Aumentar y difundir el conocimiento sobre las plantas. Así de sencillo,
aunque así no fuera siempre, porque los jardines botánicos tienen una historia
larga en la que tuvieron que adaptarse a las necesidades de la sociedad.
La importancia de los jardines botánicos es obvia a estas alturas. Ayer
comentaba ese extraordinario legado
de Mutis que la comunidad científica puede seguir utilizando gracias a
la labor de conservación del Real
Jardín Botánico de Madrid. Es cierto que la misión de esos jardines en otras
épocas no era educativa, botánica o ecológica, sino que estaba al servicio de
la adquisición de colonias. Hoy en día son una valiosa herramienta en la
gestión y conservación de la diversidad biológica.
Es mi propósito continuar recorriendo esos museos vivientes alrededor
del mundo. Lugares que están para disfrutar de las plantas en el más amplio
sentido de la palabra, porque disfrutar observando y aprender, siempre van de la mano.
![]() |
Foto via flickr |
Hoy visitamos el Jardín Botánico Meise (llamado Jardín Botánico Nacional
de Bélgica hasta 2014) a las afueras de Bruselas, Bélgica. Allí se conservan alrededor
de 18,000 especies de plantas, un 6% de todas las especies de plantas conocidas
del mundo. La mitad de ellas se encuentran en invernaderos, la otra mitad incluye
plantas cultivadas y las autóctonas endémicas que se encuentran al aire libre.
Los jardines se agrupan alrededor del lago y del castillo de Bouchout y es uno
de los jardines botánicos más grandes de Europa. Existen dos centros de
investigación y un herbario con 3 millones de ejemplares a disposición de los
investigadores. Declaran firmemente que la misión que mueve su actividad incluye
el incremento "del conocimiento de las plantas" y contribuir a
"la conservación de la biodiversidad."
El Jardín Botánico fue propiedad del gobierno federal belga, pero desde
el 1 de Enero de 2014 pertenece a la Comunidad Flamenca (Flandes). Las plantas,
biblioteca, etc. siguen siendo propiedad del estado federal, pero están cedidas
en préstamo a la Comunidad Flamenca.
![]() |
Plant Palace |
Entre sus joyas arquitectónicas, aparte del castillo; el invernadero
diseñado por Alphonse Balat en 1854 y Le Botanique, tenemos que rendirnos ante
el impresionante Palacio de las Plantas, el
invernadero más grande del mundo, con 2,5 hectáreas en las que se
interconectan 13 invernaderos. En ellos se alojan 10.000
especies de plantas que incluyen plantas mediterráneas y plantas tropicales y
subtropicales -América, África, Asia, Nueva Zelanda y Australia- que se
encuentran en peligro de extinción.
¿Qué se puede ver en el Jardín Botánico Meise?
Magnolias, camelias, rododendros, tulipanes, peonías, hortensias,
orquídeas, rosas silvestres, nenúfares, plantas medicinales, herbáceas y
vivaces... No faltan colecciones: coniferetum, herbetum, fruticetum. Robles,
arces, más, mucho más, y paisaje, un cuidado paisaje pensado para que todo ese
paraíso del conocimiento venga envuelto para regalo.
1 Herbarium & library
|
2 Traditional farm house 'Vlaamse Hoeve'
|
3 Bouchout Castle
|
4 Former farmstead 'Pachthof' & Garden
Shop
|
5 Plant Palace
|
6 English Bridge
|
7 Hunting pavilion
|
8 Balat Greenhouse
|
9 Temple of Friendship
|
10 Orangery
|
11 Magnolias
|
12 Castle garden
|
13 Long Border
|
14 Orchid meadow 'Machoechel'
|
15 Fruticetum
|
16 Medicinal plants
|
17 Herbetum
|
18 Coniferetum
|
19 'De Bilt' - Wild Meise
|
20 Oak trees
|
21 Hydrangeas
|
22 Rhododendrons
|
23 Japanese maple-trees
|
24 North American Deciduous Forest
|
25 Walled Garden
|
26 Mediterranean plants
|
27 Marsh area ' 't Sas'
|
28 Giant sequoia
|
29 Bald cypress
|
30 Tulip tree
|
31 Sugar maple
|
32 Castle pond
|
33 Orangery pond
|
34 Lotus 1, 2 & 3
|
35 Bamboos
|
36 Wild roses
|
37 Camellias and paeonies
|
38 Beehives
|
Podéis consultar más datos en su sitio web. Mucho que ver, observar y aprender.
Mucho que conservar y mucho que compartir. Un lujo ¿no os parece? Pues vamos a dar un largo paseo.
![]() |
Balat Glasshouse |
![]() |
Victoria amazonica |

![]() |
Lotus |
![]() |
Orquideas sp. |
![]() |
Sparmannia africana |
![]() |
Albizia |
![]() |
Treculia africana |
![]() |
Amorphophallus titanum |
![]() |
Echium wildpretii |
![]() |
Aristolochia |
![]() |
Musa sp. |
![]() |
Magnolia x Soulangeana |
![]() |
Magnolia denudata |
![]() |
Hamamelis intermedia |
![]() |
Banksia ericifolia |

Fotos Jardin Botanique Meise
El legado de Celestino Mutis
Tweet