Solemos verla todos los veranos. En maceta, jardineras o cestos colgantes. También en tierra, donde forma montículos o tiene un desarrollo tapizante. Cuando
vemos varios colores asomando a la vez estaremos ante alguno de los cultivares
de la Portulaca umbraticola subsp. umbraticola. Pero su origen
suele presentarse algo confuso, porque el nombre con el que se suele identificar a esta planta en los
puntos de venta frecuente crea esa confusión.
Pertenece a la familia Portulacaceae y su origen se sitúa desde el sur de EE.UU e islas del Caribe hasta Sudamérica. Planta herbácea
anual de raíces fibrosas. Tallos postrados de 10-50 cm de largo, muy ramificados,
carnosos, glabros, verdes (a veces con tintes rojizos). Las hojas son alternas,
a veces subopuestas, aplanadas, con la lámina lanceolada, espatulada o
estrechamente obovada. Inflorescencias terminales con 1-6 flores de unos 2-5 cm
de diámetro, sustentadas por un involucro de 4-5 hojas de 10-30 x 1-7 mm.
En todo el mundo se venden variedades de la Portulaca umbraticola, con frecuencia mal etiquetados como Portulaca oleracea o Portulaca grandiflora. Incluso, se ha llegado a creer que esta
portulaca era un híbrido entre ambas.
Pero la cepa ‘Wildfire’ que dio origen a todo, en realidad proviene de la Portulaca umbraticola Kunth y, además, ni siquiera es una “cepa híbrida”,
porque no es el resultado de un cruce entre
diferentes especies, sino que se trata de cultivares que fueron producidos por medio de la “hibridación intra-varietal” (1982-1983
Pan American Seed) y desde entonces se continuó con reproducción vegetativa por
esquejes. Hablamos, entonces, de variedades
de una especie (no “cepas híbridas”). Por eso, lo correcto sería
identificarla como Portulaca umbraticola
Kunth subsp. umbraticola y, a
continuación, el nombre del cultivar.
También hay que tener en cuenta que “Cuando se cultiva a partir de semillas, estos cultivares son recesivos.
Esto significa que las generaciones posteriores planteadas a partir de semillas
producirán sucesivamente menos semillas fértiles. También el color de la flor
vuelve con frecuencia al amarillo de origen y sospecho que el tamaño y el
número de flores también pueden disminuir con una serie de generaciones” [David
Ferguson. Jardín Botánico de Río Grande – Albuquerque]
Se suelen tratar como anuales, por su escasa resitencia al frio, aunque
puede soportar bajas temperaturas (hasta 5ºC o, incluso, inferiores) pero, en
ese caso, es necesario que el sustrato esté completamente seco. Cuando el clima
es muy caluroso, regar en profundidad y después, dejar que quede el terreno
seco un par de días. Necesita sol, al menos, unas horas al día. A cambio, te regalará un millón de flores
desde el final de la primavera hasta comienzos del otoño.
No, claro que no, no se me había olvidado. Es conocida popularmente como verdolaga. No podemos dejar de llamarla así. Para nosotros siempre será
verdolaga, aunque de lugar a confusiones. Pero si la quieres identificar por su nombre científico, ya sabes cómo se
llama.
Fuente: The History of Portulaca umbraticola in Cultivation (australianportulaca.blogspot.com) | Sunset Western Garden Book 1995
Portulaca umbraticola Kunth subsp. umbraticola
Familia Portulacaceae | Género Portulaca