Un legado inestimable formado
por un jardín moderno y único en Italia. Uno de los jardines de Italia
más espectaculares, que tiene la firma de Russell Page y el trabajo de la marquesa
Lavinia Taverna.
Hoy comparto unas fotos realizadas por Karl Gercens en abril de 2016, que nos conducen hasta uno de los jardines más famosos del paisajista inglés Russell Page.
Giardini della
Landriana
Los Jardines de la Landriana, con una superficie de 10 hectáreas, se
encuentran en Tor San Lorenzo, al sur de Roma, cerca de Ardea y a tan solo 4 kilómetros
del mar. Empezamos bien ¿verdad?
Desde la dirección de los
jardines nos comentan con todo detalle los orígenes: Todo comenzó en 1956, cuando el Marqués Gallarati
Scotti y su esposa, Lavinia Taverna,
decidieron comprar, en una subasta judicial, una propiedad rural ubicada cerca
de Ardea, en la costa de Lazio, a sólo unas pocas decenas de kilómetros de la
ciudad de Roma. El establecimiento se llamó La Landriana, en
homenaje a uno de los nombres de la familia Taverna. En ese momento, sin
embargo, el suelo estaba completamente desnudo, no había árboles o arbustos y
todavía estaba infestada de minas y bombas, residuos de esa trágica guerra en
esta zona, durante la batalla de Anzio (parte de las operaciones militares de
la Segunda Guerra Mundial).
Un paquete de semillas
en el origen del jardín
Pero lo más interesante de
esos inicios es, sin duda, el hecho de que ese jardín en sus comienzos se iba a
poblar únicamente con árboles, con el fin de dar sombra a la casa y detener los
fuertes vientos que soplan desde el mar. Sin embargo, un regalo de uno de los
amigos de la familia cambiaría el rumbo de ese jardín: un paquete de semillas.
Las semillas germinaron y las plántulas
se desarrollaron, lo que se convertiría en el comienzo de una de las grandes
pasiones de Lavinia Taverna. Su entusiasmo
por la jardinería continuó durante varios años, hasta que se dio cuenta de que su jardín en realidad era un conjunto de
plantas y no un jardín en sí. Es en
ese momento cuando entra en juego la colaboración del paisajista inglés Russell
Page.
Reorganizando
espacios | Russell Page
Lavinia Taverna solicitó su
ayuda para reorganizar los espacios y Russell Page llegó a Landriana en 1967. Inmediatamente, se dio cuenta de que tendría que dar el jardín una estructura muy solida y un diseño bien ejecutado, de modo que
pudiera dar cabida a cientos de
variedades de plantas ya presentes e imponer el orden y la disciplina a la
magnífica colección de plantas de la marquesa. Un trabajo, sin duda, arduo.
Para dividir los diferentes
espacios del jardín, realizó un diseño geométrico
de setos y caminos que le permitió añadir las plantas de forma armónica.
Para el área inmediatamente
adyacente a la casa, diseñó una pérgola, un pequeño jardín con un spa cerca del comedor y una bordura con plantas en tonalidades grises.
Un poco más adelante, Russell
Page diseñó un jardín de rosas
(ahora Orange Garden), un jardín de las colecciones
(hoy Jardín de los Olivos) y un jardín de rocalla.
Pero, al regresar unos años más tarde, comprobó que la marquesa había continuado
cultivando más plantas fuera de las
zonas diseñadas por él. Entendió,
entonces, que su esquema inicial tenía que revisarse y plantearse una escala más grande.
Además, en esa selección de
plantas, Lavinia Taverna iba afinando los gustos y las plantas mediterráneas comenzaban a cobrar protagonismo.
La organización del espacio
creado por Russell Page para alojar todas esas plantas, no sólo ha resistido el paso del tiempo, sino
que, además, fue crucial para el desarrollo posterior del jardín. Hoy en día, el jardín puede visitarse en fechas determinadas y organiza visitas guiadas. Si queréis
conocer más detalles y su galería de fotos, podéis visitar su sitio web.
![]() |
Acorus, Lysimachia, Phlomis y Euphorbia rodeados de
olivos
|
FOTOS| Karl Gercens
JARDINES ITALIA