![]() |
Laburnum Arch en Helmsley Walled Garden
|
Conocer la localización de
algunos de los exteriores de la nueva película El Jardín Secreto (The Secret Garden) resulta
realmente tentador. Un jardín amurallado, un arco de laburno y borduras de herbáceas llenas
de vida y color nos esperan en el cine el próximo mes de agosto, pero también en
Helmsley Walled Garden, donde se han rodado las escenas que tienen lugar
en ese mágico jardín secreto. Este jardín no es secreto, pero a mí me ha parecido mágico.
Ya sabemos que la película The
Secret Garden se basa en la novela homónima de 1911 de Frances Hodgson
Burnett. Parece ser que la autora mencionaba en su autobiografía sus
primeros recuerdos de jardines, en particular uno que “yacía detrás de una
pequeña puerta verde en una pared alta”, era una puerta que llevaba tiempo sin
abrirse, pero una vez abierta se descubría que tras ella había flores y
árboles. Años más tarde, este recuerdo se convirtió en inspiración para su novela The
Secret Garden.
Hace unos días comenté que en
la película la trama se localiza en los North York Moors, en el condado de
Yorkshire, Inglaterra, donde Archibald Craven -el tío de Mary Lennox, la
protagonista- posee una mansión llamada Misselthwaite Manor (ver aquí)
![]() |
Duncombe Park | Flickr
|
Las escenas en la mansión
Misselthwaite Manor se han localizado en Duncombe Park, una de las
mejores casas y fincas históricas de Yorkshire, y el hogar de la familia
Duncombe. Ubicada en el parque nacional de los North York Moors, la finca
cuenta con más de 182 hectáreas de espectaculares jardines, parques y reservas
naturales.
![]() |
Bordura de vivaces y castillo en ruinas al fondo en Helmsley Walled Garden | © Clive Nichols
|
![]() |
© Clive Nichols
|
En esa misma localidad encontraremos la localización del jardín amurallado secreto, que en la historia se mantiene cerrado
por Archibald Craven después de la
muerte de su esposa en un accidente. Las escenas fueron filmadas en
Helmsley Walled Garden, un jardín situado en la parte baja de las ruinas
del Castillo de Helmsley, unas románticas ruinas que también han servido de escenario, por lo que he podido ver en el tráiler.
Helmsley Walled
Garden
Helmsley Walled Garden es un jardín amurallado de 2 hectáreas, hoy en día atendido casi en su totalidad por voluntarios y dirigido por una organización benéfica que se ocupa del desarrollo del jardín. El jardín se financia a través de las cuotas de entrada de los visitantes y las ventas de plantas.
En el jardín trabajan personas con discapacidades, así como con aquellos que están lidiando con los
efectos de la depresión, el aislamiento social y el desempleo a largo plazo. A través
de la horticultura social y terapéutica, les brindan la oportunidad de
cultivar un huerto junto a otras personas y disfrutar de todos los beneficios
para la salud mental y física que aporta estar al aire libre y trabajar con la
naturaleza.
![]() |
Jardín y ruinas del Castillo de Helmsley | Flickr
|
La historia del Jardín
Amurallado de Helmsey comenzó en 1659, cuando Charles Duncombe compró el
Castillo de Helmsley y el parque circundante. Antes existía otro jardín que fue
arrastrado por la Gran Inundación de 1754. El jardín amurallado actual se
completó en 1759.
El jardín continuó
proporcionando frutas, verduras y flores para Duncombe Park durante los
siguientes 150 años, hasta la Primera Guerra Mundial. Su apogeo se produjo
durante la era eduardiana, cuando el jardín podía presumir de tener más de
veinte jardineros a su cuidado.
Después de la Primera Guerra
Mundial fue arrendado como huerto y se mantuvo así hasta 1984. A partir de entonces el jardín estuvo
abandonado durante diez años hasta que fue descubierto por Alison Ticehurst, una mujer que residía en la zona, en
1994.
![]() |
Doble bordura de herbáceas e invernaderos | Helmsley Walled Garden
|
![]() |
Interior del invernadero en Helmsley Walled Garden | Flickr
|
Alison Ticehurst tuvo la visión de crear un
jardín que pudiera ser tanto una atracción para los visitantes como un lugar
donde aplicar la terapia hortícola. Su confianza y la ayuda de un grupo
de voluntarios hicieron posible que ese jardín abandonado reviviera tal y como
ella lo había concebido.
Tras el fallecimiento de Alison
Ticehurst en 1999, el jardín ha seguido desarrollándose y evolucionando, y
continúa siendo fiel a esos valores.
Los jardines
Si vemos el tráiler de la película, no es necesario fijarse mucho para darnos cuenta de que una de las escenas tendrá lugar en una de las borduras de herbáceas perennes, The Hot Border, un verdadero resplandor de rojos, amarillos y naranjas que contrastan en algunos puntos con fuertes morados.
