Palmae palmeras plantas plantas mediterráneas washingtonia

Querida Washingtonia, dos puntos



Querida Washingtonia, dos puntos. Alta como tú eres, espero que te cuides del picudo rojo, continúes ondeando las grandes hojas palmeadas y dando sombra por mucho tiempo.

Son las únicas palmeras que quedan a salvo (de momento) en el jardín, la segunda Phoenix canariensis cayó hace apenas un mes. Las Washingtonias son las especies que más abundan ahora por esta comarca -donde el picudo rojo ha arrasado- pero son también susceptibles de ser atacadas por el temido escarabajo (Rhynchoforus ferrogineus). En realidad, parece ser que ninguna especie de palmera está del todo a salvo de esta plaga en el Mediterráneo.
Pero empiezan las vacaciones para muchos y no quisiera transmitir tristeza, sino todo lo contrario. Os envío mis mejores deseos y lo hago con una estampa muy veraniega que me acompaña a diario y lo hará también este verano. Falta el mar,  que está a 25 km y dudo mucho que el zoom pueda alcanzarlo… Pero se siente algo de brisa y el olor a veces parece llegar.  Poneos cómodos que voy a por bebidas y nos sentamos un rato a discutir acerca de si se trata de ejemplares de Washingtonia filífera o Washingtonia robusta… Distinguirlas no es tan fácil como parece.
Felices vacaciones a los que los que comienzan a disfrutarlas ahora y que vuestro equipaje sea muy florido. A los que no, aquí os espero, junto a las palmeras o paseando por algún otro jardín.
Washingtonia filifera (Lindl.) H. Wendl.

Palmera de California

Palmera de hojas que parecen abanicos y de tronco fuerte y erecto que puede alcanzar los 18 m de altura.
El tronco presenta fisuras delgadas y verticales, menos marcadas que en Washingtonia robusta.
Las hojas son palmeadas y muy grandes, con el limbo de hasta 2 m de diámetro (mientras que en Washingtonia robusta no suelen sobrepasar el metro), con unos 50 – 80 segmentos de más de un metro de longitud, profundamente hundidos en su ápice y acompañados por largos filamentos, los cuales hacen referencia a su nombre específico. En cambio, en Washingtonia robusta las hojas viejas no tienen hilos o muy pocos. Estos segmentos son más anchos en Washingtonia filifera que en Washingtonia robusta.
Los pecíolos son de 1 a 2 m de largo con espinas curvadas y marrón-rojizas en los laterales. (Fuente: herbarivirtual.uib.es)
Washingtonia robusta H. Wendl.

Palmera mexicana

Es una palmera muy parecida a Washingtonia filifera, pero con el tronco menos robusto, más fino y más esbelto, sobre todo en los ejemplares viejos, y más alto para ejemplares de la misma edad.
El tronco generalmente se va estrechando al llegar a la parte más alta, mientras que en Washingtonia filifera se mantiene más cilíndrico, más columnar.
Crece más rápidamente que Washingtonia filifera.
(Fuente: herbarivirtual.uib.es)

Tweet



Pin It on Pinterest