![]() |
Primer premio •• MAYFLIES •• PETAR SABOL |
Composición, perspectiva,
profundidad de campo, enfoque, etc. No solo se necesita una buena cámara con
lente macro, también es necesario saber manejar múltiples factores. Pero todo eso no
sirve de mucho si no existe, además, un ojo sensible para elegir el mejor
momento y situación en la que capturar el objeto de deseo, que en fotografía
macro suelen ser flores e insectos. Una
vez creada la macrofotografía, el espectador accede a un mundo que es real,
pero parece soñado. Un mundo de suposiciones con final feliz.
Y eso es lo que vamos a ver
hoy, macrofotografías de flores, insectos y algún anfibio que nos van a permitir conocer
muchos detalles y, por supuesto, disfrutar de algunas joyas que se han
presentado en la nueva convocatoria del concurso international de fotografía
organizado en asociación con Kew Gardens, me refiero a la nueva edición de IGPOTY (International Garden Photographer of The Year). En esta
ocasión, se trata de las fotos ganadoras, finalistas y con algún
reconocimiento, incluidas dentro de la categoría Macro Art.
IGPOTY N. 11 | Macro
Art
Bichitos y florecillas, alguna
que otra hoja y mucho arte. El primer premio lo ha ganada la luz del amanecer y
la belleza de una amapola retroiluminada
que es visitada por dos efímeras (Ephemeroptera). La captura es del fotógrafo croata Petar
Sabol, autor también de otras fotografías que han obtenido algún tipo de
reconocimiento en esta misma edición y categoría de IGPOTY.
Todas las imágenes galardonadas
son maravillosas, pero mi vista se ha quedado prendada con la foto ganadora del
segundo premio, realizada por el fotógrafo británico Ian Gilmour a flores de Sanguisorba
minor. Detalles de unas diminutas flores capturados con tal genialidad
que la embellecen aún más. Qué alboroto tan hermoso.
![]() |
Segundo Premio •• SALAD BURNET FLOWER •• IAN GILMOUR |
En la fotografía ganadora del
tercer premio, lo que podríamos pensar a primera vista que son orugas, en
realidad son inflorescencias arrugadas de Phacelia, una herbácea de la familia
Boraginaceae y nativa del continente americano. La luz del sol al atardecer fue
la encargada de iluminarla.
Entre las finalistas, hay una
excelente composición creada con una hoja
de árbol Bodhi (Ficus religiosa),
en la que la fotógrafa danesa Lotte Grønkjær-Funch colocó una cala detrás de la
hoja para que se formaran los ricos colores que se pueden apreciar en la imagen.
Publicidad
Hay flores que se reconocen fácilmente,
como la de Anemone coronaria del grupo De Caen; la de Astrantia major; la de Dactylorhiza
fuchsii, una preciosa orquídea terrestre autóctona de Inglaterra; o la
de amapolas (Papaver) realizada por la fotógrafa holandesa Trui Heinhuis en un
campo de flores silvestres de algún lugar de España. De las imágenes de
amapolas, hay una foto realizada por la fotógrafa británica Jane Dibnah que resulta
realmente espectacular, al presentar los pétalos exteriores fuera del foco para
llamar la atención sobre el punto focal real, que es el centro de la amapola,
con su estructura y estambres.
Para rizar el rizo, vamos a
poder apreciar detalles de la belleza mística del musgo Sphagnum congelado, o
unos danzarines filamentos y anteras. También hay un guiño al arte español con
una composición inspirada en la pintura de Miró y que se ha creado con piezas
deshidratadas de árboles de humo o árboles de las pelucas (Cotinus) y agua,
dispuestos en capas de cristal. También hay algo de magia (y de arte) cuando dos
hojas se convierten en lo que podrían ser dos manzanas, una roja y otra verde; o cuando el musgo Polytrichum
strictum quiere transformarse en fuego.
Por supuesto, no faltan adorables mariposas visitando flores y arañas, no perdáis
detalle de esa gigante araña que en realidad es la foto realizada por Richard Kubica a una diminuta araña saltadora (y veloz) que pertenece a la familia de los saltícidos
(Salticidae). Y, además de insectos, tenemos anfibios, porque los estanques dan mucho juego también para la macro fotografía y, este caso, la extraordinaria captura del fotógrafo holandés Rob Blanken muestra un primer plano de los huevos recién puestos y una luz brillante que ilumina la cabeza de la madre.
En fin, que os propongo
disfrutar un poco del arte de la fotografía, en este caso, de la macrofotografía, esa que nos permite soñar
sin necesidad de proponérnoslo y sin ningún daño colateral.
![]() |
POPPY •• JANE DIBNAH •• Elogiada |
![]() |
IT’S A SMALL WORLD •• TRUI HEINHUIS •• Elogiada |
![]() |
Tercer Premio •• UNFURLING •• ASHLEY MOORE |
![]() |
ANEMONE DE CAEN •• JACKY PARKER •• Finalista |
![]() |
FROZEN SPHAGNUM •• TINA CLAFFEY •• Elogiada |
![]() |
ASTRANTIA MAJOR •• JACKY PARKER •• Muy Elogiada |
![]() |
MOTHER •• ROB BLANKEN •• Muy Elogiada |
![]() |
DANCING MATCHES •• ALEKSANDER IVANOV •• Elogiada |
![]() |
BODHI LEAF •• LOTTE GRØNKJÆR-FUNCH •• Finalista |
![]() |
GREEN APPLE •• ZHANG LIHUA •• Muy Elogiada |
![]() |
MIRÓ'S GARDEN •• ELIZABETH KAZDA •• Elogiada |
![]() |
COMMON SPOTTED ORCHID •• NIGEL BURKITT •• Finalista |
![]() |
ON FIRE •• CLAUDIA DE JONG •• Muy Elogiada |
![]() |
PHOTONIC BLISS V •• PETAR SABOL •• Muy Elogiada |
![]() |
JUMPING SPIDER •• RICHARD KUBICA •• Finalista |
![]() |
HEAVEN •• PETAR SABOL •• Elogiada |
Fotos e información IGPOTY
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA