Tu en casa y
yo en el parque o jardín. Algo así se dicen la poinsettia al ciclamen en
Navidad. No es en absoluto mala idea plantearse la decoración navideña con ese
criterio.
La primera vez que vi Cyclamen persicum en los espacios públicos durante la Navidad fue en Tahormina (Sicilia). Un acierto, una maravilla. Este año, lo he visto en La Eliana (l'Eliana), un pueblo próximo a la ciudad de Valencia. El Ayuntamiento ha decidido utilizar mayoritariamente ciclamen en sustitución de la poinsettia y, se sobreentiende, por una razón lógica: la climatología en diciembre juega a favor del ciclamen. A estas alturas, es conocido por todos que la poinsettia que compramos para las fiestas navideñas, están forzadas y manipuladas para la ocasión y, por lo tanto, tiene mucho más sentido su uso como planta de interior y… que dure lo que dure, que no suele ser mucho porque tampoco le gusta mucho estar en casa.
Personalmente,
creo desde hace tiempo que en terrazas, balcones, ventanas, porche, patio o
jardines públicos y privados, el ciclamen
-Cyclamen
persicum- es una buena alternativa para unas navidades bien decoradas y
con aspecto saludable a lo largo de todas las fiestas y unos meses más.
¿Qué
sabemos del ciclamen?
El género, Cyclamen, contiene
cerca de 20 especies, todas nativas de la región Mediterránea, concretamente del oeste de Asia Menor -desde el sur al oeste de Turquia hasta Jordania-. La especie que ha
ido ganando más popularidad es el Cyclamen
persicum, introducido en en siglo
XVII. De esta especie derivan las plantas que se comercializan en la actualidad. En España fue introducido en los años 40 por Rudolf Klobuznik,
un jardinero austríaco que se había establecido en Madrid y
que consiguió, mediante mezcla de variedades, conseguir especies adaptadas a las
condiciones climáticas de la Península Ibérica
Se trata de
una planta vivaz con raíz bulbosa que florece en otoño, invierno y primavera. Especialmente querida por su floración durante los meses de invierno.
Hojas moteadas en color plateado y en forma de corazón. Sus flores, de cinco pétalos, son de color blanco o rosa pálido, con rosa oscuro en la base; pero las variedades introducidas nos permiten disfrutar de colores y combinaciones que incluyen el rojo o el rosa púrpura intenso.
Se suele comercializar como planta para maceta o
jardinera. Crece mejor cuando las temperaturas
son frescas y la luz intensa. Y lo más importante, quiere humedad pero nunca encharcamiento. Lo
ideal es poner el agua en el plato y dejar que la planta lo absorba durante
cinco minutos y después retirar. Mientras la tierra tenga humedad no es
necesario volver a regalarla. Los tallos florales suelen ser los primeros en
avisar. Cuando se mantienen erectos, podemos estar seguros de que la planta
no necesita riego. También es importante arrancar de un tirón los tallos
florales una vez que se ha pasado la flor. También es necesario retirar las hojas secas en la base. Con ello
estaremos evitando fuentes de pudrición que son letales para el ciclamen.
Hay quien consigue naturalizarlos en el jardín. Se suele recomendar plantarlos en la base de
árboles caducifolios, de ese modo, la luz durante su floración en invierno está
garantizada y, además, aportamos interés y un toque de color a esa zona, mientras
el árbol descansa.
En cuanto a
la propagación, puede hacerse por semilla y división vegetativa, pero no
resulta fácil. Por semilla es muy lento y con pocas posibilidades. En cuanto al
tubérculo, tiene pocos puntos de crecimiento, lo que lo dificulta, además de
ser muy propensos a la desecación y la podredumbre. Por ese motivo, es una
planta que se recomienda comprar en maceta para introducirla en el jardín.
Dicho esto,
mi recomendación particular para estas navidades es el Cyclamen persicum, en la
calle y de fiesta.
- Nombre común: Ciclamen, Violeta de Persia, Violetas de los Alpes.
- Nombre científico: Cyclamen Persicum
- Familia: Primulaceae
- Género: Cyclamen
► Poinsettia (Euphorbia pulcherrima). Mucho más que una flor de pascua o navidad
► Especies botánicas de Cyclamen para el jardín