![]() |
Hotel Endsleigh (Devon). Gran terraza formal con larga bordura de flores mixta. Diseño original de H. Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
Un libro con tapas de color
“rojo marroquí”, el de la arcilla roja, ese vivo color que da a Marrakech el nombre
de “la ciudad roja”. En cada Red Book, Repton presentaba al cliente su plan de
renovación del paisaje. Comenzaba con un plan básico que resumía sus
propuestas. A continuación, aparecía la descripción de la propiedad del
cliente, donde se elogiaba sus atractivas panorámicas, señalando a su vez sus
defectos, para después sugerir cómo se podrían hacer mejoras.
El enfoque de la casa, el
parque, el terreno destinado a recreo y otras características importantes se
iban planteando en secciones separadas, que se acompañaban de ilustraciones en acuarela. Algunas de
esas acuarelas estaban equipadas con superposiciones
que permitían una comparación sencilla del antes
y después de la propiedad. Es decir, su estado actual en aquel momento y el
resultado tras las recomendaciones de Repton. Nada nuevo, pensaréis. Exacto,
nada nuevo ahora, pero en el siglo XVIII sí lo fue.
![]() |
![]() |
Antes (arriba) y después. Diseño Ashridge Gardens. Doble página con superposiciones para diferentes vistas. H. Repton, 1813 •• getty.edu |
En el primer libro publicado
por Repton, Sketches and Hints on
Landscape Gardening, utiliza una selección de ejemplos de sus libros rojos
para resumir su enfoque de la jardinería
ornamental. En la introducción, Repton comenta que mejorar el paisaje de un
campo, sacando provecho de su belleza natural, es un arte que se originó en
Inglaterra, y por lo tanto se definió como “English Gardening”, sin embargo,
dice, esta expresión no es lo suficientemente apropiada, puesto que “jardinería
inglesa” limita el concepto al terreno de la horticultura. Consideraba más
apropiado adoptar el término “Landscape
Gardening” porque con ello se define mejor el arte que surge de unir dos
disciplinas: la del pintor paisajista
y la del jardinero.
![]() |
Ashridge Gardens •• Diseño H. Repton, 1813 •• getty.edu |
¿Quién era
Repton?
Humphry Repton (1772-1818) fue
el último gran diseñador de paisaje inglés del siglo XVIII, a menudo
considerado el sucesor de Lancelot “Capability” Brown, y sembró las semillas de los estilos más intrincados y eclécticos
del siglo XIX.
Los muy puristas podrían decir
que Repton más que paisajista era un buen comercial, pero lo cierto es que era
un escritor consumado y artista aficionado, cualidades que le permitieron
expresar con brillantez sus ideas sobre el paisajismo en sus famosos libros
ilustrados, los llamados Red Books,
libros que utilizó para promover sus teorías y publicitar sus servicios.
Sí es cierto que su formación
y ocupación profesional estuvo relacionada inicialmente con el mundo comercial,
aunque sin mucho éxito. En 1764 fue enviado a los Países Bajos para adiestrarse
como comerciante, ocasión que la valió para fomentar sus destrezas como
dibujante y jardinero privado.
A su regreso a Inglaterra, un
amigo de la infancia, James Smith, le animó a continuar desarrollando sus
aptitudes para la jardinería y el dibujo. Siguió su consejo y su interés
profesional en la jardinería paisajística creció gracias a los
libros de botánica a los que tuvo acceso en la biblioteca del estadista
británico William Windham.
En 1788, con 36 años, cuatro
hijos y sin ingresos seguros, se trasladó a Essex. Allí, decidió combinar sus
habilidades para el dibujo con su experiencia bastante limitada en jardinería,
para acabar convirtiéndose en "jardinero
paisajista”, ese término que él
mismo acuñó. A partir de entonces se dedicó a ganarse la vida como
diseñador de paisaje profesional y en ese campo sí tuvo éxito.
La controversia
Picturesque
Su fama creció y, como suele
suceder en esos casos, esa misma fama le llevó a convertirse en el blanco de
críticas que condenaban su enfoque comercial del diseño del paisaje; y
controversias, la más significativa fue la que hacía referencia a los
principios de lo pintoresco (Picturesque), categoría estética surgida en el
siglo XVIII en el Reino Unido y cuya influencia tuvo una gran relevancia en la
jardinería y la arquitectura paisajista de la época. William Kent, Lancelot
"Capability" Brown y el propio Repton son ejemplos de la estética Picturesque,
pero la figura sobresaliente de esa categoría estética fue John Nash.
Los artistas de esa corriente
consideraban que la remodelación del paisaje debía imitar los enfoques
contemporáneos de la pintura paisajista que mostraban paisajes más accidentados
e intrincados, acompañados de motivos y referencias clásicas.
![]() |
Ashridge House and parkland, Hertforshire © Historic England |
![]() |
Woburn Abbey landscape park (Bedfordshire) •• © Historic England |
Al igual que Capability Brown,
Repton rechazó la idea de imponer el estilo italiano clásico en el paisaje
inglés. Su intención era mejorar la
naturaleza y describió la jardinería paisajista así:
"La perfección de la
jardinería ornamental consiste en los cuatro requisitos siguientes. En primer
lugar, debe mostrar las bellezas naturales y ocultar los defectos de cada
situación. En segundo lugar, debe dar la apariencia de extensión y libertad al
ocultar cuidadosamente u disimular el límite. En tercer lugar, debe ocultar cuidadosamente
todas las interferencias del arte, por muy caro que sea el escenario natural
mejorado; haciendo que el todo parezca la producción de la naturaleza
solamente; y cuarto, todos los objetos de mera conveniencia o comodidad, si no
se pueden hacer ornamentales, o se convierten en partes apropiadas del
escenario general, deben ser eliminados u ocultados ".
![]() |
Jardines Hotel Endsleigh (Devon). Diseño original de H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
Era evidente que su forma de
acercarse a la jardinería paisajística pasaba por embellecer y mejorar el paisaje existente, haciéndolo en armonía con la naturaleza. Cortaba las vistas utilizando el “paisaje
prestado”. Ese es uno de los aspectos que diferenciaban su trabajo del de
Capability Brown, que solía trabajar sobre amplios lienzos donde creaba grandes
parques rodeados de cinturones perimetrales de árboles. Además, mientras que
Capability Brown actuaba como diseñador y contratista, es decir, diseñaba
“llave en mano”, Repton se limitaba a actuar como consultor, cobraba por sus
libros rojos, pero no ofrecía al cliente la ejecución del proyecto.
Hay quien opina que, aunque al
principio de su carrera Repton se posicionó y defendió la reputación de
Capability Brown frente a las críticas que señalaban sus curvas suaves y
serpenteantes como insulsas y antinaturales, su postura y defensa de Brown se
debía en parte a su incapacidad de realizar diseños compuestos según los
principios “pintorescos” del paisaje.
Presagiando
tendencias del siglo XIX
Pero la carrera de
Repton fue evolucionando y… donde dije digo, digo Diego. Cada vez recurría más
a ideas pintorescas. Reintrodujo terrazas formales, balaustradas, celosías y
jardines de flores alrededor de una casa, conceptos con los que se anticipaba a
una práctica que fue común en el siglo XIX.
También fue visionario cuando
diseñó Woburn Abbey, presagiando otra tendencia desarrollada en el siglo XIX (Gardenesque),
con la creación de áreas de jardín temáticas, como el jardín chino, un jardín
americano y un arboreto.
![]() |
Arriba: Jardín de Invierno. Abajo: Jardín de flores y Rosaleda. Ashridge Gardens. Diseño H. Repton, 1813 •• Getty |
![]() |
Jardines Endesleigh. Diseño H.Repton, 1811 •• © Hotel Endsleigh
|
![]() |
Jardines Endesleigh. Diseño H.Repton, 1811 •• © Hotel Endsleigh |
En sus 27 años de carrera Repton realizó diseños para
los terrenos de muchas de las casas de campo más importantes de Inglaterra, esquemas de mejora de más de cuatrocientas
propiedades, la mayoría situadas en Norfolk, donde comenzó sus primeros
proyectos gracias a los contactos que tenía allí. Muchos de estos paisajes
están vivos hoy en día. Algunos de ellos son jardines públicos o propiedades
convertidas en hoteles, como el Hotel Endsley en Devon que muestran algunas imágenes, otros son privados y solo se pueden visitar en contadas
ocasiones.
Sin embargo, puesto que en 2018 se cumplen 200 años de la muerte de Repton, se están celebrando una serie de charlas, conferencias y otros actos conmemorativos de ese bicentenario, que en muchos casos supone abrir las puertas de alguna de esas propiedades de estilo georgiano tardío, cuyos jardines han sido tocados por su creatividad y guardados en sus valiosos libros rojos.
![]() |
Hotel Endsleigh (Devon) . Gran terraza formal con larga bordura de flores mixta. Diseño original H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
![]() |
Hotel Endsleigh (Devon). Larga bordura de flores mixta. Diseño original de H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh
|
![]() |
Jardines Hotel Endsleigh (Devon). Diseño original de H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
![]() |
Jardines Hotel Endsleigh (Devon). Diseño original de H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
![]() |
Jardines Hotel Endsleigh (Devon). Diseño original de H.Repton en el S.XVIII •• © Hotel Endsleigh |
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA