![]() |
Vista aérea colores otoñales en RHS Garden Rosemoor / © RHS / Julian Weigal |
En el jardín, las tareas son otras, como los son las flores y el aroma a nuestro alrededor. Podemos, un otoño más, disfrutar de parques y jardines públicos y privados, de la naturaleza o de nuestro propio espacio al aire libre, pero no olvidemos que, además de las estaciones, hay algo que también está cambiando: el clima.
![]() |
Final del verano en Clover Hill, RHS Garden Hyde Hall | Foto © RHS |
Olas de calor en verano 2020
También hablan del verano de 2020, que registró temperaturas más altas de lo normal por sexto año consecutivo. Fue muy cálido, dicen, y en su transcurso se produjeron dos olas de calor. En realidad, nueve de los diez veranos más cálidos desde 1965 han tenido lugar en el siglo XXI.
El cambio climático continúa
Pero el verano no ha sido caluroso solo en España. Fuera de nuestras fronteras también se han batido marcas históricas. Es obvio que el planeta sigue calentándose. De hecho, la AEMET ha hecho un repaso por los titulares más destacados, lo que ha puesto de manifiesto que hemos vivido el segundo junio, tercer julio y cuarto agosto más cálidos del planeta desde que hay datos, es decir, desde 1880. Los cinco agostos más cálidos en la Tierra se han producido en los últimos cinco años y, además, la extensión de hielo marino en el Ártico fue la menor para un mes de julio desde que éste se monitoriza, es decir, desde 1979.
![]() |
Colores otoñales en RHS Garden Wisley / Foto © RHS / Jason Ingram |
Un otoño 2020 más cálido y más seco
Si el resumen climático del verano que nos facilitan es alarmante, no lo es menos la predicción estacional del otoño. Sabemos que el otoño astronómico comenzó ayer, 22 de septiembre, a las 15:31 hora oficial peninsular, pero, sobre todo, debemos saber que será probablemente más cálido y más seco de lo normal en toda España.
La AEMET avanza que la tendencia del tiempo previsto para el periodo octubre-noviembre-diciembre de 2020 indica que hay una mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el escenario más seco de lo habitual en toda España, no siendo descartables episodios aislados de fuertes precipitaciones en el Mediterráneo (periodo de referencia 1981-2010).
Si el resumen climático del verano que nos facilitan es alarmante, no lo es menos la predicción estacional del otoño. Sabemos que el otoño astronómico comenzó ayer, 22 de septiembre, a las 15:31 hora oficial peninsular, pero, sobre todo, debemos saber que será probablemente más cálido y más seco de lo normal en toda España.
La AEMET avanza que la tendencia del tiempo previsto para el periodo octubre-noviembre-diciembre de 2020 indica que hay una mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el escenario más seco de lo habitual en toda España, no siendo descartables episodios aislados de fuertes precipitaciones en el Mediterráneo (periodo de referencia 1981-2010).
![]() |
Hojas de otoño en RHS Garden Harlow Carr | Foto © RHS / Lee Beel |
![]() |
Rhus tiphyna (London Shades Autumn Show) / Foto © RHS / Tim Sandall |
Cambio climático y jardinería responsable
Hoy quería dar la bienvenida al otoño, cierto, pero no sin antes recordar que existen pequeños gestos que sirven para paliar de algún modo las consecuencias de ese incesante cambio climático.
Ciudades con menos coches es lo primero que nos viene a la mente, como también reconocemos la necesidad de reciclar. Pero, antes de reciclar, no hay que olvidar que lo verdaderamente importante es reducir, es decir, hacer uso de un consumo responsable; y reutilizar, o lo que es lo mismo, darle un segundo uso a las cosas siempre que esto sea posible. Si ya no podemos darle un segundo uso, entonces es cuando entra en juego el acto de reciclar ese objeto depositándolo en el contenedor de recogida selectiva o un punto limpio. Incluso, existe una cuarta R, ya que se puede reinvertir en artículos reciclados, estimulando con ello su demanda.
Pero el cambio climático también tiene un impacto en la forma en la que cultivamos plantas en los jardines y el modo en que estos interactúan con su entorno natural.
![]() |
Winter Garden en otoño en RHS Garden Hyde Hall / Foto © RHS / Joanna Kossak |
![]() |
Winter Garden en otoño en RHS Garden Hyde Hall / Foto © RHS / Joanna Kossak |
En el jardín podemos adaptarnos a las circunstancias que exige el cambio climático mediante una selección de especies que se adapten bien a nuestro clima para moderar el consumo de agua (ver: Xerojardinería. Estrategias para el uso eficiente del agua) y un diseño de jardín adaptado a las nuevas necesidades.
También podemos frenar esos efectos con algunas medidas, como utilizar acolchado para proteger el suelo de las temperaturas extremas; compostar en la medida de lo posible los restos orgánicos; instalar sistemas de riego eficientes o, lo que es mejor aún, jardines de lluvia, es decir, diseños de sistemas de riego que dirijan el agua de la lluvia hacia el jardín. También es importante evitar el uso de pesticidas y abonos químicos.
Lo cierto es que existe un buen numero de acciones que podemos aplicar en jardinería que a primera vista suelen parecer un pequeño grano de arena, pero que, en realidad, suman.
![]() |
Bosque en otoño en RHS Garden Harlow Carr / Foto © RHS / Lee Beel |
Es hora de pasear por el otoño, no cabe duda. Imposible resistirse a la belleza evocadora de los árboles caducifolios, como interesante es descubrir la importancia de las hojas caídas en otoño para el suelo. Es el momento de recoger semillas de nuestras plantas. Hay que ir pensando en poner a buen recaudo las plantas más sensibles al frío y pronto empezaremos a enterrar los bulbos de flor de primavera.
Nos espera una nueva estación y futuras aventuras en el campo o el jardín. Vamos a recibir el otoño como se merece, pero que no nos pille desprevenidos.
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA