Son la esencia, el origen; la causa de que podamos disfrutar ahora de
maravillosos cultivares de rosas, mejorados para deleitarnos aún más. Los
rosales silvestres, las especies que crecen en la naturaleza y de las que
descienden todas las demás rosas.
Hoy quería compartir una noticia que difunde estos días el Jardín
Botánico de Madrid y que hace referencia a la colección viva de rosales silvestres españoles. Vamos a ver qué nos
cuentan.
En 2009 la Dirección General de Patrimonio Verde del Ayuntamiento de Madrid decidió reunir una colección viva de rosales silvestres españoles, puesto que hasta esa fecha las únicas colecciones de rosas que existían hacía referencia a las rosas cultivadas.
En 2009 la Dirección General de Patrimonio Verde del Ayuntamiento de Madrid decidió reunir una colección viva de rosales silvestres españoles, puesto que hasta esa fecha las únicas colecciones de rosas que existían hacía referencia a las rosas cultivadas.
Para ello contó con la colaboración del Real Jardín Botánico, CSIC y ahora, seis años después, ese proyecto
se ha vuelto a renovar. A través de la Unidad de Horticultura del Real Jardín Botánico, en colaboración
con los botánicos Nicolás López y Joel Calvo, ambos investigadores del proyecto
Flora Ibérica, se pretende crear una colección
de ejemplares vivos de rosas para su exhibición, así como hacer posible regenerar otras colecciones
posteriores.
Familia Rosaceae
Está formada por unos 115 géneros
y unas 3.500 especies distribuidas
por todas las regiones del mundo, aunque son más frecuentes en regiones templadas que en las frías y
tropicales.
Considerada como una familia botánica de gran importancia económica en
el ámbito de la alimentación, la ornamentación y la medicina.
Género Rosa L.
Dentro de la familia Rosaceae, el género Rosa L. lo componen unas 100
especies que se suelen localizar en zonas
templadas del hemisferio norte.
La obra Flora Ibérica reconoce 31
especies en el territorio de la Península
Ibérica e Islas Baleares. Al
parecer, en la Península Ibérica, los grupos que presentan mayores problemas
taxonómicos pertenecen a los complejos de Rosa canina y Rosa dumalis, entre
otros motivos por su alta capacidad de hibridación. Aún así, parece ser que en
varios parajes de la provincia de Cuenca
se han citado ejemplares de la primera especie, Rosa Canina.
El proyecto
La conservadora de colecciones del Real Jardín Botánico, integrante del
proyecto, Silvia Villegas, comenta que "se
llevó a cabo un muestreo geográfico recolectando material en varias comunidades
autónomas para abarcar la mayor diversidad de especies posible” y añade "En
cada municipio se ha estudiado la diversidad morfológica de los rosales que
aparecían, seleccionando aquellos que cumplían
las mejores condiciones taxonómicas y fitosanitarias".
¿Dónde se ha
buscado ese valioso material vegetal?
En las provincias de Cuenca y
Guadalajara (Castilla-La Mancha);
Girona (Cataluña); Huesca y Teruel (Aragón); Segovia (Castilla y León); y Madrid.
¿Cuántas
especies se han recolectado?
En total son 31 especies del género Rosa
L. las que se han recolectado y que se encuentran en el Real Jardín
Botánico. Allí se llevan a cabo las labores de recolección y cultivo:
selección de esquejes, etiquetado y plantación de rosales en maceta. Una labor
en la que hay que lidiar con dificultades como el clima o el transporte de
material, que en ocasiones dificulta el enraizado de algunas especies.
¿Se puede ver
esa colección de rosas silvestres?
Una parte de la colección ya se puede visitar tanto en el Real Jardín Botánico como en la Rosaleda del Parque del Oeste, también
en Madrid.
Tenéis el artículo completo en este enlace y aquí muestro algo parecido
a una infografía que he realizado para aproximarnos al género Rosa L.
GRUPO
Taxonómico
GÉNERO Rosa, L.
EL BLOG de LA TABLA
|
||
SUBGÉNEROS Y SECCIONES
|
Nº
especies del grupo
|
Especies
representativas de cada SECCIÓN
|
Subgénero Hesperhodos
|
2
|
Rosa Stellata Wooton
|
Subgénero Hulthemia
|
2
|
Rosa persica Michx. Ex Juss
|
Subgénero Platyrhodon
|
3
|
Rosa roxburghii. Tratt
|
Subgénero Rosa (Eurosa)
|
||
Sección Banksiae
|
4
|
Rosa Banksiae
Rosa cymosa
|
Sección Bracteatae
|
1
|
Rosa bracteata
Rosa rubiginosa
|
Sección Caninae
|
41
|
Rosa canina
Rosa rubiginosa
Rosa corymbifera
|
Sección Carolinae
|
7
|
Rosa carolina
Rosa foliosa
|
Sección Indicae (chinensis)
|
5
|
Rosa chinensis (indica)
Rosa gigantea
Rosa odorata
|
Sección Cinnamomeae
|
53
|
Rosa Rugosa
Rosa nuktana
Rosa damascena
Rosa blanda
|
Sección Rosa (Gallicanae)
|
9
|
Rosa gallica
Rosa centifolia
Rosa damascena
Rosa alba
|
Sección Laevigatae
|
1
|
Rosa laevigata
|
Sección Pimpinellifoliae
|
21
|
Rosa serícea
Rosa foetida
Rosa xanthina
Rosa hugonis
Rosa spinosissima
|
Sección Synstylae
|
36
|
Rosa moschata
Rosa multiflora
Rosa sempervivens
Rosa wichuraina
Rosa setigera
Rosa phoenicia
|