![]() |
Hot Border. Doble bordura de vivaces | Helmsley Walled Garden
|
![]() |
Hot Border. Doble bordura de vivaces | Helmsley Walled Garden
|
![]() |
Hot Border. Doble bordura de vivaces | Flickr
|
Esta doble bordura estival fue plantada en 2010-11, con
vivaces resistentes, gramíneas ornamentales y arbustos, respaldados por setos
de haya. En el esquema de plantación abundan especies de floración
larga como Helenium 'Moerheim Beauty'; Anthemis tinctoria 'EC Buxton'; Potentilla
'Gibson's Scarlet'; Persicaria affinis 'Darjeeling Red' y Salvia
nemorosa 'Lubeca', que se mezclan con Miscanthus (Miscanthus sinensis 'Silberfeder') creando un espectáculo cambiante que recorre todo el largo del jardín. La otra
bordura de herbáceas, The Long Border, situada debajo de la pared este, está en
proceso de renovación, un rediseño que incluye nuevas plantaciones.
En mayo, uno de los mejores
momentos lo proporciona el florecimiento del Laburnum Arch (foto de portada). Tricia Harris, gerente de
Helmsley Walled Garden, reconoce que, aunque no es tan
grandioso o tan largo como el famoso Laburnum Arch de Bodnant Garden en
Gales, para ella, sin embargo, es bastante especial. A la espectacular belleza y dulce
aroma de las flores de este pequeño árbol, hay que añadir que su néctar y polen se convierten en un festín para las abejas. Por lo que se
puede apreciar en el tráiler, ese arco de laburno (Laburnum anagyroides)
aparece en la película como si de una entrada triunfal al jardín secreto se
tratara.
El llamado White Garden
(Jardín Blanco) está rodeado por el huerto y un prado de flores silvestres, y
se protege con un seto de laurel. El jardín está plantado con una variedad de
plantas vivaces y arbustos resistentes como Choisya x dewitteana
'Aztec Pearl' y Spiraea 'Arguta'.
![]() |
White Garden | Helmsley Walled Garden
|
También hay un jardín dedicado
a Alison Ticehurst, Alison’s Garden. Esta zona, que antes era el Jardín
de Peonías, se había cubierto de hierba y enredaderas y necesitaba una reforma
radical. A partir de 2011, el área fue despejada y excavada a fondo. Se
plantaron nuevos árboles como abedul (Betula albosinsensis 'Septentrionalis') y serbal (Sorbus
acuparia 'Beissneri') en el césped y en las camas para dar altura y
movimiento. Se colocaron plantaciones masivas de ásteres (Symphyotrichum) entre arbustos de dafne (Daphne mezeurum
rubrum) y Deutzia scabra 'Candidissima' para dar una rica muestra de
púrpuras y azules a medida que se acerca el otoño. En este jardín la siembra continúa, por lo que resulta muy tentador seguir su evolución y
desarrollo.
![]() |
Tulipanes en Alison's Garden | Helmsley Walled Garden
|
El Clematis Garden, con más de 100 variedades, es un
escaparate para todo tipo de clemátides. El objetivo es mostrar clemátides en
flor en todos sus diferentes colores, formas y tamaños durante la mayor
cantidad de meses posible.
En The Vine House se encuentran
las vides que se cultivan en Helmsley Walled Garden, que forman una colección
patrimonial de vides victorianas procedentes de The Vine House en Westow.
![]() |
Huerto de manzanos e invernaderos | Helmsley Walled Garden
|
También existe un huerto de
manzanos, junto a una pequeña representación de perales y otras frutas de
hueso, está sembrado de flores silvestres que florecen en primavera, lo que,
junto con la flor de los manzanos, crea una mágica explosión de color a
principios de la temporada. El prado de flores silvestres se extiende desde el
huerto hacia el campo abierto frente al Jardín Blanco, donde hay herbáceas
perennes, algunas de ellas plantadas entre las gramíneas.
En el jardín comestible
se cultivan verduras y hortalizas y hay asignadas una serie de camas elevadas
que se alquila a personas que desean cultivar frutas, verduras y flores en un
entorno comunitario.
![]() |
Pradera de flores anuales y Castillo de Helmsley | Helmsley Walled Garden
|
Son conscientes de la
importancia de las abejas en la polinización, para lograr la
fertilización que conduce a la producción de frutos y semillas. En los jardines
se plantan especies con flores atractivas para las abejas y se ayuda a
proporcionarles un hábitat. En la actualidad Helmsley Walled Garden es el hogar
de las ocho especies más comunes de abejorros que se encuentran en el Reino
Unido.
El jardín puede visitarse todos los días entre el 1 de abril y el 31 de octubre. Espero que con este pequeño adelanto nos resulte mucho más emocionante recorrer ese encantador jardín secreto junto
a sus protagonistas cuando tengamos la oportunidad de ver la película. A mí me ha enamorado este jardín y confío en que también lo haga la película. Os recuerdo que en España se estrena el próximo 14 de agosto.
![]() |
Centro de venta de plantas en Helmsley Walled Garden
|
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA