arbustos que florecen continuamente. Así de
rotundo comienza su artículo Charles
Quest-Ritson, editor del libro RHS
Enclyclpedia of Roses .
Los rosales antiguos del siglo XIX (como la Rosa gallica L y Rosa x centifolia) floreaban una sola vez, eso sí, sus flores eran hermosas. Pero ¿es posible tener rosas a finales de otoño hoy en día? El autor de este artículo nos recuerda que en los últimos 100 años se han ido incorporando algunos cultivares de rosales modernos que nos garantizan poder disfrutar de rosas a finales de otoño como si se tratara de Mayo o Junio.
Y todo gracias a un pequeño número de rosas de
jardín que llegaron hace 200 años de China,
donde se habían cultivado durante más de mil años. Los cruces que se han ido
haciendo con rosales europeos y asiáticos
(principalmente Rosa gallica y Rosa x damascena) dieron
como resultado las resistentes y perfumadas rosas híbridos de té y
posteriormente, las floribundas que
llenan de color el jardín.
Charles
Quest-Ritson comenta en su artículo que muchas
rosas florean más de una vez. Todas las que florecen a finales de otoño, lo hacen primero a comienzos del verano si el
clima es cálido, incluso pueden hacerlo siempre si el clima es tropical.
Lógicamente, cuando hablamos de climas
que suelen ir acompañados de fuertes heladas,
la única manera de conseguir una
floración tardía es cultivándolas en maceta, con el fin de poder protegerlas de
las primeras heladas.
También
advierte que no deben asustarnos los signos de enfermedades como oídio o moteado
negro. Si la planta esta floreando, recomienda
olvidarse de esas marcas y disfrutar de las flores, ya que el rosal se encargará de sobrevivir.
Parece ser que en otoño los tonos tienden a ser más oscuros que en verano. Así, el color rosa claro en esta época suele ser rosa oscuro, el amarillo se va hacia el naranja y el blanco, como el de la rosa Iceberg, por ejemplo, tiene un toque de rosado que no se manifiesta en la primera floración.
Y para muestra, traigo las rosas seleccionadas por Charles Quest-Ritson, con su nombre y breve descripción, que he ‘fileteado’ del artículo para compartirlas con vosotros. Supongo que aquí también se encontrarán bien.
Fuente: Gardens Illustrated Dec 2013
Artículo: Charles Quest-Ritson