Gladiolus illyricus |
Flora humilde que asoma entre matorrales, que se esconde entre las
gramíneas o que brota a ras de suelo. Flores de lirios, gladiolos, puerros o
achicoria. Flora silvestre mediterránea, cuyas flores cada primavera salpican los paseos de amarillo, pero también de rosa, morado o
azul.
Hoy, de nuevo, os invito a pasear por mi “barrio”, como lo hago yo a
diario. Si hace un par de meses hablaba de la flora silvestre mediterránea que daba la bienvenida a la primavera,
en esta ocasión el recorrido será por las plantas silvestres que han destacado
durante el mes de abril y mayo. Nada extraordinario, es posible, pero yo me
empeño en verlo tan mágico que no puedo evitar compartirlo.
Convolvulus althaeoides |
Glebionis coronaria (sin. Chrysanthemum coronarium) |
A principios de abril, Chrysanthemum coronarium fue una de las plantas que abanderaron la estación
con sus flores en forma de margarita. Son plantas que suele presentarse en masa, aunque también es frecuente ver
flores salpicadas donde menos te lo esperas. También llegaron en abril los
lirios (Iris germánica), una planta bulbosa perenne nativa del noroeste de la península balcánica y cultivada en jardines de todo el mundo. Se propaga con mucha facilidad , hasta el punto de que ahora se puede encontrar
esta especie como subespontánea en bordes de caminos.
Mis flores favoritas este año son las de los gladiolos (Gladiolus
illyricus), plantas que por esta
zona asoman muy tímidamente, siempre en segunda línea, pero si caminas con atención
es imposible que pasen desapercibidas sus flores, ya que a veces cogen cierta
altura , como si quisieran llamar tu atención. No sucede lo mismo con las
flores rosa intenso de Centaurium quadrifolium, una planta de poca altura y siempre creciendo
entre piedras, pero situada en primera línea, sin esconderse, para capturar
bien la luz … y tu mirada.
Centaurium quadrifolium |
Otras flores que están entre mis favoritas cada primavera son las inflorescencias
globosas del puerro silvestre (Allium ampeloprasum), siempre junto a campos de cultivo.
Hay, también,
una flor blanca, que a primera vista podríamos confundir con la de alguna
especie del género Allium, pero que no pertenece a ese género. Se trata de Nothoscordum
gracile (también conocida como Nothoscordum bornonicum y Allium fragans), una bulbosa herbácea que, a pesar de ese parecido con plantas
del tipo de Allium roseum, no solo no huele a ajo, sino que
tiene una delicada fragancia. Es muy común verlas por esta zona, yo tengo siempre algunas espontáneas en el
jardín y suelo preparar pequeños ramitos con sus flores todas las primaveras.
En realidad, es una planta nativa de Colombia y buena parte de Sudamérica. Fue
introducida en su momento como planta ornamental, habiéndose naturalizado de tal modo, que ya es difícil no considerarla nuestra cuando la encontramos en márgenes de
caminos y zonas ruderales.
Las gramíneas siguen avanzando, atrayendo la luz y dejándose mecer
suavemente por el viento. Siempre junto a los tonos amarillos, rosas o púrpura de
algunas flores, realzando su belleza y convirtiéndose en sus fieles compañeras.
Si te gusta el azul intenso, quédate junto a las matas donde crecen las
flores de la achicoria común o escarola (Chicorium intybus), una muy planta útil y popular. Muy cerca de las achicorias, encontré las inflorescencias en espiga de armuelle silvestre (Atriplex Prostrata). También en azul, aparecen las flores típicas de la familia Borraginaceae, a la que pertenece Cynoglossum creticum.
Pero si prefieres
delicados tonos rosas, mira bien, al amanecer o el atardecer, las alfombras de
flores de corregüela o correhuela rosa (Convolvulus althaeoides), siempre atentas a la luz del sol.
Chicorium intybus |
Convolvulus althaeoides |
Cynoglossum creticum |
Me declaro gran admiradora del llantén (Plantago lagopulus). Bueno, en realidad de muchas las especies del género
Plantago que veo por aquí, pero tengo
especial predilección por esos suelos cubiertos de botones brillantes cuando los rayos del sol al caer la tarde los enciende. Una maravilla.
Pero se hace aún más vistosa esa alfombra, cuando al llantén le acompañan las inflorescencias secas de las crestas de gallo (Bartsia trixago) que previamente lucieron unas espigas de flores terminales bilabiadas, en este caso bicolor (rosaceo y blanco).
Las escabiosas (Scabiosa atropurpurea), solas o en compañía de
alguna abeja, cogen cada vez más altura, parecen querer alcanzar el cielo y sus
flores bailan de tal forma que resulta muy difícil capturarlas con la cámara.
Me encantaría tener miles de escabiosas por el jardín, pero solo he conseguido
alguna que otra despistada.
Scabiosa atropurpurea |
La ruda menor (Ruta angustifolia) una planta con olor fuerte
y ciertamente desagradable, pero muy utilizada en la
medicina tradicional por sus múltiples propiedades, y con flores amarillas que
tienen su encanto. En azul, otra planta cuyo follaje tiene un olor muy
peculiar, parecido al betún, pero con bonitas flores en tonos azul pálido.
Manzanillas, no podían faltar las flores de manzanilla, como la
manzanilla valenciana (Anacylus valentinus); o la manzanilla basta (Helichrysum stoechas), que es una verdadera delicia acercarse a ella
por el agradable aroma que desprende.
Los cardos se hacen notar,
mientras que las flores de Centaurea aspera, hierba típica de los campos de secano, asoman desde
febrero y continuarán haciéndolo hasta noviembre. También desde febrero, y
hasta julio, se pueden ver las vistosas inflorescencias de Galactites tomentosa, siempre mágicas.
Pero hay para descubrir. Han sido dos meses, con sus correspondientes amaneceres y atardeceres,
y, creo recordar, en ese tiempo ha habido cuatro o cinco días de lluvia en
total. Si no me salen mal las cuentas, estas plantas se consideran humildes
porque crecen en terrenos baldíos; en
márgenes de caminos o junto a campos de cultivo, pero está claro que dan
mucho para lo poco que reciben, y eso las hace grandes y encantadoras.
Bituminaria bituminosa |
Echium creticum ssp coincyanum |
Fumana ericoides |
Echium creticum ssp. coincyanum |
Atriplex Prostrata |
Paronychia capitata |
![]() |
Cynoglossum creticum |
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA