Más de una vez nos hemos preguntado si el cultivo de plantas de interior realmente ayuda a convertir nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo en mejores lugares para vivir. Es una pregunta que han explorado numerosos estudios científicos y los resultados están arrojando luz sobre el tema.
Esta circunstancia se traduce en el hecho de que hoy
en día nadie pone en duda que las plantas de interior ofrecen dos grupos
principales de beneficios para nosotros: mejora del bienestar psicológico y la
salud física humana. Y ¿cómo hemos llegado a esa conclusión?
Bill Wolverton y los estudios de la NASA
Bill Wolverton (1932) es un
científico estadounidense especializado en química, microbiología, bioquímica,
biología marina e ingeniería ambiental. Es bien conocido por ser el principal
investigador del famoso Estudio de Aire Limpio de la NASA , donde se probaron
las plantas con el fin de descubrir su capacidad para purificar el aire.
Todo comenzó cuando, en 1971,
fue reclutado por la NASA como jefe del Laboratorio de Investigación Ambiental
en el Centro de Pruebas de Mississippi (ahora el Centro Espacial John C.
Stennis).
Después de completar su
doctorado en ingeniería ambiental en 1978, dirigió su atención a los problemas
de calidad del aire interior. Realizó una investigación pionera, junto con su colega, la Dra.
Rebecca McDonald-McCaleb, para determinar la capacidad que tienen las plantas
de interior para eliminar los químicos orgánicos volátiles (COV) del ambiente
interior. Sus hallazgos fueron publicados por primera vez en 1984 en el Journal of Economic Botany .
Los estudios sobre la
capacidad de las plantas interiores para mejorar el ambiente interior
continuaron gracias a un programa financiado conjuntamente con la NASA y la Asociación
Nacional de Profesionales del Paisaje de América (Associated Landscape
Contractors of America, ALCA) patrocinó el Estudio de Aire Limpio de la NASA ,
que se publicó en 1989.
En 1989, los resultados de sus
hallazgos se publicaron en un informe de la NASA titulado "Plantas de
paisaje interior para combatir la contaminación del aire interior", un informe de
18 páginas que recibió atención mundial, haciendo que el Dr. Wolverton se convirtiera
en un científico popular, mejorando con su informe el valor de las plantas
de interior. (Ver informe aquí)
El poder de las plantas de interior
Ha quedado demostrado que las
plantas de interior ofrecen dos grupos principales de beneficios para nosotros:
mejora del bienestar psicológico y de la salud física humana. Pero ¿Cuáles son
esos beneficios? Según la información difundida por la Royal Horticultural
Society -RHS- (la sociedad británica de horticultura) estos sería algunos de los
beneficios:
► Beneficios
psicológicos de las plantas de interior
- Mejora del estado de ánimo.
- Reducción de los niveles de estrés.
- Mayor productividad de los trabajadores (en particular, cuando se utilizan plantas en una oficina sin ventanas)
- Incremento de la velocidad de reacción en una tarea informática.
- Mayor capacidad de atención (en algunos estudios científicos, pero no en todos)
- Mayor tolerancia al dolor (por ejemplo, donde las plantas se usaron en entornos hospitalarios)
► Beneficios
para la salud física de las plantas de interior:
- Menos problemas respiratorios creados por una mejor calidad del aire interior mediante la eliminación de contaminantes en el aire.
- Reducción de la presión arterial.
- Reducción de la fatiga y los dolores de cabeza en un 20-25 por ciento en un estudio.
- Los pacientes en habitaciones de hospital con plantas reportaron disminución del dolor postoperatorio.
Y ¿qué hay
de los efectos secundarios de las plantas de interior?
Afortunadamente, la presencia
de plantas tuvo muy pocos efectos negativos cuando se realizaron los estudios,
es decir, un nivel muy bajo de irritación cutánea o respiratoria notificada.
Plantas de interior y calidad del aire
Existen datos que sugieren que
cada año más de 4 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente
debido a la contaminación del aire interior. Los niveles de contaminación a
menudo son más altos en interiores que en exteriores ya que el aire interior
representa una mezcla de:
Compuestos derivados de la
intemperie, como los óxidos nitrosos, monóxido de carbono y dióxido de carbono
y partículas (partículas similares al polvo).
Contaminantes derivados del
interior, predominantemente compuestos
orgánicos volátiles (COV). Los COV son un gran grupo de sustancias (como
tolueno, xileno, benceno, etc.) que se emiten desde los muebles, detergentes,
pinturas, etc. y pueden tener efectos adversos para la salud en los seres
humanos. Además, los bio-aerosoles (es decir, las esporas y las bacterias
fúngicas) pueden aumentar la contaminación interior.
Todas las contenciones
contribuyen al llamado Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Los síntomas
asociados con SBS incluyen: irritación de ojos, nariz y garganta; dolores de
cabeza fatiga e irritabilidad; opresión en el pecho y sibilancias; y sequedad /
irritación de la piel.
Eliminar la contaminación del aire interior
Abrir las ventanas y ventilar naturalmente nuestros espacios interiores puede remediar algunos de
estos problemas. Sin embargo, durante
los meses de invierno, cuando se ha encontrado que las concentraciones de
COV en el interior están en su nivel más alto, las tasas de intercambio de aire
se reducen (es decir, las ventanas / puertas no se abren mucho) y las personas
pasan más tiempo en el interior.
Las especies de plantas y los
cultivares difieren en la tasa de eliminación de estos compuestos químicos, y algunas plantas son más efectivas que otras. Del mismo modo, los medios de cultivo utilizados para las plantas también pueden
afectar significativamente la tasa de absorción de COV, y los sistemas
basados en el suelo suelen ser superiores a los hidropónicos.
¿Qué plantas son adecuadas para mejorar la calidad
del aire?
Una habitación con ventanas al
exterior que permiten ver un parque, un jardín o cualquier espacio silvestre, tiene
una ventaja añadida, ya que esto puede proporcionar apoyo psicológico. Por eso,
al hablar de las plantas de interior solemos pensar en aquellas habitaciones
sin ventanas, o con vistas de paisajes en gran parte urbanos, se beneficiarían
más de la inclusión de plantas.
Sin embargo, cualquiera que
sea el tipo de habitación, si se incluyen las plantas adecuadas, puede ayudar a mejorar la calidad del aire y tiene el potencial de aumentar los
beneficios psicológicos.
El informe de la Royal
Horticultural Society deja claro que no hay recomendaciones específicas
científicamente probadas sobre qué especies cultivar para obtener los máximos
resultados. Sin embargo, en base a todos los datos disponibles, es posible crear
una lista de aquellas plantas que se sabe que soportan una mejor calidad del
aire (mediante la eliminación de COV).
La lista incluye plantas que
se puede cultivar en hogares, escuelas y oficinas y que se caracterizan por tener
hojas atractivas y una capacidad
para resistir las condiciones
ambientales típicas (tolerancia de la sombra y temperaturas fluctuantes),
además de ser fáciles de cultivar y mantener.
Plantas que mejoran la calidad del aire
mediante la eliminación de COV
mediante la eliminación de COV
Esa lista de plantas de interior
cuyo follaje ha quedado demostrado que ayudan a eliminar la tasa de contaminantes
derivados del interior (predominantemente compuestos orgánicos volátiles -COV) agrupa
las especies en función de la sustancia que combaten:
► Benceno y
formaldehído (en diversos grados)
Chlorophytum comosum
Dracaena fragrans
Dracaena marginata
Epipremnum aureum
Ficus elastica
Hedera helix
Nephrolepis exaltata
'Bostoniensis'
Sansevieria trifasciata
Syngonium podophyllum
Zamioculcas Zamiifolia
► Formaldehído
(en diversos grados)
Aglaonema 'Silver Queen'
Rhapis excelsa
Spathiphyllum sp.
► Benceno (en
diversos grados)
Aspidistra elatior
Chamaedorea seifrizii
Crassula ovata (sin. Crassula
portulacea)
Dieffenbachia 'Tropic Snow'
Howea forsteriana
Y hasta aquí algunos aspectos
que tienen que ver con la elección de plantas de interior en función de sus
beneficios para la salud física y mental. Pero, como es lógico, el siguiente
aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de seleccionar las especies, tiene que ver con las condiciones (luz, ventilación, temperatura, etc) que debe reunir
nuestro espacio interior para que la planta en cuestión crezca y se desarrolle
de forma óptima. Porque si la planta no tiene salud, difícilmente va a ayudar a
mejorar la nuestra. Eso, lo veremos otro día.
fotoS Bloemenbureau Holland y RHS
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA