Arte arte botanico ilustracion botanica Mary Delany Pintura

Los collages botánicos de Mary Delany: Paper-mosaicks

Collages florales de Mary Delany. Rhododendron maximum, 1778  / British Museum


Mary Delany comenzó a hacer collages de papel o, como ella los llamaba, ‘mosaicks’, cuando tenía 72 años.
Durante su estancia en Buckinghamshire con la duquesa de Portland, Margaret Bentinck, le llamó la atención la similitud del color rojo de los pétalos de un geranio con un trozo de papel de color rojo que estaba en la mesilla de noche. 
 
Cogió unas tijeras y recortó cuidadosamente el papel, dibujando la silueta de los pétalos. Cuando la duquesa entró en la habitación, los confundió con los pétalos de verdad. Tan sencillo como eso y tan significativo como el comienzo de un trabajo manual que se convertiría en una carrera artística.

 
Quién era Mary Delany

Mary Delany (de soltera Granville) 1700-1788, fue una escritora de cartas y artista inglesa, que destacó por su animada correspondencia, pero muy especialmente por sus ‘paper-mosaicks’, esos diminutos trozos de papel que coloreaba con delicadeza y con los que llegó a componer, durante una década y hasta sus 82 años, 1.000 collages botánicos de un belleza extraordinaria, una colección también conocida como: ‘Flora Delanica’

 
Era la hija menor de un aristócrata conservador. Tuvo la oportunidad de recibir una buena educación, pero su posición económica era modesta. Enviudó en dos ocasiones y no tuvo hijos, lo que le permitió viajar con libertad. 

Su vida social comenzó a crecer como la espuma en su madurez, y llegó a tener entre sus círculos de amistades más cercanas, no solo a la duquesa de Portland, sino también a Handel y Jonathan Swift. Hay quien opina que el éxito de su obra se debió, en parte, a sus excelentes contactos, pero lo cierto es que la genialidad de esos collages, que responden también a su afición a la jardinería, es un hecho que puede comprobarse.  

Helianthus Annuus | Ipomea Rubra | Rhododendron Maximum |Cactus Grandiflorus (Icosandria Monogynia) | Passiflora Quadrangularis (Gynandria Pentandria)
 
Cortar, pegar y pintar | Paper-mosaicks

Hablamos de delicados fragmentos de papel coloreados a mano, sobre un fondo negro aterciopelado. Pero cuando decimos «fragmentos», tenemos que pensar, por ejemplo en «pétalos», que en algunas especies, como es el caso de la Passiflora laurifolia, significa hablar de 230 diminutos pétalos. En fin, que si eso no es arte, tampoco la Passiflora es una especie vegetal  y a ver quién se atreve a discutir eso.

 
La mayor parte de la obra de Mary Delany relativa a esos collages botánicos se encuentra, a buen recaudo, en el British Museum de Londres. Algunas de esas piezas son las que comparto hoy (una dura tarea la de seleccionar solo unas pocas entre casi 1.000 …) y dejan buena prueba de las plantas que habitaban en los jardines de la época; del mismo modo que muestran que el arte tiene muchas vertientes, lo que lo que le confiere gran dinamismo, mucha emoción… y belleza, claro.
Helianthus annuus, 1772-1782
Rosa gallica, 1782
Erythrina fulgens, 1780
Cyclamen europaeum, 1777
Cistus formosus, 1778
Paoenia tenuifolia, 1778
Crinum Zeylanicum, 1778 
Spirae, 1778
Pisum marinum, 1779
Rudbeckia Laciniata  y dos variedades de Callistephus (China Aster), 1773 
Acanthus spinosus (Dydinamia angospermia), 1778
Parnassia palustris (Pentandria tetragynia), 1776
Fritillaria imperialis (Hexandria monogynia), 1775
Amaryllis reginae | 1775


Pin It on Pinterest