![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
Rosemoor
celebra en 2020 su trigésimo año como jardín de la Real Sociedad de
Horticultura británica (RHS), lo que coincide con un nuevo diseño de jardín que
está cobrando vida este verano. Me refiero al llamado Cool Garden, un jardín
centrado en el uso del agua y que utiliza un esquema de plantación en tonos
fríos y pastel.
Hoy
visitamos nuevamente Rosemoor, el jardín de la RHS en Devon, condado
situado en el suroeste de Inglaterra, y lo hacemos para conocer un espacio
fresco y relajante recientemente inaugurado, que se convierte en fuente de
ideas inspiradoras para los propios jardines de los visitantes.
El agua
Antiguamente conocido como Spiral Garden –plantado en 1992 y diseñado por Tom Stuart-Smith– el nuevo Cool Garden ha sido rediseñado por Jo Thompson, diseñadora de jardines británica y multigalardonada en Chelsea Flower Show. La propuesta partió de Jon Webster –curador de RHS Garden Rosemoor– y su equipo, y el propósito era dar una nueva imagen a ese espacio de Rosemoor que complementara el recientemente rediseñado Hot Garden adyacente.
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
![]() |
Foto © RHS
|
El Cool
Garden comenzó a construirse en agosto de 2018 y se inauguró en julio de 2019. El
jardín proporciona un ejemplo inspirador de cómo un paisaje diseñado puede
ayudar a lidiar con fuertes lluvias e inundaciones repentinas, algo que
sucede frecuentemente en Devon y un desafío creciente en otras partes del Reino
Unido debido al cambio climático.
El sitio se
encuentra al pie de una pendiente, en un espacio muy húmedo y propenso a inundaciones,
lo que se convirtió en la principal inspiración de Jo Thompson para su diseño. Aprovechó
la abundancia de agua canalizándola a una zona concreta del lugar para crear un
jardín pantanoso, convirtiendo el problema potencial en un punto focal.
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
Y así fue. Da
la impresión de que hay un flujo directo de cinco cuchillas de agua colocadas
en una pared baja de piedra seca en la parte superior del jardín, que alimentan
los riachuelos curvos y poco profundos que luego se enconden bajo tierra antes
de emerger en el gran estanque que hay en el punto más bajo del jardín. De este
modo, el agua fluye desde la parte alta hasta la zona más pantanosa
como lo haría en un paisaje natural.
Los senderos
en la zona inferior son de grava unida a resina permeable al agua con el
fin de reducir la escorrentía del agua superficial. La pared curva en la parte
superior del jardín está construida en piedra seca, una característica
del campo de Devon.
Las plantas
El esquema de plantación se basa en la plantación relajada del antiguo Spiral Garden diseñado por Tom Stuart-Smith. Incluye plantas con flores azules, blancas y tonos pastel que se complementan con el follaje gris y crean un vínculo visual con el agua. Una paleta de colores que proporciona un contraste relajante a los colores vivos del cercano Hot Garden, que presenta rojos, naranjas, púrpuras y amarillos, creando un resplandor de colores brillantes en verano, tal y como he mostrado anteriormente en el blog.
Se han
instalado alrededor de 3.000 plantas, de las que alrededor de un 50% se han
reciclado del antiguo jardín (Spiral Garden), incluida una buena colección de Hemerocallis
y Buddleja, ambas muy atractivas para la vida silvestre.
Los tonos
blancos o pastel los proporcionan las flores de margaritas como Leucanthemum
x superbum ‘Real Galaxy’, que combina bien con los tonos plateados que
proporciona el follaje de Phlomis fruticosa y las flores amarillas
de Hemerocallis ‘Lark Son’.
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
Panicum
virgatum ‘Northwind’ crea
contraste de color y un fuerte acento vertical dentro de la plantación. El
movimiento y textura lo aporta otra gramínea ornamental, Calamagrostis
x acutiflora ‘Overdam’, que, al igual que las inflorescencias de Echinops,
proporciona tonos helados.
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
La plantación
herbácea incluye geranios resistentes, como Geranium ‘Orion’, con
flores azules que se repiten durante todo el verano, junto al popular Geranium
‘Rozanne’. No faltan coloridos bloques de Salvia nemorosa
‘Amethyst’, cuyas agujas de flores de color lila-púrpura contrastan bien con
las flores de Perovskia y Agastache.
![]() |
Foto © RHS / Jason Ingram
|
Los
montículos de follaje plateado de Artemisia schmidtiana ‘Nana’
contribuyen a proteger el suelo de la degradación causada por las fuertes
lluvias.
Para el
impacto estructural, Jo Thompson seleccionó una variedad cultivada de abedul
plateado que se caracteriza por su forma esbelta. Plantó múltiples Betula
pendula ‘Fastigiata’, un cultivar que hace un pequeño árbol
limpio que proporcionará estructura a media que madura.
Pero no es
solo altura lo que aporta, ya que la corteza plateada de esos abedules
en invierno se convierte en un punto focal. Además, las atractivas hojas verde
lima en primavera y verano, junto con el color amarillo mantecoso del otoño lo
convierten en un auténtico árbol para todas las estaciones.
Rosemoor ya cuenta
con corrientes naturales, pero el propósito en este caso era mostrar de qué modo un
paisaje diseñado puede ayudar a lidiar con fuertes lluvias. El resultado, una
fuente de inspiración y un jardín fresco que ofrece un relajante contraste con
los colores encendidos que inundan el jardín vecino (Hot Garden) durante el
verano.
fotoS e información | RHS
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA