Se habla sobre la sequía, pero
no se hace nada al respecto. Así comienza el primer capítulo del libro de Diana
Maranhao, especialista en jardinería en
climas áridos. Sabe que la xerojardinería
hace que cada gota de agua, el
recurso natural más preciado, cuente; y lo que sabe lo explica muy bien en “Xerojardinería,
estrategias para el uso eficiente del agua”.
Me gusta este libro porque
cubre todos los aspectos importantes que tienen que ver con las estrategias
para ahorrar agua en el jardín. Todos los puntos importantes, desde la
inspiración del diseño hasta los sistemas de riego, la cosecha de agua, la
instalación de terrenos sólidos y la plantación. Y lo mejor de todo, que puede
ser útil para el jardinero novato, pero también para el más experto, incluso,
el profesional.
La Sequía, algo
más que una noticia
Tenemos noticias a diario sobre
el tema, es decir, todos sabemos que el agua es un recurso natural cada vez más
escaso. Y ¿Qué hacemos al respecto, aparte de hablar de la persistente sequía? Tal
vez hagamos algo, pero, con toda probabilidad, en la mayoría de los casos, no lo
suficiente. Por eso, siempre es
bienvenida cualquier ayuda que nos permita adoptar estrategias para conseguir
que nuestro jardín sea más eficiente, medidas adaptadas al lugar donde vivimos y practicamos la jardinería.
Crear un jardín que consuma menos agua puede ser tan sencillo como, por
ejemplo, agregar una capa gruesa de mantillo al jardín y alterar los hábitos de
riego para regar las plantas cuando lo necesiten. Pero existen muchas más opciones.
En realidad, no necesariamente se trata de adoptar cambios drásticos, sino
cambios menores en la forma en que cultivamos, como permitir que una planta
crezca en su forma natural, proporcionar un riego profundo y lento y crear un
suelo bien drenante son prácticas acuáticas inteligentes, que desarrollan
plantas fuertes con sistemas de raíces de anclaje profundos, y que obtienen los
nutrientes que necesitan del suelo.
Eso es lo que propone Diana
Maranhao en su libro Xerojardinería,
estrategias para el uso eficiente del agua.
Diana Maranhao
En el libro nos presentan a Diana
(Dee) Maranhao, que ha participado activamente en la industria de la horticultura y el paisajismo en los
últimos treinta y cinco años. Ha dedicado la mayor parte de su carrera
profesional a la enseñanza superior, como directora de programas de
horticultura, especialista en la producción
en viveros, y finalmente como educadora
especialista en técnicas xerófilas con bajo consumo de agua, tanto en
paisajismo como en la producción de viveros y propagación de plantas.
Desarrolló y fue profesora de un programa denominado «Xerojardinería para el
aula» y dirigió un taller mensual con duración de un día a educadores de
primaria y secundaria, a fin de proporcionarles las herramientas necesarias
para enseñar técnicas de jardinería para la conservación del agua a sus
alumnos.
Tras retirarse de su carrera en
el ámbito educativo, se dedicó al mundo editorial con numerosos proyectos de
textos educativos, revistas, guías de jardinería y libros de horticultura. Ha
publicado columnas regularmente durante más de diez años, es autora de cientos
de artículos sobre jardinería y horticultura tanto para el público en general
como para la industria de la horticultura. Este es su segundo libro.
Construir y
mantener un xerojardín
El libro ya se publicó en inglés en el año 2016. Tiene un enfoque práctico que ayuda en el paso a paso de cómo construir un xerojardín. Desde la selección de plantas correctas y plantación zonal, hasta la instalación de barriles para la recogida de agua de lluvia, pasando por el redireccionamiento del flujo de agua a partir de la construcción de zanjas, terraplenes y cuencas. Además, sistemas de riego con recipientes enterrados o riego por microaspersión de bajo volumen, son algunas de las propuestas entre las diferentes soluciones que se proponen en el libro, que se presenta ilustrado y acompañado de explicaciones detalladas sobre cómo conseguir adoptar todas esas soluciones que nos permitirán gestionar mejor el agua.
No falta información sobre cómo
crear un paisaje xerófilo en función de cada estilo de jardín (Meditérraneo, desierto xerófilo, sudoccidental, cottage, formal o moderno, pradera, o bosque); o cómo mantener un xerojardín. Completa el libro una lista
de plantas que consumen poca agua y, al final, un interesante glosario.
A mí me ha parecido realmente interesante y creo que puede ser una herramienta más que necesaria para caminar hacia jardines bellos, pero eficientes. El libro ya está disponible en todas las librerías (tiendas físicas y en internet)
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA