
Un teatro al aire libre único en el mundo y un jardín con una extraordinaria variedad de plantas que prosperan en la ladera de un acantilado. Hablamos del Minack Theatre, el extraordinario teatro que se alza sobre los escarpados acantilados del suroeste de Cornualles.
Minack significa lugar rocoso en córnico y hace referencia al peñasco que emerge del agua, justo encima del escenario del Minack Theatre creado por Rowena Cade, una mujer visionaria que transformó la ladera de unos acantilados de su propiedad en Porthcurno, un pequeño pueblo del sureste de Cornualles, en un teatro al aire libre con impresionantes vistas al Atlántico. Los acantilados fueron tallados a mano en la roca, creando terrazas de piedra y detalles decorativos hechos con cemento, conchas y guijarros.
De La Tempestad de Shakespeare a descubrir las estrellas
Todo se inicia en la década de 1930, cuando Rowena Cade (1893-1983) , que vivía en una casa cercana, ofreció su jardín como escenario para representar La Tempestad de Shakespeare en 1932. Para ello, y junto con su jardinero Billy Rawlings, comenzó a esculpir terrazas en la roca del acantilado y construir el teatro con sus propias manos. La iluminación se hizo con baterías y faros de coches.



La construcción tuvo que detenerse al estallar la Segunda Guerra Mundial, pero continuó con el final de la contienda. La mayoría de las estructuras que se ven hoy en día están hechas de hormigón mezclado con arena de la playa, que ella misma subió al acantilado en sacos.
En sus inicios, los espectadores compraban las entradas en lo alto del acantilado y tenían que bajar por caminos estrechos llenos de tojos hasta el escenario, hasta que se construyeron terrazas y senderos de escaleras que daban acceso a las gradas. Con el tiempo, el teatro se convirtió en un destino cultural, con una programación teatral regular y mejoras estructurales, pero sin perder su esencia artesanal.

Hoy en día, el Minack Theatre es un icono de Cornualles, reconocido por su historia, su impresionante ubicación sobre el Atlántico y su programación. Cada año, se realizan más de 200 representaciones en vivo, entre las que se incluyen obras de teatro, musicales, ópera, música y eventos infantiles.

Aparte de esa ubicación privilegiada, sus empinadas filas de butacas mirando al mar y las representaciones que allí se celebran, también se puede disfrutar desde 1998 de un espectacular jardín de plantas de rocalla exóticas, tolerantes a la sequía y a la salinidad.
Jardín del Minack Theatre en la ladera de un acantilado
El jardín del Minack Theatre es tan impresionante como el propio teatro al aire libre. Situado en la ladera de un acantilado con vistas espectaculares al Atlántico, el clima templado de la zona ha hecho posible que los jardines alberguen una variedad de plantas exóticas, que incluye suculentas y especies mediterráneas y subtropicales.
En realidad, cuando Rowena Cade creó el Teatro Minack, diseñó el área alrededor del auditorio, pero la exótica plantación que existe hoy en día entretejida en las áreas superiores del teatro fue creada por los jardineros locales, Jill y Niall Milligan, a finales de la década de 1990.

En la actualidad, el cuidado de ese jardín está a cargo de Claire Batten y Jeff Rowe, jardineros expertos en el cultivo de suculentas, proteáceas y otras especies exóticas, que lo han convertido en un espectacular jardín de exhibición que hace honor al entorno.
Las plantas están dispuestas de manera que complementan la estructura de piedra del teatro, lo que facilita que se integren con el paisaje de forma armónica. Son especies resistentes a los fuertes vientos y a la salinidad propios de los ambientes costeros que, además, atraen mariposas, abejas y aves. Los altos niveles de luz que proporciona la orientación sureste con vista al mar favorece también el crecimiento de plantas tiernas.

Esos microclimas más pequeños que se crean dentro del jardín les ha permitido cultivar plantas originarias de Sudáfrica, Sudamérica y las Islas Canarias, que incluyen especies del género Aeonium, Aloe, Crassula, Echium y Protea.
Los jardineros de Minack Theatre ven este jardín como una serie de parterres elevados. Curiosamente, cada parterre del jardín tiene inscrito el nombre de un personaje de Shakespeare, como un guiño al contexto teatral de ese jardín.
Minack Theatre está abierto al público durante todo el año, aunque el acceso y los eventos pueden variar según la temporada. Además, quienes quieran descubrir los desafíos de la jardinería al límite, pueden reservar una visita guiada dirigida por uno de los jardineros principales. Para horarios y eventos actualizados, lo mejor es consultar el sitio web de The Minack Theatre.

TEMAS RELACIONADOS
- Tremenheere, jardín de esculturas en Cornualles que combina elementos del paisaje, la plantación y el arte
- St Michael’s Mount: terrazas ajardinadas en una pequeña isla mareal de Cornualles
- Trebah Garden, un paraíso subtropical en Cornualles
- Tresco Abbey, plantas de clima mediterráneo en un jardín de Inglaterra