
Hace unos días, cuando hablaba de las fotografías de flores sobre fondo negro de Laurie Tennent, comenté que los modelos botánicos elegidos y los recursos utilizados estaban inspirados en los grandes ilustradores botánicos de los siglos XVIII y XIX, entre ellos, dos mujeres, las artistas Barbara Regina Dietzsch (Alemania, 1706-1783) y Mary Delany (Inglaterra, 1700-1788).

Ambas artistas representaron especímenes de plantas en colores vibrantes, y detalles científicos precisos, contra fondos negros. De Mary Delany ya he hablado (ver: Los collages botánicos de Mary Delany: Paper-mosaicks) y, puesto que descubrí a la fotógrafa Laurie Tennent cuando buscaba información sobre Barbara Regina Dietzsch, es justo que ahora le toque el turno a ella.
Nacida en Nuremberg, Barbara Regina Dietzch está considerada como la más talentosa y productiva de la familia de artistas Dietzsch. Ella era la hija mayor del pintor, dibujante y grabador Johann Israel Dietzsch. Al igual que su hermana Margaretha y sus cinco hermanos menores, recibió su educación en el taller del padre. Mientras que su hermano y padre se centraban más en los paisajes, Barbara y Margaretha lograron el éxito a través de sus acuarelas botánicas, que en casi todas las ocasiones incluían aves e insectos. Se entiende que en aquella época la representación de tales temas era considerada más adecuada para las mujeres, porque requería la mano delicada de una mujer.

Bárbara descubrió sus habilidades artísticas cuando era una niña, estudiando y practicando en el taller de su padre, y desarrolló una técnica de acuarela sobre láminas de oro sobre pergamino que no se había intentado antes. Los fondos ricos y oscuros de sus pinturas proporcionan una increíble calidad dimensional, con finos detalles botánicos y sutil colorido. Su trabajó detallado puede apreciarse especialmente en las obras donde se representan cardos y que permiten reconocer los hilos de la tela de araña.
Sus dibujos muestran representaciones de aves, insectos, flores, paisajes, escenas de caza y retratos en el siglo XVIII. Entre sus obras, hoy quiero detenerme en las flores. Naturalezas muertas con rosas, claveles o tulipanes. Flores solitarias de narcisos, lirios, rosas, amapolas y cardos en flor; algún que otro diente de león, y todas en compañía de alguna clase de insecto.
![]() |
Barbara Regina Dietzsch | Still life with a carnation, briar rose (Rosa rubiginosa – R. eglanteria) and other flowers in a glass vase |
TEMAS RELACIONADOS